El objetivo del proyecto europeo Youth Workers and Rural Heritage Promotion – YRP es promover el patrimonio cultural en las áreas rurales a través de la formación (cursos online y experiencias de movilidad) de jóvenes que trabajan en los mismos territorios involucrados.
En particular, el proyecto pretende crear un nuevo perfil profesional de “Asesor a la innovación para la promoción del patrimonio cultural en las áreas rurales”, capaz de utilizar las herramientas digitales para valorizar el patrimonio rural local.
Las actividades afectarán positivamente las áreas involucradas, tanto en términos de ocupación, como de promoción de su patrimonio rural, haciendo hincapié en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación – TICs para fomentar el crecimiento económico en dichos territorios.
Características del proyecto
Programma: ERASMUS +
Título del proyecto: Youth Workers and Rural Heritage Promotion
Número de referencia: 2018-3127_602628
Fecha de inicio: 03/12/2018
Fecha de finalización: 01/06/2020
Duración: 18 meses
Coordinador del proyecto: CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA ITALIANA PARA ESPAÑA
Países implicados en el partenariado: España, Portugal, Italia, Polonia, Argentina, Brasil
Sectores: Formación, cultura, TIC, agricultura
Información adicional
El patrimonio rural es la combinación de elementos naturales y culturales generados o explotados por las actividades agrícolas a lo largo de los siglos. Se trata de un conjunto de propiedades muebles e inmuebles que representa la riqueza cultural de numerosos territorios dedicados a la actividad agrícola (https://www.unia.es/explorar-catalogo/item/carta-de-baeza).
La populación rural representa el 45,7% del total mundial (https://data.worldbank.org/indicator/SP.RUR.TOTL.ZS), por lo que la valorización de estas áreas por parte de profesionales especializados en la defensa de su patrimonio es de fundamental importancia para el desarrollo económico y social de los territorios rurales.
Además, el proyecto pretende dar respuestas a los siguientes retos:
– La fuga de cerebros y la emigración juvenil que afectan las áreas rurales;
– El escaso utilizo de las TICs como recurso para promover el patrimonio cultural en las áreas rurales.
Grupo objetivo: jóvenes que trabajan en área rurales.
