Los costes laborales por hora en España se situaron un 30% por debajo de la media de la Eurozona



Los costes laborales por hora en España se incrementaron un 0,5% en 2017, hasta 21,2 euros, cifra que se situó un 30% por debajo de la media de 30,3 euros de la zona euro y que coloca a España como el décimo país con los mayores costes entre los 19 países de la eurozona, según informó Eurostat en un comunicado.

De este modo, la diferencia negativa entre los costes laborales por hora de España respecto de la media de la zona euro se ha ampliado desde el 22,7% de 2008 al 30% una década después. En 2016, el dato de España fue un 29,2% inferior a la media de la zona euro.

Los datos de la agencia europea de estadística recogen que los costes laborales de la eurozona subieron durante el año pasado un 1,9%, hasta los 30,3 euros, mientras que en el conjunto de países que conforman la Unión Europea (UE) se incrementaron un 2,3%, hasta 26,8 euros.

No obstante, Eurostat subraya la disparidad existente en el coste laboral por hora entre los Estados miembros, puesto que en Dinamarca alcanzó los 42,5 euros, el mayor registro entre los Veintiocho, frente a los 4,9 euros de Bulgaria, el país con menor coste por hora trabajada en la UE.

Entre los países de la unión monetaria, el país con mayores costes laborales por hora fue Bélgica, con 39,6 euros, por delante de Luxemburgo (37,6 euros) y Francia (36 euros). Por el contrario, los países con menores costes por hora de trabajo fueron Lituania y Letonia con 8 y 8,1 euros, respectivamente. Italia registró un valor de 28,2  euros, con un  incremento de un 0,8% con respecto a 2016.

Por sectores, los mayores costes laborales se registraron en la industria (27,4 euros en la UE y 33,4 en la zona euro), por delante de las empresas (26,6 euros y 30,4 euros, respectivamente), los servicios (26,6 euros y 29,3 euros, respectivamente) y la construcción (23,7 euros y 26,7 euros, respectivamente).

En comparación con 2016, los costes laborales por hora aumentaron en todos los países de la eurozona, salvo Finlandia, donde cayeron un 1,5%, mientras que los mayores incrementos se observaron en Lituania (+9%), Estonia (+7,4%) y Letonia (+7%).

 

Fuente: Europa Press

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn
Patrocinadores

Patrocinadores

  • Generali
  • Grupo Italfarmaco
  • Vivisol
  • Endesa
  • Iveco
  • Mediaset España
  • Negrini
  • Unidad Editorial
  • Abertis
  • Allfunds
  • Brembo
  • Fiat
  • Ferrero
  • Intesa Sanpaolo
  • Iryo
Colaboradores

Colaboradores

  • Lefebvre
  • ENA Abogados
  • Cellnex Telecom
  • Vivisol
  • ITA AIRWAYS
  • ESTUDIO ENSEÑAT, FDEZ.-ESCRIBANO Y A ABOGADOS
  • ESPRINET IBÉRICA, SL
  • Rödl & Partner
  • Maserati
  • EL CORTE INGLÉS
  • Reale Seguros
  • Ferrero Ibérica
  • FGA CAPITAL SPAIN EFC, SAU
  • Erg Spain
  • Fox & Patton Advisors Srl
  • Abertis Infraestructuras, SA
  • FINCORP MEDIACIÓN, SL
  • SH. Service Srl
  • ISTITUTO EUROPEO DI DESIGN, SL - IED MADRID
  • Ipiac
  • MAIO LEGAL, SLP
  • Coopservice Ibérica
  • BFF Banking Group
  • SARAS ENERGIA, S.A.
  • Apoza
  • AZ Concesionaria Industrial SL
  • ENI Iberia
  • Pes and Partners Abogados
  • Enagás
  • Contineo
  • T&C srl
  • OVS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

L'uso di cookies

Questo sito utilizza cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si sta dando il suo consenso all'accettazione dei cookie e l'accettazione della nostra politica dei cookie di cui sopra, fare clic sul link per maggiori informazioni.

ACEPTAR
Aviso de cookies