La exportación española de alimentación, bebidas y tabaco alcanzó los 46.406,8 millones de euros entre enero y octubre de 2021, el 10 % más respecto a los diez primeros meses de 2020, según información del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
El Informe Mensual de Comercio Exterior refleja que las importaciones de alimentos y bebidas hasta octubre alcanzaron un valor de 31.656,8 millones de euros (+11,5 %), por lo que el superávit comercial de la balanza alimentaria española se situó en 14.750 millones de euros (+5,2 %).
Este crecimiento del saldo comercial acumulado alimentario contrasta con la caída del -29,7 % del superávit relativo solo al mes de octubre (1.012,7 millones de euros), con alza del 2,3 % de las exportaciones (4.554,7 millones) y un crecimiento del 17,6 % de las importaciones (3.542,0 millones).
Entre enero y octubre, todas las categorías aumentaron el valor de su exportación sobre todo las de aceites y grasas (4.389,1 millones, +25 %); productos pesqueros (3.748,8 millones, +18,8 %); y bebidas (3.844,4 millones, +14,5 %); la exportación de frutas y hortalizas continúa siendo la más abultada (16.675,5 millones, +4,1 %).
Las importaciones que más aumentaron en los diez primeros meses de 2021 fueron las de aceites y grasas (3.237,9, +27,5 %); “otros alimentos” (8.833,7 millones, +18,8 %) y bebidas (1.359,5 millones, +17,2 %).
Para el conjunto de los sectores económicos, el déficit comercial en España aumentó el 41,5 % entre enero y octubre, hasta alcanzar los 16.629 millones de euros debido, fundamentalmente, al aumento de las importaciones energéticas en un contexto de alza de precios.
La exportación española de bienes crecieron el 21,1 % respecto al mismo periodo de 2020, hasta alcanzar los 258.682 millones, mientras que las importaciones se incrementaron un 22,1 %, hasta sumar 275.311 millones.
Fuente: Moneda Única