Los días 20 y 21 de septiembre se celebró en Zadar (Croacia) el 4º encuentro transnacional del proyecto Erasmus+ “Being Female Entrepreneurer», coordinado por el CCIS con otras 6 organizaciones europeas socias del proyecto.
En representación de la Cámara, participaron en el trabajo la Secretaria General, Michela dell’Acqua y el responsable del EU Desk, Luca Trovato.
Durante el primer día de la reunión, los socios del proyecto, reunidos en la sede de AGRRA – Agencia para el Desarrollo Rural del Condado de Zadar, discutieron el progreso de las acciones planificadas, los resultados alcanzados hasta el momento y el programa de acciones a realizar en los próximos meses. También se presentó la herramienta de autoevaluación de soft skills para definir el perfil de los nuevos y futuros emprendedores en las industrias creativas y culturales y desarrollada en el ámbito del proyecto.

El segundo día del encuentro se dedicó al desarrollo del curso online para mujeres que deseen mejorar sus habilidades emprendedoras y a la confirmación de los módulos formativos que conforman su estructura (Elaboración de un plan de acción estratégico, Marketing y comunicación… entre otros). Al final de la jornada intervino Sanja Jerak, responsable del Departamento de preparación e implementación de proyectos de la UE del Instituto INOVAcija para el desarrollo de capacidades, innovación y especialización de Zadar.
El proyecto «Ser Mujer Emprendedora» tiene como objetivo incrementar las habilidades empresariales de las mujeres desfavorecidas, sensibilizando a las comunidades interesadas sobre el potencial de los sectores culturales y creativos y sobre la importancia de las actividades de aprendizaje permanente para estimular la competitividad de las empresas y el crecimiento económico.
El proyecto tiene una duración de 30 meses (finalizará en abril de 2023) y cuenta con 7 organizaciones involucradas: la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España, que es la organización coordinadora, DomSpain (España), Eurosuccess (Chipre), P-Consulting (Grecia), Agencia de Desarrollo Rural del Condado de Zadar – AGGRA (Croacia), Cooperación Bancaire Pour L’Europe (Bélgica) y Asociación del Instituto Bucovina (Rumania).
Para más información: