Las soluciones para una conectividad eficiente y sostenible en la ciudad, principales contenidos de Cellnex Telecom en Smart City Expo

Las soluciones para una conectividad eficiente y sostenible en la ciudad, principales contenidos de Cellnex Telecom en Smart City Expo

Cellnex Telecom ha participó en una nueva edición del Smart City Expo & World Congress, el encuentro sobre ciudades inteligentes de mayor relevancia a nivel mundial, que celebró en Barcelona del 15 al 17 de noviembre.

 

En un mundo cada vez más urbano -en 2020, más del 60% de la población habitará en ciudades-, los ciudadanos buscan nuevas formas de vivir, trabajar e interrelacionarse. En este contexto, Cellnex promueve el desarrollo de proyectos y soluciones que, bajo el potencial de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), sirvan para monitorizar y gestionar los servicios públicos. Con todo lo anterior, la compañía contribuye a la optimización de los recursos, la sostenibilidad medioambiental y la operatividad del núcleo urbano.

 

Infraestructuras, conectividad, accesibilidad, movilidad y gestión de los recursos urbanos son los ejes sobre los que pivotarán las propuestas y demostraciones de servicios que Cellnex Telecom presentará en el congreso.

 

Conectividad en infraestructuras urbanas para el ciudadano

Cellnex Telecom presentó sus soluciones de conectividad mediante la integración de Small Cells y DAS (Distributed Antenna System), en el mobiliario urbano. Estas soluciones ofrecen banda ancha móvil en zonas de difícil cobertura, como los túneles o interiores de edificios, o de alta densidad de población que requiere mayor conectividad.

 

En la Smart Plaza ubicada en el recinto de Smart City World Congress Cellnex Telecom en colaboración con Siarq, instaló una farola, como ejemplo práctico de las posibilidades de integración de equipamiento tecnológico en el mobiliario urbano para ofrecer al ciudadano conectividad y servicios de forma sostenible y eficiente.

 

De esta forma, el mobiliario se convierte en un “emplazamiento” óptimo para mejorar la contectividad según las necesidades reales de la ciudad y sus ciudadanos y también para los operadores de telecomunicaciones.

 

Tras el inicio de las tareas para la puesta en marcha del ambicioso sistema CityOS para el Ayuntamiento de Barcelona, que incorpora y da pleno valor a la solución Sentilo, de captación de datos, diseñada en su día por Cellnex, la compañía ha seguido desarrollando soluciones para diversos aspectos de la ciudad inteligente: tratamiento de la gestión del alumbrado público, gestión del riego urbano, gestión de datos avanzada para las administraciones de los Destinos Turísticos Inteligentes, entre otros. El conocimiento de los requerimeintos que las Administraciones locales demandan permite a Cellnex ofrecer soluciones plenamente acordes con las necesidades de las ciudades y de los territorios (islas, provincias y agrupaciones de municipios).

 

Soluciones “IoT” para una mejor gestión de recursos municipales

Cellnex Telecom presentó en esta edición de Smart City World Congress su gama de soluciones basadas en la tecnología Internet of Things, que permite mediante la sensorización de elementos como contadores de agua, tapas de registro o contenedores de residuos, optimizar los recursos y realizar una gestión eficiente de los mismos. Algunas de estas soluciones también permiten mejorar notablemente la atención a las personas y familias con necesidades especiales, con la que Cellnex coadyuva con las administraciones y entidades del tercer sector a la mejor atención de estos colectivos.

 

Por otra parte, la compañía colaboró con SEAT en la demostración de conectividad de vehículos que circulan transfiriendo a la ciudad la información sobre plazas libres de aparcamiento.

 

Sesión Plenaria sobre sostenibilidad y resiliciencia en la ciudad del futuro

En el marco del congreso paralelo a la zona expositiva de Smart City Expo & World Congress, en el que intervinieron los principales expertos internacionales en economía, gobernanza y tecnología, participó Óscar Pallarols, director de innovación y estrategia de producto de Cellnex Telecom. Su sesión plenaria, (martes 15 de noviembre, 15.15h) titulada “Entrenching Sustainability and Resilience Principles: Shaping the Future of Cities” recogió las principales ideas sobre el futuro de una sociedad conectada y sostenible.

 

Workshops dirigidos a la creación del econosistema

Cellnex Telecom celebró en sus stand dos sesiones enfocadas a la puesta en común de necesidades y soluciones que aporten una clara mejora en la gestión de la información y los servicios tanto desde la perspectiva de la municipalidad como de los desarrolladores.

 

Raül González Prats, product manager de Cellnex telecom, expuso las posibilidades que la tecnología ofrece para la optimización de recursos y la creación de una ciudad realmente sostenible y destacará el papel del operador de infraestructuras como facilitador para todo el ecosistema que intervienen en el diseño de la ciudad del futuro.
Sobre Cellnex Telecom

Cellnex es el principal operador europeo independiente de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas, con una cartera total de más de 16.600 emplazamientos. Cellnex ha obtenido de enero a septiembre 2016 unos ingresos de 520 millones de euros (+15%) y un ebitda de 208 millones (+18%). Cellnex está presente en Italia, España, Francia, Holanda y ahora Reino Unido.

 

Cellnex clasifica sus actividades en tres áreas: infraestructuras para telefonía móvil; redes de difusión audiovisual; y servicios de redes de seguridad y emergencia y soluciones para la gestión inteligente de infraestructuras y servicios urbanos (smart cities y el “Internet de las cosas” (IoT)).

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Los ingresos de Cellnex crecen un 18% hasta los 338 millones de euros

Los ingresos de Cellnex crecen un 18% hasta los 338 millones de euros

El Ebitda alcanzó los 134 millones y el resultado neto los 24 millones

Cellnex Telecom ha presentado los resultados correspondientes al cierre del primer semestre de 2016. Los ingresos ascendieron a 338 millones de euros y el ebitda alcanzó los 134 millones. El resultado neto se situó en 24 millones de euros frente a los 18 millones del primer semestre de 2015.

El Consejero Delegado de Cellnex, Tobias Martínez, ha valorado positivamente “la consistencia de las principales magnitudes de Cellnex en este primer semestre con las previsiones del período. La compañía está claramente centrada sobre el eje de la gestión dónde vemos que los indicadores de ingresos, ebitda, ratio de compartición de nuestras infraestructuras y “puntos de presencia” (PoPs) crecen de modo sostenido. En cuanto a este último ratio destacaría el ritmo de crecimiento: 415 PoPs frente a los 346 del semestre anterior, un +20%.”

Por su parte el Presidente de Cellnex, Francisco Reynés, ha incidido en “en dos elementos que caracterizan este primer semestre: crecimiento de los indicadores clave de la actividad y del negocio alineados con las expectativas del mercado; y capacidad del equipo para no tan sólo identificar las oportunidades de crecimiento en Europa, sino también priorizarlas y ejecutarlas.”

En esta misma línea, Tobías Martínez, ha apuntado como, junto al eje de la gestión, “no descuidamos las dinámicas del mercado en Europa. Cellnex ha demostrado agilidad y capacidad de respuesta. Los tres acuerdos alcanzados –los 949 nodos que estructuran la red de small cells y DAS de CommsCon en Italia; los 230 emplazamientos de Bouygues Telecom en Francia; y los 261 emplazamientos de Protelindo en Holanda−, revalidan la condición de operador con alcance europeo y un modelo de negocio en el que los vectores de crecimiento procederán de una mayor compartición de las infraestructuras, y de la densificación de las redes en base a las “small cells” y los DAS para dar una respuesta eficaz a los servicios de banda ancha móvil.”

Crecimiento orgánico, mejora del ratio de ocupación, inversiones, nuevos canales TDT en España

Por líneas de negocio, las infraestructuras para telefonía móvil aportaron un 55% de los ingresos con 184 millones de euros. La actividad en el sector de redes de difusión audiovisual aportó un 33% de los ingresos con 113 millones de euros. Mientras que el negocio centrado en las redes de seguridad y emergencia y soluciones para la gestión inteligente de infraestructuras urbanas (IoT y Smart cities) aportaron un 12% de los ingresos con 41 millones de euros.

Al cierre del primer semestre de 2016 Cellnex Telecom contaba con un total de 15.135 emplazamientos (7.718 en Italia y 7.417 en España), a los que se suman los 949 nodos (DAS y Small Cells) gestionados por CommsCon en Italia.

El crecimiento orgánico de los puntos de presencia sobre la base existente de torres se situó en un +2% en relación al mismo periodo de 2015, mientras que el ratio de ocupación por emplazamiento alcanzó el 1,56, al alza desde el 1,50 de junio de 2015, primer período en el que ya se consolidaron los activos de Galata en Italia, y del 1,54 del primer trimestre de 2016. Ello es un reflejo de la actividad comercial, con el cierre de nuevos acuerdos de prestación de servicios con operadores de telefonía móvil y operadores de telecomunicaciones y grupos de comunicación audiovisual tanto en Italia como en España.

En este último caso los ingresos del período recogen ya el inicio de emisiones de 6 nuevos canales de TV a finales de abril. En el acumulado de los 6 meses esta línea de actividad se ve aún afectada por la no comparabilidad con el primer trimestre de 2015 en el que se mantuvo un “simulcast” (emisión paralela en dos frecuencias distintas) coincidiendo con la migración y liberación de la banda de 800 MHz.

Las inversiones del periodo alcanzaron los 46 millones de euros. 19 millones corresponden a la adquisición de CommsCon, mientras que 27 millones se aplicaron al mantenimiento de la capacidad instalada, así como a inversiones vinculadas a generación de nuevos ingresos y mayor eficiencia como la mejora de los costes de operación por la renegociación de contratos relativos a las localizaciones en las que se ubican las infraestructuras de telefonía móvil gestionadas por la compañía.

Estructura de la deuda: ampliación en 125 millones de las líneas de crédito disponibles

Cellnex mantiene al cierre del primer semestre una estructura de deuda estable, a largo plazo, con una vida media de 5,6 años, con un coste medio anual del 2,1%, y en un 57% referenciada a tipo fijo. La deuda de Cellnex Telecom no está sujeta a ningún tipo de covenants.

Cellnex ha ampliado en 125 millones de euros las líneas de crédito disponibles con un vencimiento entre 2019 y 2021 con un coste del 1%. Cellnex amplía así hasta 1.225 millones el límite total de deuda.

La deuda neta de la compañía a 30 de junio alcanzaba los 872 millones de euros frente a los 927 millones a cierre de 2015, una reducción del 6%. El ratio anualizado deuda neta/ebitda se situó en 3,3x frente a los 3,7x de diciembre de 2015.

El pasado 30 de marzo Cellnex Telecom se incorporó a la lista de bonos corporativos elegibles como colateral por parte del Banco Central Europeo en operaciones de política monetaria. Esta acción se inscribe en el marco del programa de compra de deuda corporativa (Corporate Sector Purchase Programme, CSPP), que el pasado 10 de marzo vino a completar el programa de adquisición de activos financieros (Asset Purchase Programme, APP) ya desplegado anteriormente por el BCE.

Las emisiones de Cellnex Telecom mantienen el rating “investment grade” (grado de inversión) de Fitch (BBB- con perspectiva estable). Por otra parte el pasado mes de junio S&P confirmó la calificación BB+ mejorando la perspectiva de estable a positiva.

Sobre Cellnex Telecom

Cellnex Telecom es el principal operador independiente europeo de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas, con una cartera total de 15.135 emplazamientos (a cierre del 1S de 2016). Cellnex desarrolla sus actividades en España, Italia, Holanda y Francia.

Cellnex clasifica sus actividades en tres áreas: infraestructuras para telefonía móvil; redes de difusión audiovisual; y servicios de redes de seguridad y emergencia y soluciones para la gestión inteligente de infraestructuras y servicios urbanos (smart cities y el “Internet de las cosas” (IoT)).

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Cellnex Telecom adquiere la italiana CommsCon

Cellnex Telecom adquiere la italiana CommsCon

La adquisición de CommsCon, con una inversión de 18,65 millones de euros, posiciona a Cellnex como un referente en los DAS (sistemas de antena para cobertura móvil) y consolida el “centro de competencia” en este ámbito que la compañía ha localizado en Italia.

 

Cellnex Telecom ha cerrado -a través de su filial Cellnex Italia, s.r.l-,  la adquisición de  CommsCon, un operador italiano que provee soluciones de cobertura para banda ancha móvil en grandes espacios abiertos y cerrados caracterizados por la alta frecuentación y aglomeración de personas.

 

La compra supone una inversión de 18,65 millones de euros para Cellnex Telecom y tiene un alto significado estratégico. En este sentido el Consejero Delegado de Cellnex, Tobias Martínez, señala como “la compra de CommsCon posiciona a Cellnex como un actor clave en el desarrollo y despliegue de soluciones de cobertura de telefonía y datos en espacios de gran concurrencia.  Supone la implantación de tecnologías avanzadas basadas en las llamadas “small cells” y los sistemas distribuídos de antena (DAS por sus siglas en inglés) , que dan servicio a distintos operadores partiendo de una única infraestructura y equipos desplegados”.

 

“La densificación de las redes en espacios abiertos y cerrados de alta frecuentación –prosigue Tobias Martínez– es uno de los principales vectores del crecimiento de las infraestructuras de telecomunicaciones en los próximos años. No dispondremos de una banda ancha real y en movilidad sino nos preparamos para el reto que va a suponer el despliegue de centenares de miles de “small cells” en las grandes áreas urbanas.”

Sobre CommsCon y el mercado de las “small cells”

CommsCon es una compañía italiana fundada en 2002 y especializada en la provisión de servicios de cobertura a los operadores de telefonía móvil en áreas de gran afluencia como aeropuertos, hospitales, estadios, grandes oficinas, etc.

 

La compañía opera en Italia 85 salas o cuartos técnicos alojando 720 Estaciones Base o BTS que canalizan el tráfico de datos.  Estas salas conectan a su vez con 12.200 pequeñas antenas en los llamados DAS (sistemas de antena distribuídos) operados por CommsCon.

 

Este conjunto de infraestructuras ofrecen cobertura en espacios de gran afluencia como los metros de Milán, Génova y Brescia. Los estadios de San Siro en Milán o la Juventus en Turín. El aeropuerto de Milán-Malpensa, los hospitales en Bérgamo y Milán, túneles de alta velocidad en Bolonia, el túnel del Gran Sasso (10 km bajo los Apeninos), el centro histórico de Milán, oficinas y recintos feriales, y centros comerciales  (p.ej. IKEA).

 

El mercado de las “small cells” en espacios abiertos y cerrados será el principal dinamizador de las infraestructuras de telecomunicaciones en los próximos años. En Europa se estima, hasta 2020, el despliegue de 350.000 “small cells”.

 

Sobre Cellnex Telecom

Tras la adquisición en marzo de 2015 del portafolio de torres de telecomunicaciones de Wind en Italia, Cellnex Telecom se convirtió en el principal operador independiente europeo de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas, con una cartera total de 15.120 torres (a cierre del 1T de 2016). Cellnex cerró el primer trimestre de 2016 con unos ingresos de 165 millones de euros (+41%) y un ebitda de 63 millones (+26%).

 

El pasado 30 de mayo Cellnex dio a conocer el acuerdo alcanzado con Protelindo Netherlands para la adquisición de sus 261 emplazamientos de telecomunicaciones en los Países Bajos. Una operación que supone la inversión de 109 millones de euros y la entrada de Cellnex Telecom como operador de infraestructuras en los mercados del norte de Europa.

 

Cellnex clasifica sus actividades en tres áreas: infraestructuras para telefonía móvil; redes de difusión audiovisual; y servicios de redes de seguridad y emergencia y soluciones para la gestión inteligente de infraestructuras y servicios urbanos (smart cities y el “Internet de las cosas” (IoT)).

 

 

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

L'uso di cookies

Questo sito utilizza cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si sta dando il suo consenso all'accettazione dei cookie e l'accettazione della nostra politica dei cookie di cui sopra, fare clic sul link per maggiori informazioni.

ACEPTAR
Aviso de cookies