Según un informe publicado por ISTAT (instituto nacional de estadística en Italia), en el mes de mayo de 2017 el intercambio comercial entre Italia y los países extra-UE ha crecido con respecto al mismo periodo del año anterior (+4,3% las importaciones y +2,2% las exportaciones).
El crecimiento coyuntural de las ventas italianas en los países extra-UE se refiere a todas las principales ramas industriales con excepción de la energía (-6,3%) y bienes de consumo duraderos (-2,7%). El aumento de las exportaciones se debe al crecimiento de los bienes intermedios (+4,3%) y de consumo no duraderos (+4%).
En lo referente a las importaciones, el mayor crecimiento coyuntural se refiere a los bienes de equipo (+15,2%) que crecen gracias a la compra de medios de navegación marítima y bienes de consumo duraderos (+10,0%). Influyen de forma menor los bienes de consumo no duraderos (+2,3%).
Tomando como referencia el último trimestre, la dinámica coyuntural de las exportaciones a los países extra UE es positiva (+1,5%) y comprende casi todas las principales ramas industriales con excepción de la energía (-17,3%). Destaca el crecimiento de las ventas de bienes de equipo en los mercados extra-UE (+4,2%).
En el mismo periodo cabe señalar una expansión de las importaciones (+1,6%) sobre todo con referencia a los bienes de consumo duraderos (+11,6%) y de equipo (+6,7%).
En términos tendenciales, las exportaciones crecen un +13,9%. El incremento se debe principalmente a los sectores de la energía (+39%), bienes de equipo (+17,4%) y bienes de consumo no duradero (+12,3%).
Se señala un aumento en términos tendenciales de las importaciones (+22,3%) determinado por los bienes de consumo duraderos (+49%), de equipo (+31,7%) y energía (+28,9%).
El surplus comercial (+2.658 millones) disminuye con respecto al mismo mes de 2016 (+3.257 millones), mientras que el surplus en el intercambio de productos no energéticos crece (+5.494 millones).
Los mercados de destino de las exportaciones italianas que han experimentado los mayores crecimientos en términos tendenciales en mayo de 2017 son MERCOSUR (+38,2%), China (+35,3%), Rusia (+26,7%) y EE.UU. (+16,0%).
Con referencia a los mercados de importación, destacan Japón (+125,1%), India (+36,4%) y Turquía (+35,5%), que señalan un aumento superior a la media.