Segunda reunión transacional de los socios del proyecto OFFSET

Segunda reunión transacional de los socios del proyecto OFFSET

El pasado 30 de septiembre, los socios del proyecto Erasmus+ Ka220 OFFSET se reunieron en La Haya (Países Bajos) para hacer el punto sobre el progreso de las actividades puesta en marcha en los últimos meses.

OFFSET tiene como objetivo facilitar la transición hacia la economía digital para artesanos y emprendedores del sector de la artesanía, capacitándoles en el uso de las competencias digitales, mediante su participación en cursos de formación profesional específicos.

Son 7 las asociaciones y empresas implicadas en el proyecto, entre ellos la CCIS, representada para la ocasión por la directora gerente, Michela Dell’Acqua, y el responsable del EU Desk, Luca Trovato.

La reunión fue la ocasión para analizar los materiales formativos que se desarrollarán en el ámbito del proyecto y que miran a mejorar las competencias digitales de los artesanos para, ayudándoles desde el principio a mejorar su acceso a los distintos mercados de la UE. Planificación y gestión, marketing digital y formación financiera son algunos de los módulos innovadores que se incluirán en la plataforma de aprendizaje online, que también contará con un manual de buenas prácticas en tema de innovación y uso de herramientas digitales en el sector.

Para más información: OFFSET – digitalizatiOn and entrepreneurship For handcraFting Sector vET

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

La CCIS en la reunión transnacional final del proyecto EUHeritage

La CCIS en la reunión transnacional final del proyecto EUHeritage

Los pasados 16 y 17 de diciembre de 2021, la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS) participó en la Reunión Transnacional final del proyecto EUHeritage, organizada por el coordinador, Consorzio Materahub, en la ciudad de Matera (Basilicata, Italia). El resultado clave del proyecto EU Heritage, que forma parte del programa Erasmus+ (Sector Skills Alliance for Design and Delivery of VET), ha sido la creación de un nuevo curriculum transnacional para profesionales del patrimonio cultural, centrado en competencias digitales, transferibles y transversales, soft skills y habilidades relacionadas con el «turismo de experiencias» en el campo del patrimonio cultural.

En particular, se ha implementado una metodología intersectorial y multidisciplinaria para conectar el  sector del patrimonio cultural con el turismo, la tecnología y las industrias creativas.

Los participantes de la Reunión Transnacional final del proyecto EUHeritage

Durante la reunión de diciembre se habló también del futuro de la asociación y cada partner del proyecto compartió los resultados y los productos desarrollados, entre ellos la plataforma social para la creación de una comunidad virtual para compartir buenas prácticas, dirigida a profesionales, estudiantes y todos aquellos interesados en el patrimonio cultural.

Además, durante el segundo día, tuvo lugar la Conferencia final sobre las nuevas habilidades para el patrimonio cultural y el turismo.

– Sitio Web del proyecto: https://www.euheritage.eu/es/

– Enlace de la plataforma social: https://euheritage-platform.eu/

– Facebook: https://www.facebook.com/EUHeritageProject

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

La CCIS en Grecia para la segunda reunión transnacional del proyecto Female Entrepreneur

La CCIS en Grecia para la segunda reunión transnacional del proyecto Female Entrepreneur

El 9 y 10 de septiembre de 2021 se llevó a cabo en Patras (Grecia) la segunda reunión transnacional del proyecto europeo Female Entrepreneur, que forma parte del programa Erasmus +. La reunión,  organizada en colaboración con el socio  local P-consulting, fue la ocasión para hacer balance sobre el estado del proyecto, los objetivos alcanzados y las actividades aún por desarrollar según el plan de trabajo.

En concreto, el responsable del EU Desk de la CCIS, Luca Trovato, presentó uno de los principales resultados de la primera fase del proyecto: el mapa interactivo de empresas culturales y creativas en Europa, resultado del trabajo de investigación llevado a cabo por los socios. Dicho trabajo se traduce en la plataforma educativa presente en la web del proyecto, una herramienta digital que pone a disposición de empresas, profesionales y estudiantes del sector de la industria cultural y creativa de la UE, material formativo e informativo como casos de estudio, buenas prácticas e historias inspiradoras.


Imagen de una de las presentaciones durante la segunda reunión
transnacional del proyecto europeo Female Entrepreneur que tuvo lugar en Patras

Trovato presentó también  la herramienta TIC que ha permitido hacer una valoración de las empresas culturales a nivel europeo y su marco metodológico, además del estado del sector de las industrias culturales y creativas en cada país involucrado en el proyecto (España, Chipre, Grecia, Bélgica, Croacia y Rumanía). Durante la reunión se evaluaron los resultados obtenidos a través de esta herramienta, se analizaron los problemas y las dificultades encontradas y se propusieron mejoras para una correcta implementación del proyecto.

Para más información: https://www.femalentrepreneur.eu/en

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

La CCIS pone en marcha el programa de movilidad del proyecto MeMeVET

La CCIS pone en marcha el programa de movilidad del proyecto MeMeVET

durante la primera semana de septiembre se dio comienzo a la fase experimental de movilidad profesional transnacional prevista en el proyecto europeo MeMeVET4industries, coordinado por la CCIS.

En particular, un total de 5 estudiantes, acompañados por 5 profesores de escuelas de formación profesional de los países implicados en el proyecto (Alemania, Italia, España, Eslovaquia y Bulgaria), han realizado un período de prácticas en empresas extranjeras de los sectores de la metalurgia, mecatrónica y automoción. El objetivo de esta fase es valorar el impacto de las movilidades transnacionales en el programa formativo experimental que se está definiendo en el ámbito del proyecto, que pretende favorecer la entrada en el mercad laboral comunitario de jóvenes estudiantes y trabajadores en los sectores mencionados.

MeMeVET4industries, financiado por el programa Erasmus+ Sector Skills Alliance, tiene como objetivo implementar el reconocimiento de las competencias transversales tanto de los trabajadores como de los estudiantes de las industrias manufactureras.

Para más información: eudesk@italcamara-es.com

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

La CCIS en Lisboa para el primer encuentro con los socios del proyecto europeo YRP

La CCIS en Lisboa para el primer encuentro con los socios del proyecto europeo YRP

La responsable del EU Desk de la CCIS, Fadia Khraisat, se encuentra en Lisboa para participar en el Kick-Off Meeting del proyecto europeo “Youth Workers and Rural Heritage Promotion” (YRP).  El encuentro (17-18 de diciembre), al que asisten los representantes de las asociaciones e instituciones implicadas en el proyecto, se está llevando a cabo en la sede de la Cámara de Comercio Italiana para Portugal (CCIP).

kickoff meeting YRP

El proyecto pretende fomentar la innovación para la promoción del patrimonio cultural en áreas rurales a través de la formación (cursos en línea y experiencia de movilidad) de jóvenes que trabajan en áreas rurales. De esta manera, se espera que las actividades del YRP tengan un efecto positivo indirecto en las áreas rurales donde trabajan los jóvenes participantes, tanto en término de ocupación como de promoción del patrimonio rural, haciendo hincapié en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) como medio para impulsar el desarrollo económico en dichos territorios.

La CCIS actúa en este proyecto como entidad coordinadora.

Info Pack Kick Off Meeting en Lisboa

 

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Continúan los trabajos preparatorios para las movilidades dentro del proyecto NET-NEET

Continúan los trabajos preparatorios para las movilidades dentro del proyecto NET-NEET

El proyecto “NET-NEET A Network for NEET Mobility” (Erasmus+ KA2), en el que la CCIS es partner junto a otras 14 organizaciones de 6 países europeos, procede según los tiempos programados.

 

Empresas, agencias formativas y jóvenes interesados en el proyecto se han inscrito en los últimos meses en la web dedicada (www.net-neet.es) para entrar a formar parte de la red de participantes que se activará para las movilidades internacionales previstas para 15 jóvenes que ni estudian ni trabajan (NEET es el acrónimo en inglés de “Not (engaged) in Education, Employment or Training”), procedentes de los seis países implicados (España, Italia, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia).

 

En estas semanas, se están llevando a cabo las selecciones de los jóvenes que actuarán como tutores – acompañantes en el ámbito de las movilidades que se organizarán en los próximos meses. Las personas seleccionadas viajarán a Florencia (Italia) durante la primera semana de junio para un encuentro formativo sobre el proyecto y las funciones que deberán desempeñar dentro de su papel.

 

Entre los meses de octubre y noviembre de 2018 los jóvenes seleccionados y formados acompañarán a los 15 NEET en su experiencia internacional, que prevé la realización de unas prácticas en empresas por un período de dos semanas.

 

Para más información: www.net-neet.es

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

La CCIS galardonada con el “Reconocimiento a la Calidad 2017” por la gestión del proyecto Tourism for VET

La CCIS galardonada con el “Reconocimiento a la Calidad 2017” por la gestión del proyecto Tourism for VET

El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, a través del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), Agencia Nacional del programa Erasmus+ de la Unión Europea en los ámbitos de la educación y la formación, ha galardonado a la Cámara de Comercio e industria italiana para España (CCIS) con el Reconocimiento a la Calidad 2017 por su gestión, como entidad coordinadora, del proyecto Tourism for VET.

 

Dicho proyecto, desarrollado entre 2015 y 2017, ha permitido a 80 alumnos de escuelas de hostelería y turismo en España realizar un período de prácticas en empresas del sector con sede en uno de los siguientes países europeos: Portugal, Bulgaria, Italia y Grecia. De este modo, han podido incrementar sus competencias profesionales en vista de su futura inserción en el mercado laboral.

 

La entrega de este importante reconocimiento se ha llevado a cabo durante el Acto de Clausura del 30 aniversario del programa Erasmus+, que se ha celebrado el día 18 de diciembre en el Teatro Real de Madrid. En representación de la CCIS, han participado en el evento el presidente, Marco Pizzi, el director gerente, Giovanni Aricò, la responsable del EU Desk, Fadia Khraisat, y el consejero económico y comercial de la Embajada de Italia, Simone Turchetta.

La CCIS lleva diversos años gestionando proyectos europeos de movilidad dirigidos a jóvenes estudiantes y profesionales, gracias a una extensa red de partners que incluye a entes públicos, asociaciones, otras cámaras de comercio y empresas con sede en distintos países de la UE. En la actualidad, la Cámara está gestionado 12 proyectos del programa europeo Erasmus+, bien como coordinador o como partner.

 

Es para nosotros un orgullo recibir este galardón que reconoce nuestro esfuerzo y dedicación en un ámbito, él de la formación, que constituye una parte muy relevante de nuestra actividad” ha afirmado Giovanni Aricó. “Queremos compartir este premio con los partners con los que hemos llevado a cabo el proyecto Tourism for VET y que han permitido realizar una importante experiencia formativa y profesional a los jóvenes estudiantes implicados”.

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Net-NEET (Erasmus+)

Net-NEET (Erasmus+)

15 organizaciones de 6 países europeos (Francia, España, Italia, Dinamarca, Alemania y Grecia) participan en este proyecto con el objetivo de estructurar una red que facilite la adquisición de competencias profesionales y la mobildad de los jóvenes que ni estudian ni trabajan (NEET es el acrónimo en inglés de «Not (engaged) in Education, Employment or Training”). Read more

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

SPAINERGY

SPAINERGY

Cofinanciado por la Comisión Europea en el ámbito del programa Erasmus+, el proyecto SPAINERGY tiene como objetivo fomentar la ocupación juvenil en el sector de la «green economy»

En particular, SPAINERGY facilitará la adquisición de competencias profesionales por parte de estudiantes españoles, que realizarán tres meses de prácticas en empresas seleccionadas activas en sectores relacionados con la economía verde y la eficiencia energética (energías renovables, reciclaje, mantenimiento de instalaciones, etc.) y con sede en uno de los siguientes países europeos: Portugal, Italia, Dinamarca, Alemania y Bulgaria.

Read more

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

L'uso di cookies

Questo sito utilizza cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si sta dando il suo consenso all'accettazione dei cookie e l'accettazione della nostra politica dei cookie di cui sopra, fare clic sul link per maggiori informazioni.

ACEPTAR
Aviso de cookies