15 organizaciones de 6 países europeos (Francia, España, Italia, Dinamarca, Alemania y Grecia) participan en este proyecto con el objetivo de estructurar una red que facilite la adquisición de competencias profesionales y la mobildad de los jóvenes que ni estudian ni trabajan (NEET es el acrónimo en inglés de «Not (engaged) in Education, Employment or Training”).
En particular, el proyecto se propone:
• Encontrar un modelo o buenas prácticas con el fin de desarrollar programas de movilidad dirigidos a jóvenes con un bajo nivel de experiencia y habilidades básicas.
• Desarrollar una red/conjunto de instituciones de acogida que pueda proporcionar a jóvenes implicados en el proyecto una nueva experiencia social, laboral e inclusiva; gracias al programa de movilidad, los NEETs podrán no sólo aumentar sus habilidades profesionales, sino también fortalecer sus capacidades y activar una secuencia de comportamientos positivos.
En el ámbito del proyecto se realizarán un total de 6 encuentros en otras tantas ciudades europeas (Marsella, Madrid, Berlín, Copenhague, Salónica y Estrasburgo) entre las entidades e instituciones implicadas, con el objetivo de coordinar las acciones previstas.
Además, se elaborarán una serie de herramientas formativas dirigidas al grupo objetivo, entre ellas una guía para la adquisición de competencias profesionales, además de una web dedicada al proyecto que permite conectar a todos los actores implicados.
