Según los últimos datos de las encuestas Frontur y Egatur difundidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer semestre del año el número de turistas que visitaron España supera los 30,2 millones. En el mismo periodo de 2021 llegaron 5,4 millones, lo que supone un aumento interanual del 457%. la cifra de 2022 se acerca a los 38,1 millones de 2019, el año pre-pandemia en el que se alcanzó el máximo histórico.
Los principales países emisores en la primera mitad de 2022 son Reino Unido (con cerca de 6,5 millones de turistas y un aumento anual del 2.253,5%), Alemania (con casi 4,4 millones, y un incremento del 272,4%), Francia (con más de 3,9 millones, un 232,8% más) e Italia (1,6 millones, un 420% m´´as).
También el gasto turístico ha vuelto a crecer, acercándose a niveles pre-pandemia. En los seis primeros meses del año, los turistas internacionales gastaron un total de 35.769 millones de euros, un 89% del nivel de 2019.
Los principales puestos de llegadas de turistas internaciones en el primer semestre del año lo ocupan Cataluña con 6 millones, Canarias (5,7 millones) y Baleares con casi 5,2 millones. Sobre el gasto total acumulado de los seis primeros meses Canarias representa en 22,6 % del total, seguida de Cataluña (17,4 %) y Baleares (16,3 %).
ENIT, Agenzia Nazionale del Turismo
entrevistó a más de 4 mil personas en la última semana de agosto (del 24 al 30)
para hacer balance del verano y dicho balance muestra que el 41% de los italianos
no pudo tomar vacaciones, mientras que el 59% de la población pasó al menos un
período fuera de casa: el 42% pasó unas vacaciones mientras que el 17% pasó dos
o más períodos fuera de su residencia.
Como promedio, las vacaciones duraron 7
noches (34% estancias entre 3 y 6 noches, 24% 1 o 2 noches, 22% entre 7 y 10
noches y 20% en 10 noches).
La mayoría de los italianos se quedaron en casa, en el 97% de los casos, prefiriendo destinos como Emilia Romagna, Puglia y Sicilia, todos en el podio del período elegido por el 9% de los vacacionistas italianos. Las montañas también obtuvieron buenos resultados con Trentino Alto Adige (8%), pero también Toscana (8%), Piamonte (7%) y Lombardía (7%).
En el extranjero (3%), los italianos
permanecieron en la Europa mediterránea (35%), Europa del Norte (24%) o Europa
del Este (14%).
De media, una familia gasta 850 euros en
vacaciones y tres de cada diez gasta un millar de euros. De hecho, la mayoría
de los italianos se fueron de vacaciones en pareja (46%) o en familia con sus
hijos (40%), mientras que solo el 17% se mudó con amigos. El 7% eligió las
vacaciones solo.
Los datos también muestran como el deseo
de unas vacaciones sigue hasta el otoño y las previsiones dan esperanza: el 58%
de los italianos planea al menos una estancia en ese período, según apuntan en
el ENIT, Agenzia Nazionale del Turismo. Seguirán siendo vacaciones junto al mar
(57%) o en la montaña (48%), pero también se espera una vuelta a las ciudades
de arte (42%).
A partir de la encuesta de Enit, el Bono
de Vacaciones solicitado por el 23% de los vacacionistas contribuye a los
gastos, que también se utilizará para apoyar las vacaciones de otoño y Navidad
ya que el 14% lo ha solicitado, pero aún no lo ha gastado, mientras que en
verano lo utilizó el 9% de los residentes.
Madrid fue nombrada el mejor destino mundial de reuniones y
conferencias en la última edición de los World Travel Awards, WTA 2019.
La capital de España fue nominada en dos categorías: ‘Destino
líder mundial de viajes de negocios 2019’ y ‘Destino líder mundial de reuniones
y conferencias 2019’. También fue nominado en la última categoría en 2018, pero
este año obtuvo el primer lugar, superando a Las Vegas, terminando la racha
ganadora de seis ediciones de la ciudad.
La colaboración público-privada y el dinamismo de la ciudad,
incluidos los planes para abrir nuevos hoteles y lugares para eventos, así como
el alto nivel de satisfacción entre clientes y profesionales, fortalecen la
imagen internacional de la ciudad, y fueron factores clave para consolidar su
posición como el mundo líder y le permite superar las cifras comerciales
anteriores.
Madrid, destino líder de MICE
Según el Estudio de Mercado de Turismo MICE 2018, realizado por
la firma Madison a pedido de MCB, se realizaron 23,330 reuniones en Madrid en
2018. Esto fue un 15% más que en 2017, y el número de asistentes aumentó un
11%.
En términos absolutos, el número de participantes aumentó,
pasando de 1.155.645 a 1.284.515.
Además de recibir los World Travel Awards que lo reconocen como
el principal destino de reuniones y conferencias del mundo en 2019 y como el
principal destino de Europa en 2018 y 2019, la ciudad de Madrid también ocupa
el tercer lugar en el prestigioso ranking mundial de ICCA (International
Congress and Convention Association), compilado con datos sobre más de 1,600
destinos, y es miembro de BestCities Global Alliance.
Son 82,6 millones los turistas internacionales que visitaron España en 2018, un 0,9% más con respecto al año anterior. Se trata de una nueva cifra récord para el turismo español, que confirma la tendencia al alza de los últimos años no solo en número de visitas sino también en el gasto, que se incrementó un 3,1 % hasta alcanzar los 89.678 millones de euros.
Los datos han sido adelantados por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en la rueda de prensa del pasado 16 de enero, donde presentó el balance del sector turístico en 2018, junto con el presupuesto global previsto para la Secretaría de Estado de Turismo.
El gasto medio por turista experimentó entre enero y noviembre de 2018 un crecimiento del 2,2% y llegó a los 1.082 euros por persona, según las estadísticas de EGATUR del Instituto Nacional de Estadística (INE). Asimismo, el gasto medio diario alcanzó los 147 euros con un incremento del 6,4% respecto a 2017.
En relación a los datos de empleo, el sector turístico sigue representando un motor para el fortalecimiento de la economía española con un incremento cercano a los 100.000 nuevos empleos. Las actividades relacionadas con el turismo suponen el 12,2% del total de afiliados a la Seguridad Social.
Para Reyes Maroto, estos datos “son buenos, reflejan un nuevo récord histórico y nos permiten mantenernos como principal destino mundial a la vez que nos anima a seguir trabajando para la consolidación de los flujos y para potenciar un turismo de valor añadido”.
España recibió 73,9 millones de turistas internacionales en los diez primeros meses del año, un 0,5% más que en el mismo periodo de 2017, según los datos provisionales de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De enero a octubre, el gasto de los turistas internacionales alcanzó los 79.921 millones de euros, con un incremento del 2,7% respecto al mismo periodo de 2017, de acuerdo con la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) publicada el 3 de diciembre por el INE.
Sólo en el mes de octubre, España recibió 7,6 millones de visitantes internacionales, un 5% más que el mismo mes de 2017, que realizaron un gasto total de 8.148 millones de euros, lo que supone un aumento del 4,6% respecto al mismo mes de 2017.
El gasto medio por turista en octubre fue de 1.067 euros, con un descenso anual del 0,4%, mientras que el gasto medio diario creció un 6%, hasta los 152 euros.
Italia, cuarto país emisor
En lo que va de año, Reino Unido se mantuvo como el primer mercado emisor, con 16,7 millones de turistas extranjeros, pese a registrar un descenso del 2,2% respecto a los diez primeros meses de 2017. Le siguió Francia, con más de 10,3 millones de turistas internacionales (+1,3%) y Alemania, también con más de 10,3 millones de visitantes, un 4,8% menos.
Italia es el cuarto mercado emisor, con 3, 8 millones de turistas en lo que va de año, con un incremento de un 2,4% en términos anuales.
Cataluña es el primer destino principal de los turistas extranjeros llegados a España hasta octubre, con más de 17,1 millones de visitantes, un 1,2% menos que en el mismo periodo de 2017. A continuación figuran Baleares, con casi 13,5 millones de visitantes (-0,2%) y Canarias, con más de 11,3 millones (-3,5%).
Islas Canarias ha ganado por segundo año consecutivo el premio al mejor destino mundial en captación de rutas en el World Routes 2018, el encuentro más importante que se celebra anualmente sobre conectividad aérea y que tuvo lugar del 15 al 18 de septiembre en la ciudad china de Guangzhou, donde se dieron cita los principales operadores.
El consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Isaac Castellano, junto a la gerente de la empresa dependiente del área, Promotur Turismo de Canarias, María Méndez, fueron los encargados en recoger el galardón y aprovecharon el evento para explorar con las principales aerolíneas del mundo la apertura de nuevas rutas, tanto europeas como no europeas.
Según ha explicado el consejero de Turismo, Cultura y Deportes, Isaac Castellano, «la mejora de la conectividad es una política estratégica para el Gobierno de Canarias que, entre otras herramientas cuenta con el Fondo de Desarrollo de Vuelos, que ha hecho posible, desde su aprobación, la apertura de 24 nuevas rutas muy interesantes para las Islas«. «Además – añadió – en los últimos años se ha conseguido que se establezcan 153 nuevas rutas operen con las Islas. Se trata de un trabajo continuo y a medio-largo plazo porque no todas las aerolíneas planifican sus operaciones con la misma temporalidad y algunas necesitan hasta dos años de adelanto antes de incluirlas en sus planes de expansión, pero tenemos que seguir trabajando en esta apuesta por la conectividad«.
Actualmente, el Archipiélago está mejor conectado que nunca con un total de 156 destinos, 876 rutas y 90 aerolíneas que operan de forma regular con Canarias. Isaac Castellano remarcó que “son muchos los países objetivo para Canarias, sobre todo aquellos como Francia, Italia, Rusia y centro de Europa en los que nuestra conectividad tiene todavía margen de crecimiento”.
Por su parte, la directora gerente de Promotur Turismo de Canarias, María Méndez, destacó que, durante el encuentro, «también se ha tratado con las líneas aéreas que operan en Alemania y Reino Unido la posible mejora de la conectividad, los riesgos del Brexit y la reestructuración del mapa aéreo tras la pérdida de conectividad, en un afán de compensar la caída’. ‘Además, en Europa aún existen muchas rutas estratégicas para Canarias«, añadió.
Durante la World Routes 2018, desde la Consejería canaria se mantuvieron contactos con Aeroflot, Turkish Airlines, Air Europa, easyJet, Vueling, Thomas Cook, Latam, American Airlines, Air Canada, Eurowings y Wizz Air, entre otras.
Según la nota publicada por el INE el pasado 24 agosto sobre la Coyuntura Turística Hotelera, durante el mes de julio las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superan los 42,6 millones, un 2,2% menos que en el mismo mes de 2017. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España disminuyen un 1,1% y las de los no residentes un 2,7%. La estancia media baja un 0,3% respecto a julio de 2017, situándose en 3,7 pernoctaciones por viajero. Durante los siete primeros meses de 2018 las pernoctaciones disminuyen un 0,7% respecto al mismo periodo del año anterior.
Andalucía, Comunitat Valenciana, Cataluña y Canarias son los destinos principales de los viajeros residentes en España en julio, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 4,9%, –0,6%, –7,2% y 1,0%, respectivamente.
El principal destino elegido por los viajeros no residentes es Illes Balears, con un 35,0% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros suben un 1,1% respecto a julio de 2017. Los siguientes destinos de los no residentes son Cataluña (con el 20,7% del total de pernoctaciones y un descenso del 6,2%) y Canarias (con el 18,9% del total y una disminución del 5,4%).
Ocupación hotelera
En julio se cubre el 71,1% de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 2,4%. Illes Balears presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante julio (89,5%). Le siguen Canarias (80,7%) y Comunitat Valenciana (74,0%).
Pernoctaciones según el país de origen de los viajeros
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentran el 24,9% y el 19,9%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en julio. El mercado británico baja un 2,5% y el alemán un 11,4%. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos e Italia (los siguientes mercados emisores) registran unas tasas anuales del 2,9%, –8,7% y –3,0%, respectivamente.
Rentabilidad del Sector Hotelero
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) es de 101,0 euros en julio, lo que supone un aumento del 3,1% respecto al mismo mes de 2017. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 75,0 euros, con un incremento del 1,2%. Por categorías, la facturación media es de 219,0 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 108,9 euros para los de cuatro y de 88,0 euros para los de tres estrellas.
Más de 55.000 personas acudieron a la cita en Matadero Madrid, del 1 al 3 de junio, para disfrutar del gran evento de promoción de Italia en España. La décima edición de #PassioneItalia, organizada por la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS) y la Embajada de Italia en Madrid, ha cosechado un éxito sin precedentes batiendo récord tanto de público como de participación. 39 empresas estuvieron presentes en el gran evento dedicado al “made in Italy” exponiendo sus productos o preparando platos y recetas regionales en las distintas casetas y food trucks del Área Gustitalia.
Umbria, protagonista de esta edición
Como en las anteriores ediciones, #PassioneItalia promovido el territorio y las excelencias de una determinada región o provincia del país transalpino y en esta ocasión la protagonista ha sido Umbria, el “corazón verde de Italia”, con un stand de promoción turística y 7 empresas del sector agroalimentario que participaron en el evento para promover en el mercado español la auténtica gastronomía de su territorio.
Esta importante presencia regional fue posible gracias al apoyo activo de la Región Umbria, Sviluppumbria – Agencia Multifunción para la competitividad y desarrollo económico del territorio – y Assogal. La presidente de esta región, Catiuscia Marini, acudió junto con el embajador de Italia, Stefano Sannino, el presidente de la CCIS, Marco Pizzi, y el coordinador general de la Alcaldía de Madrid, Luis Cueto, a la celebración de la “Fiesta de la República Italiana” el pasado 2 de junio, en #PassioneItalia. Los saludos de los representantes institucionales presentes fueron precedidos por la ejecución de los himnos nacionales italiano y español.
De izq. a dcha: Giovanni Aricò, director gerente de la CCiS, Stefano Sannino, embajador de Italia, Catiuscia Marini, presidenta de Umbria, Marco Pizzi, presidente de la CCIS, Luis Cueto, coordinador general de la Alcaldía de Madrid
Un escaparate para la gastronomía italiana de calidad
Una vez más, #PassioneItalia se ha convertido en el escaparate ideal para promover las excelencias del sector agroalimentario italiano en España. La gran variedad de productos y recetas regionales permitió a todos los presentes conocer de primera mano la riqueza y calidad que caracterizan la gastronomía del país transalpino. En las casetas y food trucks montados para el evento, se podían degustar desde las especialidades regionales como las tigelle de Módena y la torta al testo de Umbria, hasta los productos más emblemáticos como la pasta de Gragnano y el arroz Arborio, pasando por los vinos y embutidos de Calabria, los quesos de Cerdeña y una vasta gama de productos biológicos y de alta calidad.
Además, este año se introdujo con éxito una gran novedad: el Food Lab, un espacio en el que se organizaron más de 15 actividades entre seminarios, showcookings y masterclasss para dar a conocer los auténticos productos italianos y su correcto uso en la cocina, gracias a la gran labor desarrollada por la Federación Italiana de Chefs en España. En particular, el 1 de junio se presentó la candidatura del pesto genovés a patrimonio de la Unesco además de los objetivos y las acciones realizadas en el ámbito del proyecto “100% Auténtico”, para la revalorización de los productos italianos de denominación de origen e identificación geográfica.
La gastronomía fue también el hilo conductor de numerosas actividades dedicadas a los más pequeños, como los talleres para la preparación de pizza y pasta, que contaron con la participación de más de 500 niños durante los tres días de evento y que se alternaron con otras iniciativas de carácter cultural y lúdico como espectáculos teatrales, cuentacuentos, la caza al tesoro en latín y talleres de música y defensa personal.
Aperitivo y….diseño “made in Italy”
Otra novedad de esta décima edición de #PassioneItalia ha sido el área “Grande Estate Italiana”. A lo largo de las tres jornadas del evento, el numeroso público presente tuvo la oportunidad de relajarse en una playa artificial realizada específicamente para la ocasión y tomarse un auténtico aperitivo italiano rodeado por algunas de las marcas más emblemáticas de la industria y diseño “made in Italy”.
Dj set y música en vivo
Como ya es tradición,el evento contó con un amplio programa de conciertos en vivo y momentos musicales. La música tradicional napolitana y de Cerdeña interpretadas respectivamente por Oiné y Su Cuntzertu Antigu, el homenaje al gran cantautor italiano Lucio Battisti por parte del grupo Mina&Lucio, las actuaciones de los chicos de la Scuola Italiana de Madrid y la Perugia Funking Band y el Dj set entusiasmaron al público presente durante los tres días del evento, culminado con los esperados conciertos de Irene Grandi y Bugo, dos de los más importantes representantes de la música rock italiana, que actuaron el domingo 3 de junio en una inolvidable tarde de fiesta y buena música.
Irene Grandi en #PassioneItalia 2018
Un agradecimiento especial a los patrocinadores de #PassioneItalia 2018:
Un agradecimiento también a los artistas que han actuado en esta edición: Irene Grandi, Bugo, Su Cuntzertu Antigu, Mina&Lucio, Oiné, Perugia Funking Band y la band de la Scuola Italiana de Madrid
Participantes en #PassioneItalia 2018: Autogrill, Café Kimbo, Grazie Mille Italian Bar, Università della Pizza Italiana nel Mondo, Adamo Import Export, Apoza, Lasagñeria, Biolée Gelati Artigianali, Mo’ Better Food, Graciana Cocina con tradición argentina, Risotteria Riso Scotti, Pasta Garofalo, Eatalian, Salumificio S. Barbara, Cerveza la Virgen, Negrini, Tigelleria Bresca , Il Pastaio, Pasta Garofalo, ENIT – Agenzia Nazionale del Turismo; Accademia del Gusto by Negrini, Antonio Ciardo Osteopatía Fisioterapia, Consorzio Gelatieri Artigiani di Pizzo, Com.It.Es Madrid, Evergreen Life, Gustosi Italian Food, Il Divin Pensatore, La Valletta, Paolo Tartufi, BMS Legumi, Profidia, Maximilianas, Pasta Astorino, Camera di Commercio di Crotone – Regione Calabria, Onlygood Italy, La Rana Encantada, Gelateria di Angelo, Umbria Turismo (Regione Umbria – Sviluppumbria – Assogal), Grazie Mille by Aperol, Agua Mineral San Benedetto, Piaggio, Fiat.
Colaboradores: Piccola Italia, AulaItalia, Fundación Mabea, Dropscom, Federazione Italiana Cuochi, Isaac Marian, Luca Gatti Ekochef, Atera Studio, Scuola Italiana Madrid, Scuola Materna Italiana Madrid, Pedicone Frantoio, Manfredi Bosco, After Brunch, Fini, Asociación Circolo Sardo Ichnusa Madrid, Palazzo d’Inverno, Istituto Autonomo Sardo Fernando Santi, Zorzi, Kokoro Teatro.
Los días 26 y 27 de abril, Madrid acogió al XI Congreso Nacional de Enoturismo, que tuvo lugar en la sede de Aliter, Escuela Internacional de Negocios (Calle Maestro Ripoll, 18).
La inauguración de este importante evento contó con la presencia del embajador de Italia, Stefano Sannino y de Jaime Haddad Sánchez Cueto, Subsecretario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Durante las dos jornadas se trataron numerosas temáticas de interés y actualidad sobre el turismo enológico en España, como la importancia de la innovación en el sector, el potencial del enoturismo en el país, la promoción internacional del vino, Big Data y su rilevancia en el sector turístico.
El director de la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS), Giovanni Aricò, participó como ponente en la jornada de clausura, junto a Iole Piscolla, responsable del sector enoturítisco para la asociación Città del Vino. Piscolla presentó el último informe realizado sobre el sector en Italia, subrayando sus especificidades y presentando algunos casos de éxito en el país.
El sector del enoturismo está registrando un fuerte desarrollo en ambos países. España cuenta con 27 Rutas del Vino. Según el último informe publicado por la ACEVIN – Asociación Española de Ciudades del Vino (septiembre 2017), el gasto medio del enoturista se ha incrementado un 8,5% en el último año (156,6 euros al día frente a los 144,3 del informe anterior), así como la estancia media (+ 16,9%), que ha alcanzado los 2,65 días.
En Italia “le strade del vino” ya operativas y organizadas son más de 30. Según los datos publicados en el “XIII rapporto nazionale sul turismo del vino” por cuenta de la asociación Città del Vino, el sector ha registrado en 2017 una facturación superior a los 2.500 millones de €.
La Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS), en colaboración con la Cámara de Comercio de L’Aquila (Italia), acompañará a una delegación formada por dos tour operadores y un periodista españoles en una misión comercial en la provincia italiana de L’Aquila, ubicada en la región de Abruzos, en el centro de la península, que tendrá lugar del 28 al 30 de mayo de 2018.
La misión prevé una agenda de encuentros con profesionales locales del sector turísticos (gestores de establecimientos hoteleros y agencias de viajes) y la visita a algunos de los lugares más emblemáticos de la provincia, entre ellos la ciudad de L’Aquila, y las localidades de Avezzano, Sulmona, Scanno y Bominaco.
El objetivo de la misión es dar a conocer las riquezas turísticas culturales y gastronómicas del territorio y valorar posibles colaboraciones comerciales entre los profesionales españoles e italianos implicados, para potenciar así el flujo turístico con España.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
L'uso di cookies
Questo sito utilizza cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si sta dando il suo consenso all'accettazione dei cookie e l'accettazione della nostra politica dei cookie di cui sopra, fare clic sul link per maggiori informazioni.