La CCIS en Roma para encontrar empresas italianas interesadas en el mercado español

La CCIS en Roma para encontrar empresas italianas interesadas en el mercado español

El viernes 14 de septiembre de 2018, de las 8.30h a las 18.00h, en el Pabellón 10 del recinto ferial de Roma, tendrá lugar el evento CNA Matching 2018. En el ámbito de la iniciativa, la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS) atenderá a empresas italianas (de los sectores hogar/producción, agroalimentario/turismo, comunicación-sector terciario avanzado) interesadas en conocer más información sobre el mercado español.

 

CNA Matching, organizado por Cna Lazio, Roma, Frosinone, Latina, Rieti y Viterbo, en colaboración con Assocamerestero, es un evento innovador en el que las empresas italianas interesadas en encontrar nuevas oportunidades de negocio podrán conocer profesionales de la internacionalización y los servicios que ofrecen.

 

Además de la CCIS, estarán presentes otras Cámaras italianas en el exterior, entre ellas las con sede en Houston, Miami, Montreal, Toronto, Londres, Copenhague y Frankfurt.

 

Para más información: www.cnamatching.it

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Crecen las exportaciones de vino español en 2017

Crecen las exportaciones de vino español en 2017

España aumentó sus exportaciones de vino en 2017, un 7,6% en valor y un 2,5% en volumen. Se situaron en los 2.284,1 millones de litros por valor de 2.847,2 millones de euros, a un precio medio de 1,25 €/litro. En términos absolutos, se exportaron 54,9 millones de litros más y se facturaron 202,2 millones de euros más, creciendo el precio medio en 6 céntimos por litro.

 

Los datos, correspondientes a los últimos informes emitidos por la Agencia Tributaria y analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), indican que, por productos, en términos de valor crece la facturación de todos los vinos tranquilos envasados (con DOP, IGP, indicación de variedad y sin ninguna indicación), así como la de los espumosos y la de todos los vinos a granel, salvo la de los vinos con DOP a granel.
En términos de volumen, también crecen todas las categorías de vinos tranquilos envasados, espumosos y, en el caso de los graneles, crece el volumen exportado de los vinos con indicación de variedad a granel y de los vinos con IGP.

 

Exportaciones españolas de vino envasado
En cuanto a las exportaciones de vinos envasados, crecen todas las categorías de vinos tranquilos, así como los espumosos. En el lado negativo, vinos de licor y de aguja.

 

Reino Unido es el principal cliente para el vino envasado español, tanto en volumen como en valor, pero se mantiene estancado. Alemania mantiene el segundo puesto en volumen, pero lo pierde en valor a favor de Estados Unidos.

 

Exportaciones españolas de vino a granel
España factura 93,6 millones de euros más por sus exportaciones de granel, exportando 7,7 millones de litros más.

 

España facturó un 18,9% más de vino a granel en 2017, exportando un 0,6% más en volumen, con un precio medio un 18,2% superior. Las exportaciones supusieron 1.263,9 millones de litros por valor de 588 millones de euros.

 

Por subcategorías, crecen todas en valor, salvo los vinos con DOP y en volumen crecen los vinos con IGP y los vinos con variedad, que son los que mejor evolución presentan con crecimientos del 36,9% en valor y del 17,6% en volumen.

 

Por mercados, Francia sigue como principal mercado para el granel español de forma destacada, aunque cayendo en volumen. Excelente cierre de año para China, Italia, Portugal, Canadá y Estados Unidos.

 

Fuente: Diario de Gastronomía

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Giftsitter: otra startup italiana certifica el éxito del programa InnovAzione

Giftsitter: otra startup italiana certifica el éxito del programa InnovAzione

La startup italiana Selectbiz, que ha desarrollado la plataforma Giftsitter, que permite crear y gestionar listas de regalos online, ha firmado un acuerdo de colaboración con la española Quetecasas.es. Dicha empresa gestiona una página web que permite a las parejas encontrar online lo que necesitan para organizar su propia boda. Gracias a la colaboración con la Startup italiana, Quetecasas.es incrementará su propia oferta de servicios para sus usuarios.

 

En su proceso de acercamiento al mercado español, Selectbiz ha contado con el apoyo de la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS), en el ámbito del programa InnovAzione, proyecto financiado por el Ministerio de Desarrollo Económico italiano y realizado por Assocamerestero e ICE – Agencia italiana para la promoción del comercio exterior, en colaboración con las Cámaras Italianas en el Extranjero. La CCIS ha asistido la startup italiana realizando una investigación de mercado sobre las costumbres de los españoles en lo referente al utilizo de la tecnología online en la organización de eventos como cumpleaños, bautismos, bodas, y otras fiestas privadas. Además, se han estudiado las principales plataformas online de listas de bodas españolas, para la búsqueda de potenciales partners interesados en los servicios ofrecidos por Selectbiz.

 

Antes de empezar su proceso de internacionalización, en 2015, la startup italiana ya había puesto en marcha una colaboración con Amazon, que prevé la posibilidad para los usuarios de utilizar el dinero recibido por los invitados en productos presentes en la tienda online de la multinacional.

 

La colaboración de Selectbiz con Quetecasa.es, así como el contrato firmado por la startup italiana Neptune con el Canal Isabel II, destaca el valor de programas que, como Innovazione, apoyan al proceso de internacionalización de las startups y el papel fundamental de la Cámaras de Comercio Italianas en el extranjero en el ámbito de este recorrido.

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

El Grupo italiano Engineering Ingegneria Informatica presenta en Madrid la nueva filial para el mercado Energy & Utilities español

El Grupo italiano Engineering Ingegneria Informatica presenta en Madrid la nueva filial para el mercado Energy & Utilities español

El evento organizado el pasado 5 de abril en la sede de la Embajada de Italia fue la ocasión para reflexionar sobre la transformación digital orientada al mercado Energy & Utilities y el fututro del sector.

 

El Palacio de los Marqueses de Amboage, sede de la Embajada de Italia en Madrid, acogió el pasado 5 de abril el evento organizado por Engineering, al fin de presentar oficialmente Engineering Ingegneria Informatica Spain, la nueva filial del Grupo para el mercado Energy & Utilities español.

 

Engineering ha desempeñado un papel fundamental en el largo y continuo proceso de transformación del mercado Energy & Utilities italiano, apoyando a las empresas en la implementación de las soluciones IT con un enfoque propositivo y poniendo a disposición su capacidad de combinar tecnología y conocimiento del negocio. Engineering Spain será la empresa del Grupo Engineering que podrá ayudar a las empresas españolas a realizar la transformación digital actualmente en pleno desarrollo.

 

Esta ocasión ha permitido a los más importantes players del mercado razonar sobre el tema «La Transformación Digital orientada al mercado Energy & Utilities: el futuro del sector».

 

Después de los saludos institucionales del Embajador Stefano Sannino, han intervenido Michele Cinaglia, Presidente de Engineering y Vincenzo Tartuferi, Director General de Engineering Ingegneria Informatica Spain.

 

A continuación, ha tenido lugar la mesa redonda «Riesgos y oportunidades de la Transformación Digital en el sector E&U» con los representantes de algunas de las principales empresas españolas del sector, y moderada por Jaime Garcia Cantero, analista y director de los contenidos de El País Retina.

 

“Toda la Value Chain del mercado de los Utilities está entusiasmada con la Transformación Digital y las nuevas tecnologías como Cloud, Big Data, Inteligencia artificial, IOT y Móvil que representan los facilitadores de dicha trasformación. Pero, a menudo, la verdadera transformación está en la imaginación de modelos organizativos y de negocio distintos de los actuales” – ha declarado Vincenzo Tartuferi, Director General de Engineering Spain – “Y es este el valor que quiere traer a Engineering Spain: ideas, experiencias y soluciones concretas pero también la capacidad de mirar hacia adelante e imaginar el futuro. Porque ha llegado el momento de atreverse, de ser visionarios y no tener miedo de intentarlo. En la transformación digital, los que primero se posicionen serán difícilmente alcanzables por los que aún dudan en afrontarla.”

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

L'uso di cookies

Questo sito utilizza cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si sta dando il suo consenso all'accettazione dei cookie e l'accettazione della nostra politica dei cookie di cui sopra, fare clic sul link per maggiori informazioni.

ACEPTAR
Aviso de cookies