La 36ª edición del Salón de Gourmets de Madrid, la principal feria española dedicada a la gastronomía de calidad, ha sido un éxito rotundo, hasta el punto de que sus organizadores ya la consideran la mejor edición de su decenal historia.
El certamen, celebrado en IFEMA del lunes 17 al jueves 20 de abril, ha batido récords de asistencia, exposición y superficie. En un espacio compuesto por 5 pabellones, con un total de 70.000 m2 utilizados, fueron recibidos 116.257 visitantes que pudieron conocer y degustar más de 55.000 productos presentados por los 2.014 expositores del certamen. A estas destacadas cifras hay que añadir las más de 1.500 novedades y 1.200 actividades que han caracterizado los cuatro días de la feria, con un volumen de negocio generado estimado en unos 200 millones de euros.
Si ha sido una edición récord para toda la feria, lo mismo puede decirse de la presencia italiana. La Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS) lleva gestionando desde 2009 un espacio expositivo dedicado exclusivamente a las excelencias de la gastronomía “Made in Italy” y en esta edición el Área Italia ocupó por primera vez una superficie expositiva de 450 m2, un espacio que se ha duplicado con respecto a 2022. En este contexto considerable, 33 empresas italianas expusieron sus productos gastronómicos, demostrando el notable interés en las oportunidades del mercado español por parte de profesionales y empresas italianas del sector.

Entre las especialidades agroalimentarias italianas presentadas en la feria, se pueden mencionar la pasta seca y fresca, los panettoni y otros productos horneados, cereales, café, quesos, vinagre balsámico, trufas, conservas, licores y destilados, productos congelados, embutidos, caviar y cervezas artesanales.
En particular, en esta edición del Salón de Gourmets cobraron especial protagonismo los productos de Piamonte, gracias a la participación de una delegación de 11 empresas seleccionadas por el Centro Estero Internazionalizzazione Piemonte (Ceipiemonte – Piemonte Agency). Además, el Área Italia contó con la presencia de 4 consorcios queseros, acompañados por la agencia Forma Libera: Consorzio di Tutela del Formaggio Asiago DOP, Consorzio per la Tutela del Formaggio Gorgonzola DOP, Consorzio per la Tutela del Formaggio Pecorino Sardo DOP, Consorzio Tutela Taleggio DOP.

Uno de los momentos más significativos del evento fue la inauguración del Área Italia, que tuvo lugar en presencia del Ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, D. Luis Planas, el Vicepresidente de la CCIS, Jaime Revilla, el Ministro Consejero de la Embajada de Italia en Madrid, Benedetto Giuntini, el Consejero Económico y Comercial, Roberto Nocella, la directora de la CCIS, Michela Dell’Acqua, y otros representantes de instituciones locales e italianas en España. Fue un momento especialmente emocionante para todos los implicados, que abrió oficialmente al público los stands italianos gestionados por la CCIS.
