Automoción y alimentación son los sectores que más venden al extranjero. El déficit comercial cae un 1,2%
Las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 4,3% interanual en 2015 (1,8 puntos superior a la del año 2014, 2,5%) hasta alcanzar los 250.241,3 millones de euros, el valor más alto desde el inicio de la serie histórica. En términos de volumen, el aumento fue del 3,7% descontando el crecimiento del 0,6% de los precios aproximados por los Índices de Valor Unitario (IVUs). Las importaciones, por su parte, crecieron un 3,7%, hasta los 274.415,2 millones de euros. En términos de volumen, el aumento fue mayor, de un 6,4%, ya que los precios disminuyeron un 2,5%.
Como resultado, en 2015 el déficit comercial alcanzó los 24.173,9 millones de euros, un registro 1,2% inferior al de 2014 y el segundo valor más bajo desde 1998, sólo por detrás del dato de 2013 (-16.532 millones de euros). La tasa de cobertura se situó en el 91,2%, 0,5 puntos por encima de 2014 (90,7%). El saldo no energético arrojó un superávit de 1.911,7 millones de euros (13.599,3 millones de euros en 2014) mientras que el saldo energético registró una mejora del 31,5% (reducción del déficit energético), favorecida por la caída de los precios de la energía.
Sectores económicos
En el conjunto de 2015 avanzaron las exportaciones de los principales capítulos. Así, los bienes de equipo (20,1% del total) crecieron un 4,2% interanual. En particular sobresalió el sector automóvil (17,0% del total), cuyas ventas al exterior se incrementaron un 19,6% interanual. Los sectores de alimentación, bebidas y tabaco (16,2% del total) y de productos químicos (14,4% del total) también aumentaron sus ventas al exterior un 9,0% y un 5,5% respectivamente. Los únicos sectores que retrocedieron fueron los productos energéticos (caída del 27,7% interanual), otras mercancías (descenso del 21,9% interanual) y materias primas (retroceso del 3,8%).
En lo que respecta a las importaciones, el fortalecimiento de la demanda interna impulsó el avance de las compras al exterior. En particular, las importaciones del sector de bienes de equipo (20,4% del total) crecieron un 18,9%; las del sector automóvil (13,1% del total) aumentaron un 16,8%; las compras de manufacturas de consumo se incrementaron un 13,7%; y las de bienes de consumo duradero lo hicieron un 14,6%.
Áreas geográficas
Las exportaciones dirigidas a la UE-28 (64,8% del total) avanzaron un 6,4% en 2015 respecto al año anterior, impulsadas por la consolidación de la recuperación económica en esta región. Se incrementaron tanto las ventas a la zona euro (50,4% del total) como al resto de la UE (14,3% del total), un 5,4% y un 10,1% respectivamente. Las exportaciones a terceros destinos aumentaron en este periodo un 0,5% interanual y representaron el 35,2% del total, con crecimiento destacado de las exportaciones a Oceanía (+8,3%), América (+7,1%) y Asia (+5,3%).
Así, los países con una mayor contribución positiva a la tasa de variación interanual de las exportaciones españolas en 2015 (4,3%) fueron Alemania (0,9 puntos, sobre todo por las mayores ventas de automóviles y motos, de frutas, hortalizas y legumbres y, a cierta distancia, de medicamentos), Reino Unido (0,7 puntos, principalmente por el aumento de exportaciones de automóviles y motos y, en menor medida, de frutas, hortalizas y legumbres y motores), Italia (0,6 puntos, en su mayor parte por el aumento de ventas de automóviles y motos, y luego de frutas, hortalizas y legumbres y de productos pesqueros) y Francia (0,4 puntos, por las mayores exportaciones de automóviles y motos y, a cierta distancia, de frutas, hortalizas y legumbres y componentes del automóvil).