IX European Speed Networking: Madrid 22/11/22

IX European Speed Networking: Madrid 22/11/22

Las Cámaras de Comercio Europeas organizan el IX EUROPEAN SPEED NETWORKING. Se trata de una iniciativa que permite a las empresas establecer contactos y darse a conocer en un amplio círculo profesional, generando el mayor número posible de sinergias. Las empresas tendrán la oportunidad de intercambiar información sobre productos y servicios, conseguir nuevos clientes y proveedores o establecer alianzas que mejoren la competitividad.

FECHA:  martes 22 de noviembre de 2022
HORA:     9:00 – 11:30 h
LUGAR:  Hotel NH Collection Madrid Eurobuilding – Padre Damián, 23 – MADRID –   Sala Florencia
 
PROGRAMA:
09:00 – 09:30 h   Recepción de asistentes
09:30 h                Explicación sobre el funcionamiento del encuentro
09:45 – 10:45 h    Speed networking
10:45 – 11:30 h    Desayuno networking

CUOTA DE PARTICIPACIÓN:
Socios:      35 € (IVA incluido)
No socios: 62 € (IVA incluido)

En caso de estar interesados, se ruega rellenar el formulario antes del 17 de noviembre de 2022.

En caso de cancelación de la inscripción después del 20 de noviembre de 2022 la cuota deberá abonarse íntegramente.
 
El evento admite un número limitado de participantes, la inscripción se realizará por riguroso orden de recepción de la solicitud. Sólo podrá participar una persona por empresa.    

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Tercera edición del concurso «Prepara tu futuro. Jóvenes talentos de la cocina italiana»

Tercera edición del concurso «Prepara tu futuro. Jóvenes talentos de la cocina italiana»

En el marco de la “Semana de la cocina italiana”, has sido publicada la tercera edición del concurso «Prepara tu futuro. Jóvenes talentos de la cocina italiana» que seleccionará a los chefs más prometedores de España que quieran especializarse en cocina italiana.

Los ganadores beneficiarán de dos becas para acceder al curso “Italian Culinary Programme-Unit 2” de ALMA – La Scuola Internazionale di Cucina Italiana, que será seguido por un período de prácticas en prestigiosos restaurantes italianos.

El concurso es organizado por la Embajada de Italia en España en colaboración con la Agencia Nacional Italiana para el Turismo (ENIT) y la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS).

Plazo de inscripción abierto hasta el 20 de febrero de 2020.

Más info y bases del concurso http://itmakes.net/especiales/food-wine/

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

El programa ICEX Next destina 6 millones para la internacionalización de las pymes

El programa ICEX Next destina 6 millones para la internacionalización de las pymes

ICEX España Exportación e Inversiones destinará 6 millones de euros en 2019-2020 para apoyar la internacionalización de las pymes españolas que deseen internacionalizar su negocio o consolidar su presencia en el exterior, a través del programa ICEX Next. La nueva convocatoria, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ha sido abierta el 20 de noviembre y durará hasta el 15 de diciembre uno de los siete periodos de inscripción previstos para toda la vigencia del programa.

La nueva convocatoria aumenta hasta 15.000 euros la ayuda que recibirán las empresas a través de ICEX Next durante los 18 meses que dura el programa, y que podrá destinar a gastos relacionados con su internacionalización.

ICEX Next ofrece además asesoramiento personalizado de expertos con la finalidad de que las empresas internacionalicen su negocio, aumenten su facturación en el exterior, diversifiquen su riesgo empresarial y mejoren su competitividad global.

El número de horas de asesoramiento aumenta en esta convocatoria hasta las 50 y está dirigido a facilitar a la empresa el desarrollo de su estrategia internacional, su plan de marketing digital, la transformación digital de la empresa o el asesoramiento en licitaciones, entre otros temas.

Podrán participar en el programa ICEX Next las pymes españolas que deseen iniciar o consolidar su presencia en mercados exteriores, que cuenten con productos o servicios propios y que alcancen un mínimo de facturación de 100.000 euros al año. Un requisito que no se exige a las startups.

Para más información: ICEX Next

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Ayudas para nuevas actividades de I + D por parte de empresas de capital extranjero en España

Ayudas para nuevas actividades de I + D por parte de empresas de capital extranjero en España

El pasado día 20 se publicó en el BOE la convocatoria 2019 del “Programa de Inversiones de empresas extranjeras en actividades de I+D”, que cuenta con una dotación de 2 millones de euros, y cuyo plazo de solicitud estará abierto hasta el día 22 de julio. Se trata de la primera convocatoria publicada en el marco de las nuevas bases reguladoras, tras un riguroso proceso de adaptación del programa a la Ley General de Subvenciones.

Estas ayudas están destinadas a fomentar nuevas actividades de I+D por parte de empresas de capital extranjero que se encuentren ya implantadas o con previsión de instalarse en España. El objetivo es la atracción de proyectos greenfield de alto contenido tecnológico, además de la consolidación de centros de excelencia de grandes empresas extranjeras establecidas en España. 

Como en años anteriores, las principales características del programa son:

¿Qué ofrece?Ayudas a fondo perdido.

¿Para qué?  Nuevos proyectos de I+D.

¿Cuánto?  Ayudas hasta un máximo de 200.000€  por empresa (Normativa de Minimis) en el que la cuantía de la ayuda representa  un % de la inversión total.

¿Para quién? Empresas de capital extranjero, tanto las ya implantadas en España como aquellas greenfield que vayan a establecerse en el país.

¿Cómo? Bajo un procedimiento de concurrencia competitiva en el que las solicitudes se evalúan en función de unos criterios de valoración recogidos en la convocatoria.

¿Dónde? Al ser cofinanciados con fondos FEDER los proyectos deben llevarse a cabo en Extremadura, Castilla la Mancha, Canarias, Murcia o Galicia.

¿Cuándo? El plazo de solicitud estará abierto hasta el 22 de julio y las inversiones podrán realizarse hasta 31 diciembre de 2019.

Es posible encontrar más información sobre estas ayudas -en castellano o en inglés- en las webs de ICEX e Invest in Spain:

Logros e impacto del programa a lo largo de sus 10 años de vida
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Reembolso de gastos de registros de marcas europeas e internacionales

Reembolso de gastos de registros de marcas europeas e internacionales

El Ministerio de Desarrollo Económico italiano ha abierto ahora una Convocatoria oficial que permitirá a las empresas del país transalpino obtener el reembolso de todos los costes (tasas oficiales y honorarios) por el registro de las marcas en la Unión Europea y a nivel internacional que se soliciten a partir de ahora.

El importe del reembolso es el siguiente:

1) 80% para el registro de la marca en la Unión Europea.

2) 80% para el registro de marcas internacionales (excepto China y Estados Unidos).

3) 90% para el registro de la marca internacional en China y Estados Unidos.

Los nuevos fondos asignados ascienden a 3.825.000,00 € y cubrirán las nuevas solicitudes presentadas durante las próximas semanas hasta su agotamiento.

En el siguiente link es posible consultar la información completa sobre esta Convocatoria oficial: https://www.marchipiu3.it/P42A0C0S1/Principale.htm

 

Fuente:  Letslaw

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

El “Condhotel” llega a Italia

El “Condhotel” llega a Italia

Gracias a la publicación del Decreto Legislativo 133/2014 ( “Desbloquea Italia”) y del decreto del Presidente del Consejo de Ministros del 22 de enero de 2018 (“DPCM”) el Condhotel llega por fin a Italia.

 

Se trata de un fenómeno inmobiliario consolidado en Estados Unidos y, en general, en países de matriz anglosajona y consiste en la atribución al adquiriente de la plena propiedad de unidades inmobiliarias ubicadas en una estructura hotelera (generalmente “de lujo”) para su uso personal / residencial con la peculiaridad que, cuando éste no hace uso de ellas, se ofrecen a la clientela del hotel generando así beneficios.

 

El Condhotel puede nacer tanto de la transformación en apartamentos de una porción del hotel ya existente, como de la agregación a un hotel de un cierto número de apartamentos cercanos.

 

El objetivo es el de fraccionar un único inmueble destinado a hotel (de uso turístico-hotelero) en unidades inmobiliarias individuales (las habitaciones del hotel) a condición de que el adquiriente confiera mandato al vendedor o al gestor del hotel para que las alquile a terceros como habitaciones de hotel y para estancias breves, a cambio de una contraprestación en favor del adquiriente – propietario, generalmente un porcentaje del precio de adquisición calculado en función de la duración de la estancia.

 

Ventajas

Para el propietario del hotel: obtención de un beneficio inmediato derivado del precio de venta de la unidad inmobiliaria, que puede destinar a saldar, la inversión efectuada o a reestructurar el hotel. Para el adquiriente: convertirse en propietario de pequeños inmuebles, disfrutar de ellos en algunos periodos del año y percibir beneficios preestablecidos en aquellos periodos en lo que no los utiliza. Para los usuarios: disfrutar de hoteles reestructurados y modernos pues cuanto más alto es el confort del hotel y el número de turistas, mayores son los beneficios que obtienen todos los actores de la operación.

 

Gracias a la publicación del DPCM se ha disciplinado de forma orgánica la materia relativa al Condhotel, especificando los criterios y la modalidad para remover el vínculo de uso hotelero de aquellas unidades vendidas para uso residencial.

 

Condiciones de ejercicio:

 

  • presencia de, por lo menos, 7 habitaciones, sin considerar las unidades habitativas de uso residencial, aunque se encuentren ubicadas en más edificios, pero dentro de un único contexto y a una distancia no superior a 200 metros lineares del edificio hotelero que sirve de recepción;
  • porcentaje máximo de las unidades habitativas no superior al 40% de la superficie total neta destinada a habitaciones;
  • única portería para todo el Condhotel;
  • gestión unitaria de los servicios del Condhotel, ya sea de los ofrecidos a los huéspedes de la estructura hostelera que a los propietarios de las unidades habitativas, durante el tiempo previsto en el contrato de compraventa de las unidades habitativas (no inferior a 10 años desde el inicio de actividades del Condhotel);
  • posibles intervenciones de recualificación para obtener una clasificación mínima di 3 estrellas;

 

Obligaciones del gestor único:

 

Se debe obligar a ofrecer a los propietarios de las unidades todos los servicios previstos por la normativa vigente, los pactados de forma convencional y los concernientes al uso de las estructuras comunes.

 

Obligaciones del propietario de la unidad habitativa de uso residencial:

 

Debe respetar la modalidad de gestión del Condhotel y garantizar la homogeneidad estética del inmueble en caso de intervenciones edilicias en la unidad adquirida.

 

Remoción del vínculo de destino hotelero de las unidades de uso residencial:

 

El DPCM prevé dos soluciones para remover el vínculo de destino/uso hotelero en caso de intervenciones edilicias:

 

– En caso de variación urbanística, las Regiones podrán prever modalidades simplificadas para la aprobación de las variantes de los instrumentos urbanísticos;

–  cuando la variación urbanística no sea necesaria, los Ayuntamientos podrán conceder la desvinculación parcial de los edificios destinados al ejercicio hotelero a través del cambio de destino de uso a residencia civil, previo pago de los correspondientes costes de urbanización. Podrán conceder además el fraccionamiento y de alineación, incluso por unidades habitativas, a condición de que se mantenga la gestión unitaria y demás previsiones del DPCM.

 

Fuente: Matteo Molesti, abogado de Lawyalty – www.lawyalty.it

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

La CCIS en Granada para presentar las oportunidades del mercado italiano a empresas y asociaciones locales

La CCIS en Granada para presentar las oportunidades del mercado italiano a empresas y asociaciones locales

La Camera di Commercio e Industria Italiana para España (CCIS) ha participado en un ciclo de encuentros con profesionales, empresas, instituciones y asociaciones de la provincia de Granada para presentar las oportunidades del mercado italiano y valorar posibles colaboraciones en el ámbito de la formación y competitividad de empresas.

 

Los encuentros tuvieron lugar los días 15 y 16 de febrero de 2018 en la sede de la Cámara de Comercio de Granada. Estuvieron presentes los representantes de empresas del sector agroalimentario interesadas en las oportunidades de negocios en Italia, además de representantes de la asociación de jóvenes empresarios de la provincia de Granada, la federación local de Hostelería y Turismo, las diputaciones de Granada y Armilla, y también los responsables del mayor clúster tecnológico andaluz, On Granada Tech City.

 

Durante los encuentros, la CCIS presentó también algunos de los proyectos financiados por la Comisión Europea en el sector agro-food que ven involucrados tanto jóvenes como empresas, con el fin de poner en marcha sinergias con empresas e instituciones italianas con las que CCIS colabora activamente.

granada-1

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

La CCIS presente a IMEX Andalusia

La CCIS presente a IMEX Andalusia

La mayor feria de negocio internacional de España, organizada por Extenda y Moneda Única, se celebra en Sevilla del 3 al 4 de diciembre de 2014

El 3 y 4 de diciembre tendrá lugar en el Barceló Convention Center de Sevilla la primera edición de IMEX Andalucía, la feria de negocio internacional organizada por Extenda y Moneda Única.

El certamen reunirá a agentes públicos y privados de apoyo a la internacionalización, para celebrar más de 1.000 reuniones de negocio.

Se trata de la primera feria de negocio internacional y comercio exterior multisectorial celebrada en Andalucía con alcance regional, que contará con la representación comercial de más de 40 países y la participación de más de 800 empresas, que celebrarán más de un millar de reuniones de negocio para impulsar su actividad en el exterior.
En particular, durante los dos días del certamen, los operadores locales tendrán la posibilidad de reunirse con agentes comerciales estratégicos de más de 40 mercados europeos y extra-europeos.

Italia será representada por la Cámara de Comercio e Industria italiana para España – CCIS -, presente a través de su delegado para Andalucía Oriental y Extremadura, D. José Carlos Ruiz-Berdejo y Sigurtà.
Todos los interesados a recibir información sobre las oportunidades del mercado italiano y los servicios que ofrece la CCIS para las empresas locales que desean entrar en contacto con distribuidores, agentes y partners comerciales en Italia, pueden solicitar una cita personalizada con su representante en IMEX Andalucía a través del siguiente enlace: http://www.imex.impulsoexterior.net/paises14a.html

Andalucía está consolidada como la tercera comunidad exportadora de España, a sólo 0,5 puntos de la segunda (C. Madrid). En el periodo 2009-2013 registró un crecimiento del 79,4% de las exportaciones, lo que le permitió cerrar el último ejercicio con 26.000 millones de euros en ventas al exterior. El sector agroalimentario es el más relevante, situando a Andalucía como la primera comunidad en ventas de alimentos y bebidas de España.

 

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Misiones comerciales en Andalucia y Extremadura

Misiones comerciales en Andalucia y Extremadura

Organizados por la Comisión Europea a través de la DG de Empresa y Industria, tendrán lugar en Sevilla y Mérida del 2 al 4 de abril de 2014

 

La Comisión Europea a través de la DG de Empresa e Industria y de su Vicepresidente Antonio Tajani está organizando en España, con la colaboración de la Administración española, dos Misiones empresariales para el crecimiento en Andalucía y Extremadura en España. El objetivo es favorecer la inversión y el crecimiento de las empresas y el crecimiento de las empresas europeas, especialmente de las PYMES y facilitar los negocios entre empresas europeas y extra-europeas.

 

Las Misiones tendrán lugar en Sevilla (2 y 3 de Abril) y Mérida (4 de Abril) y contarán con la participación del Vicepresidente de la Comisión Antonio Tajani, el ministro de Industria, Energía y Turismo José Manuel Soria, de la Consejera delegada de ICEX España Exportación e inversiones y respectivamente en cada ciudad de los Presidentes de Andalucía y de Extremadura, además de empresarios y representantes de empresas, Cámaras de Comercio y de Organizaciones Empresariales de varias nacionalidades.

 

Está previsto que las Misiones se estructuren bajo el formato de una Conferencia plenaria y con paneles técnicos, precedidas o seguidas de Encuentros B2B entre empresas europeas y no europeas. los Encuentros  business-to-business tendrán lugar la tarde del 2 de Abril y la mañana del día 3 en Sevilla y la tarde del 4 de Abril en Mérida.

 

Los sectores objetivos identificados para los encuentros empresariales son:

 

B2B de Sevilla: Aeronáutico, Agroalimentario, Biotecnología y Salud, Energía Inteligente, Industrias creativas, Medio Ambiente, Construcción, minería y piedra (materiales), Turismo y Herencia cultural y Tecnologías de la Información y la Comunicación

B2B de Mérida: Alimentación e Industrias auxiliares, Transporte y logistica, Energía Inteligente, Turismo, Herencia cultural y Medio Ambiente, Biomedicina y Tecnologías de la información y la comunicación

 

Es posible consultar el programa detallado de las iniciativas y registrarse para participar en los encuentros a través de los siguientes enlaces:

 

Sevilla, 2 y 3 de abril:

http://ec.europa.eu/enterprise/initiatives/mission-growth/missions-for-growth/antonio-tajani/europe/spain-andalucia/index_en.htm

 

Mérida 4 de abril:

http://ec.europa.eu/enterprise/initiatives/mission-growth/missions-for-growth/antonio-tajani/europe/spain-extremadura/index_en.htm

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

L'uso di cookies

Questo sito utilizza cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si sta dando il suo consenso all'accettazione dei cookie e l'accettazione della nostra politica dei cookie di cui sopra, fare clic sul link per maggiori informazioni.

ACEPTAR
Aviso de cookies