Según los datos de comercio declarado de Aduanas, las exportaciones de mercancías españolas alcanzaron en el mes de agosto los 17.664 millones de euros, con una reducción del 9,1% con respecto al mismo mes de 2019. Las exportaciones de los sectores de alimentación y automóvil fueron los que más crecieron en ese periodo.
Los primeros ocho meses del año, las exportaciones alcanzaron los 165.151 millones de euros, lo que muestra una disminución del 14% respecto al mismo periodo de 2019. Por su parte, las importaciones bajaron un 18,1%, hasta los 174.767 millones de euros.
Como resultado el déficit comercial fue un 54,6% inferior al registrado en los mismos meses del año pasado, alcanzando de enero a agosto de 2020 los 9.616 millones de euros.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones españolas decrecen en línea con otras economías europeas (-12,3% en la zona euro y -11,7% en la UE-27). En este contexto, se redujeron las exportaciones de Francia (-20,7%), Reino Unido (-16,2%) Italia (-13,3%) y Alemania (-12,7%). Fuera de Europa, también bajan las ventas de EEUU (-16,1%), China (-2,3%) y Japón (-15,8%).
Los sectores que han aumentado las exportaciones fueron el de la alimentación, bebidas y tabaco y el de otras mercancías. Las principales contribuciones negativas provinieron de los sectores de bienes de equipo, sector del automóvil y productos energéticos.
Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (60,4% del total) descendieron un 11,9% en los ocho primeros meses del año. Las ventas a la zona euro (52,9% del total) decrecieron un 11,4% y las destinadas al resto de la Unión Europea (7,5% del total), disminuyeron un 15,5%.
Las ventas a terceros destinos (39,6% del total) se redujeron un 17,1% en este periodo, con descensos de las exportaciones a América Latina (-27,8%), Oceanía (-24,2%), África (-20,8%), Oriente Medio (-14,7%), América del Norte (-12,3%) y Asia excluido Oriente Medio (-7,8%).
Fuente: Moneda Única