Presentado en Madrid el nuevo 500 eléctrico, “el coche que renace»

Presentado en Madrid el nuevo 500 eléctrico, “el coche que renace»

El nuevo 500E  ha sido el protagonista del evento de presentación a la prensa nacional que tuvo lugar el pasado 11 de noviembre en los magníficos jardines del Palacio de Amboage, sede de la embajada de Italia en Madrid

El conocido actor, Leonardo di Caprio ya preanunció su estreno con un más que acertado anuncio en el que el nuevo 500e se presenta como el renacer de un auténtico icono del diseño bajo el lema de la sostenibilidad, aunque es claro que este renacimiento no solo se refiere al vehículo, sino que es un mensaje motivador para todos en este momento particular en el que vivimos.

En Madrid, el pasado 11 de noviembre, en el magnífico escenario de los jardines de la Embajada de Italia tuvo lugar el acto institucional de inauguración dedicado al coche más icónico de la marca automovilística italiana. La Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS) tuvo el honor de ser uno de los protagonista de este evento, colaborando en su realización.

El estreno nacional de la tercera generación de una de las joyas de la industria automovilítisca italia contó con la presencia del embajador de Italia en España, Riccardo Guariglia, del Alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida,y del CEO de FCA Spain & Portugal, Alberto De Aza


Con todas las pertinentes medidas sanitarias que manda el protocolo Covid, el acto institucional en el que participaron los medios de comunicación comenzó con la bienvenida del Embajador, que destacó la importancia de la contribución de las empresas italianas en España, la excelente relación entre ambos países y la necesidad de seguir trabajando en esa dirección. Seguidamente, el CEO de FCA en España y Portugal hizo alusión a los más de 120 años de historia de la marca Fiat y la importancia de la movilidad democrática de la que ha hecho gala durante todo este tiempo. La clausura del evento institucional corrió a cargo del Alcalde de Madrid, que destacó la importancia del sector de automoción y en la necesidad de trabajar en pro de una movilidad sostenible.

Hasta el sábado 14 de noviembre, la prensa nacional tuvo la oportunidad de conocer de primera mano las distintas versiones del nuevo 500 eléctrico de Fiat, un coche único por historia y diseño que desde hace más de 60 años es el símbolo del renacer…¿y vosotros creéis en el renacer?

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

El sector de automoción aumenta su peso en las ventas españolas al exterior

El sector de automoción aumenta su peso en las ventas españolas al exterior

Las ventas al exterior del sector de automoción español aumentaron un 7% en 2016, superando los 2,4 millones de vehículos vendidos fuera de España, por un importe de 49.400 millones de euros. La facturación global (incluidas las ventas internas) alcanzó los 61.900 millones el año pasado, a los que cabría añadir 34.000 millones de euros de componentes de automoción.

 

Las expectativas del sector apuntan a un incremento del 6,85% en el número de matriculaciones en 2017, con 1.225.000 vehículos matriculados (turismos), que podrían elevarse hasta los 1.280.000 en 2018.

 

El buen comportamiento de las exportaciones ha venido motivado, entre otros, por la diversificación geográfica de las ventas de automóviles. El superávit comercial de automoción alcanzó los 18.400 millones de euros, siendo el sector que registró un mejor saldo comercial en 2016.
 
Fuente: monedaunica.net

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

El sector del automóvil español aumenta su facturación hasta los 61.900 millones de euros en 2016

El sector del automóvil español aumenta su facturación hasta los 61.900 millones de euros en 2016

ANFAC prevé que 2017 cierre con 1,22 millones de turismos matriculados, un 6,8% más que el año anterior.

 

Antonio Cobo, Presidente de ANFAC, y Mario Armero, Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación, han presentado el 27 de junio de 2017 las grandes cifras del sector del automóvil en España durante el año 2016. Asimismo, han hecho públicas las previsiones de matriculaciones para el conjunto del año 2017 y 2018. En el mismo acto se han repasado los retos a los que se enfrenta el sector: el envejecimiento del parque circulante, el necesario incremento de las matriculaciones del vehículo alternativo (eléctricos, alimentados por gas…) o la auténtica disrupción que habrá con la llegada del coche conectado y autónomo.

 

El año 2016 ha destacado por el incremento de la facturación de las empresas fabricantes y comercializadores de vehículos en España, que alcanzó los 61.900 millones de euros, un 1,7% más que en el año precedente.

 

Según los datos recogidos por la EPA, en España la industria fabricante de automóviles creó 6.300 nuevos puestos de trabajo en el pasado ejercicio. El empleo de la industria española de automoción es muy cualificado y estable: el 83% de los trabajadores tienen contrato indefinido. La calidad y competitividad de los vehículos fabricados en España se sigue reconociendo en todo el mundo. Y así, la exportación aumentó el pasado año un 7% superando los 2,4 millones de vehículos. El valor total superó los 49.400 millones y, lo que es más importante, generó un superávit comercial de récord: 18.300 millones de euros.

 

En cuanto a la aportación del sector a las arcas públicas, el automóvil generó unos ingresos al erario público de más de 26.600 millones de euros el pasado año, un 3% más que en el año precedente.

 

Por lo que respecta las previsiones de mercado, ANFAC se espera que 2017 termine con 1.225.000 turismos matriculados, un 6,85 más que en el año 2016. Para 2018 la previsión habla de 1.280.000 turismos, con un crecimiento del 4,5%. En la presentación del ejercicio 2016 también se ha destacado el firme compromiso que la industria tiene con la movilidad inteligente: movilidad compartida, el uso racional del transporte privado o la renovación de la flota.

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Las exportaciones españolas de componentes del automóvil suben hasta abril un 7,4%

Las exportaciones españolas de componentes del automóvil suben hasta abril un 7,4%

Este crecimiento está muy por encima de la media de la última década (del 3,4%), por lo que el sector se sitúa ya a niveles anteriores a la crisis económica.

Las exportaciones españolas de equipos y componentes para automoción han crecido un 7,4 % durante el primer cuatrimestre del año, hasta los 6.675 millones de euros. Este crecimiento está muy por encima de la media de la última década (del 3,4%), por lo que el sector se sitúa ya a niveles anteriores a la crisis económica.

Sernauto – la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción – recuerda que el sector tiene una clara vocación exportadora y destaca como ejemplo el ejercicio 2015, en el que las ventas al exterior alcanzaron los 18.900 millones de euros, el 7,5% más que un año antes. Dicha cifra supone el 59% de la facturación del sector y más de un 80% si se tienen en cuenta los componentes instalados en los vehículos que son exportados.

En cuanto a los datos de enero a abril de este año, la Unión Europea es el principal mercado de destino de las exportaciones españolas de componentes y supone el 75% de las ventas, que han totalizado los 5.000 millones de euros, el 7,6% más en tasa interanual. Por países, se vendió un 3,6% más a Alemania, superando los 1.400 millones de euros; y un 9,1% más a Francia, hasta los 1.100 millones. Las exportaciones a Portugal e Italia también crecieron un 12,4% y 13,6% alcanzando los 471 y 324 millones de euros, respectivamente.

De los diez principales destinos europeos para el sector de componentes del automóvil español solo el Reino Unido ha adquirido menos, el 3,5 % en comparación con el primer cuatrimestre de 2015, destaca Sernauto. Fuera de Europa, el principal mercado comprador es Turquía, al que se vendió por valor de 146 millones de euros, el 59% más; al que le sigue Estados Unidos con 271 millones de euros, el 16% más. China también se afianza como uno de los mercados exteriores más relevantes para España, con un crecimiento del 29% y unas exportaciones que superan los 150 millones de euros; mientras que las entregas a Marruecos han subido un 17%, hasta los 289 millones de euros; y a Rusia un 7,6%, hasta los 50 millones de euros de enero a abril.

Fuente: Moneda Única

 

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

España registra un nuevo récord de exportación de bienes en 2015

España registra un nuevo récord de exportación de bienes en 2015

Automoción y alimentación son los sectores que más venden al extranjero. El déficit comercial cae un 1,2%

Las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 4,3% interanual en 2015 (1,8 puntos superior a la del año 2014, 2,5%) hasta alcanzar los 250.241,3 millones de euros, el valor más alto desde el inicio de la serie histórica. En términos de volumen, el aumento fue del 3,7% descontando el crecimiento del 0,6% de los precios aproximados por los Índices de Valor Unitario (IVUs). Las importaciones, por su parte, crecieron un 3,7%, hasta los 274.415,2 millones de euros. En términos de volumen, el aumento fue mayor, de un 6,4%, ya que los precios disminuyeron un 2,5%.

Como resultado, en 2015 el déficit comercial alcanzó los 24.173,9 millones de euros, un registro 1,2% inferior al de 2014 y el segundo valor más bajo desde 1998, sólo por detrás del dato de 2013 (-16.532 millones de euros). La tasa de cobertura se situó en el 91,2%, 0,5 puntos por encima de 2014 (90,7%). El saldo no energético arrojó un superávit de 1.911,7 millones de euros (13.599,3 millones de euros en 2014) mientras que el saldo energético registró una mejora del 31,5% (reducción del déficit energético), favorecida por la caída de los precios de la energía.

Sectores económicos

En el conjunto de 2015 avanzaron las exportaciones de los principales capítulos. Así, los bienes de equipo (20,1% del total) crecieron un 4,2% interanual. En particular sobresalió el sector automóvil (17,0% del total), cuyas ventas al exterior se incrementaron un 19,6% interanual. Los sectores de alimentación, bebidas y tabaco (16,2% del total) y de productos químicos (14,4% del total) también aumentaron sus ventas al exterior un 9,0% y un 5,5% respectivamente. Los únicos sectores que retrocedieron fueron los productos energéticos (caída del 27,7% interanual), otras mercancías (descenso del 21,9% interanual) y materias primas (retroceso del 3,8%).

En lo que respecta a las importaciones, el fortalecimiento de la demanda interna impulsó el avance de las compras al exterior. En particular, las importaciones del sector de bienes de equipo (20,4% del total) crecieron un 18,9%; las del sector automóvil (13,1% del total) aumentaron un 16,8%; las compras de manufacturas de consumo se incrementaron un 13,7%; y las de bienes de consumo duradero lo hicieron un 14,6%.

Áreas geográficas

Las exportaciones dirigidas a la UE-28 (64,8% del total) avanzaron un 6,4% en 2015 respecto al año anterior, impulsadas por la consolidación de la recuperación económica en esta región. Se incrementaron tanto las ventas a la zona euro (50,4% del total) como al resto de la UE (14,3% del total), un 5,4% y un 10,1% respectivamente. Las exportaciones a terceros destinos aumentaron en este periodo un 0,5% interanual y representaron el 35,2% del total, con crecimiento destacado de las exportaciones a Oceanía (+8,3%), América (+7,1%) y Asia (+5,3%).

Así, los países con una mayor contribución positiva a la tasa de variación interanual de las exportaciones españolas en 2015 (4,3%) fueron Alemania (0,9 puntos, sobre todo por las mayores ventas de  automóviles y motos, de frutas, hortalizas y legumbres y, a cierta distancia, de medicamentos), Reino Unido (0,7 puntos, principalmente por el aumento de exportaciones de automóviles y motos y, en menor medida, de frutas, hortalizas y legumbres y motores), Italia (0,6 puntos, en su mayor parte por el aumento de ventas de automóviles y motos, y luego de frutas, hortalizas y legumbres y de productos pesqueros) y Francia (0,4 puntos, por las mayores exportaciones de automóviles y motos y, a cierta distancia, de frutas, hortalizas y legumbres y componentes del automóvil).

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

L'uso di cookies

Questo sito utilizza cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si sta dando il suo consenso all'accettazione dei cookie e l'accettazione della nostra politica dei cookie di cui sopra, fare clic sul link per maggiori informazioni.

ACEPTAR
Aviso de cookies