Las ventas de mercancías suman 125.122 millones de euros de enero a junio, el mejor semestre en la serie histórica
Las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 4,9% interanual de enero a junio de 2015 (dato 4,5 puntos superior al del mismo periodo del año 2014) y sumaron 125.122,9 millones de euros, la cifra más elevada para un semestre en la serie histórica (1971). La variación real fue ligeramente inferior, un 3,8%, al crecer un 1,1 % los precios de las exportaciones aproximados por los Índices de Valor Unitario (IVUs).
El registro de España está en línea con los obtenidos por su principal socio comercial, Francia (cuyas exportaciones aumentaron un 5,0% en el primer semestre) y es idéntico al de Italia. Las exportaciones de Alemania crecieron un 7,0%, las de la Unión Europea en su conjunto aumentaron un 5,4% y las de la Eurozona, un 4,8%. Reino Unido acumula en el año una caída del 2,2% de sus exportaciones y, fuera de la UE, el considerable avance de las exportaciones japonesas (7,9%) contrasta con la evolución de las de Estados Unidos (-5,2%).
Las importaciones, que alcanzaron un valor de 136.603,3 millones de euros, en términos interanuales avanzaron a un ritmo ligeramente inferior al de las exportaciones, un 4,2%, y se moderan respecto al año pasado, al aumentar 1,1 puntos menos que en el mismo periodo de 2014 (5,3%). En términos reales el aumento fue mayor, ya que las compras de bienes al exterior crecieron un 5,7% al disminuir sus precios aproximados por los IVUs un 1,5%.
Con estos datos, el saldo comercial registró en enero-junio de 2015 un déficit de 11.480,4 millones de euros, un 3,4% inferior al registrado en el mismo periodo de 2014.
La tasa de cobertura se situó en el 91,6%, 0,7 puntos porcentuales mayor que la registrada en enero-junio de 2014.
Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea representaron el 64,8% del total del periodo (63,6% en el mismo periodo del año anterior) y aumentaron un 6,8% interanual, las dirigidas a la zona euro, 50,7% del total (50,1% en igual periodo de 2014), subieron un 6,3% interanual.
Así, la recuperación europea explica que aumentaran las ventas a todos los principales socios de España: Alemania (6,2% de incremento), Francia (5,4) y, sobre todo, Italia (12,1%).
La demanda de los países no comunitarios también creció, aunque a un ritmo más moderado, del 1,7%. Esta demanda supuso el 35,2% del total (36,4% en igual periodo de 2014).
Fuente: Ministero de Economía y Competitividad – http://www.mineco.gob.es/portal/site/mineco/