Un debate sobre el futuro del TTIP

Un debate sobre el futuro del TTIP

Numerosos los socios que asistieron al seminario «Negociaciones comerciales de la Unión Europea ¿tiene futuro el TTIP?» organizado el pasado 10 de mayo por las Cámaras de Comercio Europeas en España y ATREVIA en la sede de la Representación de la Comisión Europea en Madrid

 

El pasado 10 de mayo las Cámaras de Comercio Europeas en España, en colaboración con ATREVIA organizaron el Seminario «Negociaciones comerciales de la Unión Europea ¿tiene futuro el TTIP?», en la sede de la Representación de la Comisión Europea en Madrid.
El evento contó con la presencia de analistas, políticos y directivos de importantes multinacionales.

 

Para comenzar el evento, la presidenta de las Cámaras de Comercio, Marianne Koefoed, dio la bienvenida al acto, dando paso a Jochen Müller, analista político de la Representación en España de la Comisión Europea. A lo largo de su intervención, Müller defendió los tratados transatlánticos tanto por su potencial económico como por el empleo y el negocio que generan. A continuación se desarrollaron dos mesas redondas: una política y otra jurídico-económica, la primera de ellas moderada por nuestra directora de Asuntos Públicos, Yolanda Román.

 

A lo largo del debate, que contó con la asistencia de Francisco de la Torre (Grupo Parlamentario Ciudadanos), Gonzalo Palacín (Grupo Parlamentario Socialista) y José Ramón García (Grupo Parlamentario Popular), tanto los ponentes como Yolanda Román compartieron impresiones sobre este tipo de tratados comerciales, mostrándose de acuerdo en considerarlos como una vía para el desarrollo, especialmente frente al auge de los populismos y el proteccionismo. La solución, indicaron, es apostar por la integración de los distintos miembros de la Unión y desarrollar proyectos comunes entre los Estados miembro. Otro de los puntos destacados fue el análisis del complejo contexto político en el que nos encontramos, aunque todos los presentes coincidieron en mantener una visión optimista de cara al futuro. En palabras de Gonzalo Palacín «el futuro presenta no solo nuevas, sino buenas oportunidades». Por otro lado, y de acuerdo con lo señalado por Francisco de la Torre, revivir el TTIP en estos momentos es una labor importante pero complicada, pues se trata de un proceso lento que además ha quedado parado por los cambios políticos. No obstante, todos los ponentes de la mesa, así como los expertos presentes en el evento, coincidieron en la necesidad de retomar las negociaciones lo antes posible, si bien con «sentido común», como resaltó J. Ramón García «es mejor un buen acuerdo que un acuerdo rápido». En línea con esta posición Yolanda Román destacó la necesidad de que no solo se trate de un proceso eficiente, sino de que deben respetarse los estándares europeos a lo largo del camino.

 

seminario 1

 

Posteriormente intervino el ex ministro de Asuntos Exteriores Miguel Ángel Moratinos, que hizo hincapié en el compromiso que deben reactivar las instituciones con los ciudadanos europeos, desarrollando un modelo que camine hacia la integración. A continuación tuvo lugar la mesa política jurídico-económica, moderada por Eric Gardner Yvelin de Bevilla, durante la que los distintos ponentes, representantes de AENOR, Cuatrecasas y Lar España Real State, desarrollaron las consecuencias de este tipo de tratados para el comercio y la economía nacionales. Especialmente debatiendo sobre casos concretos como el de Phillip Morris contra Uruguay. Todos los ponentes mostraron su acuerdo en defender los tratados, concretamente, por los beneficios. José Luís del Valle (presidente de Lar España Real State), aportó una visión centrada en el sector energético y las posibilidades que estos tratados suponen para los ejecutivos nacionales: «hay que retomar el asunto, pues la empresa necesita medidas favorables». Por otro lado, Mª Isabel Rodriguez (Cuatrecasas) indicó las ventajas a nivel económico que supondrían tanto para las PYMES como para las empresas de mayor tamaño. Pablo Corróns (AENOR) destaco la importancia de trabajar las normativas para su implantación en todos los continentes, especialmente desde Europa.

 

En último lugar, la clausura corrió a cargo de José Luis Káiser Moreiras, director general de Comercio Internacional e Inversiones. Káiser colocó el foco de atención sobre la necesidad de que occidente priorice el comercio frente a nuevas potencias emergentes como el sudeste asiático, objetivo fácilmente alcanzable a través de los acuerdos entre Europa y América. Sin embargo, recordó a los asistentes durante la clausura que no existen las soluciones fáciles, y que el proceso tiene que ser transparente. Tras esta intervención Marianne Koefoed agradeció a los asistentes su colaboración y a los organizadores el esfuerzo invertido.

Seminario 2

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Las Cámaras Europeas en España se reunieron con la alcaldesa de Madrid

Las Cámaras Europeas en España se reunieron con la alcaldesa de Madrid

El encuentro tuvo lugar el pasado 3 de mayo en la sede del Ayuntamiento y contó con la presencia del presidente de la CCIS, Marco Pizzi, y el director gerente, Giovanni Aricò.

 

Los presidentes y directores de las Cámaras Europeas en España se reunieron el pasado 3 de mayo con la Alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, en un encuentro que tuvo lugar en el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento.

El acto fue la ocasión para presentar el importante papel desarrollado por las Cámaras Europeas en España y su relevancia en el ámbito económico e institucional local y nacional, con sus 7.000 socios y su importante actividad de apoyo a la inversión extranjera en el país y al intercambio comercial con los mercados que representan.

Además, se habló de los distintos planes de colaboración con el Ayuntamiento de Madrid para fomentar la actividad empresarial y la inversión en la capital de España.

La Cámara de Comercio e Industria Italiana para España estuvo representada por el presidente, Marco Pizzi y el director gerente, Giovanni Aricò.

 

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

La CCIS en Digital Enterprise Show

La CCIS en Digital Enterprise Show

La Cámara de Comercio e Industria italiana para España compartirá un stand expositivo con las Cámaras de Comercio Europeas en España en Digital Enterprise Show (DES), el mayor encuentro mundial sobre transformación digital que  anualmente se celebra en el recinto ferial de Madrid – IFEMA, y que este año tendrá lugar del 23 al 25 de mayo.

 

Se trata de la segunda edición de esta feria, que se completa con un nutrido programa de conferencias “Digital Business World Congress”, con más de 400 ponentes internacionales sobre distintos aspectos de la digitalización de los procesos de negocio, organizados en 12 foros verticales.

des-2900

DES se dirige a un público compuesto tanto por CEOs, CIOs, CMOs y Departamentos de RRHH, como a las empresas tecnológicas más punteras, con el objetivo de conocer los productos y soluciones más innovadores, y las habilidades requeridas para alcanzar la transformación digital de la empresa. Se trata de una plataforma global para aprender, experimentar, conocer, comparar y comprar las soluciones más avanzadas para las empresas que estén haciendo frente a los retos que supone la transformación digital como vía para mejorar su competitividad global.

 

La edición anterior fue visitada por casi 20.000 profesionales procedentes de 49 países y contó con la participación de más de 200 expositores.

La CCIS cuenta con entradas gratuitas y descuentos del 35% para los socios de la CCIS que quieran exponer en la feria.

 

Ficha informativa DES 2017

 

Para cualquier información, se ruega contactar con: begona.pardo@italcamara-es.com

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

European Business Drink en Valencia

European Business Drink en Valencia

Las Cámaras de Comercio europeas en España organizaron un nuevo encuentro entre sus socios, que tuvo lugar en el Ateneo Mercantil el pasado 27 de octubre.

 

 

La delegación valenciana de la CCIS, en colaboración con las Cámaras de Comercio europeas, organizó un nuevo  European Business Drink.

 

Esta reunión informal entre los socios y contactos de las Cámaras organizadoras tuvo lugar el día 27 de octubre, en el Ateneo Mercantil de Valencia.

 

Como en las anteriores ocasiones, el Business Drink ha representado una interesante oportunidad para socios y contactos de las distintas cámaras participantes para encontrarse en un ambiente distendido y adecuado para el intercambio profesional.

 

European Business Drink Valencia

 

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Convention Cámaras Europeas

Convention Cámaras Europeas

Imágenes Convention Cámaras Europeas

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

L'uso di cookies

Questo sito utilizza cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si sta dando il suo consenso all'accettazione dei cookie e l'accettazione della nostra politica dei cookie di cui sopra, fare clic sul link per maggiori informazioni.

ACEPTAR
Aviso de cookies