La Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS) es una de las entidades que apoyan el proyecto «Vado. Voy a volver o me quedo?» Las biografías migratorias de los emiliano-romañoles en la Comunidad de Madrid, promovido y gestionado por la Universidad de Módena y Reggio Emilia y cofinanciado por el Departamento de Economía «Marco Biagi» y por la Región de Emilia-Romaña en el marco de la Ley Regional 5/ 2015, a través de una convocatoria de la Consulta degli Emiliano-romagnoli nel Mondo.
El grupo de investigación está compuesto por Fabrizio Patriarca, Profesor Asociado de Política Económica, Eleonora Costantini, Investigadora de Sociología Económica y Fabio Calè, Investigador de Historia Contemporánea, presente en Madrid. El grupo cuenta con la colaboración de la Asociación Ase.res (Asociación Emiliano-Romagnoli de Madrid), con sede en Madrid y socio de la CCIS.
La investigación pretende indagar en el flujo migratorio que une Emilia-Romaña con la Comunidad de Madrid y, en particular, las razones que se esconden detrás de las denominadas “nuevas migraciones”. En particular, se pretende reconstruir la naturaleza de los proyectos migratorios y las consecuencias en términos de integración y arraigo de los emigrantes, investigando si y en qué medida son proyectos de «movilidad intra-europea», y con qué frecuencia se vuelven «estables en el tiempo» y por qué. Se analizarán motivaciones tan individuales como contextuales, teniendo en cuenta que la migración es un fenómeno complejo, resultado de la interacción entre las limitaciones contextuales y los recursos y habilidades individuales.
España es el sexto país europeo por número de inmigrantes italianos pero, sobre todo, es el país donde la tasa de inmigración procedente de Italia ha ido creciendo de forma constante durante los últimos veinte años, tanto que hoy en día el 10% de los residentes extranjeros son italianos. La migración italiana reciente se concentra en algunas zonas del país y la Comunidad de Madrid es la principal.
La investigación será principalmente de tipo cualitativo, con el suministro de entrevistas semiestructuradas tanto a emigrantes como a testigos privilegiados; También se prevé el suministro de un cuestionario destinado a investigar temas de interés específico que surgieran en la primera fase de la encuesta de campo.
Los interesados en colaborar en la investigación (ya sean emigrantes o testigos privilegiados del flujo migratorio Italia-España) pueden enviar un correo electrónico con sus datos a news@italcamara-es.com y se pondrán en contacto con el grupo de investigación que está llevando a cabo el proyecto.
Los resultados de la investigación se recogerán en un monográfico. Al final de la investigación, se prevén dos momentos de difusión de los resultados, uno en la sede de la Universidad de Módena con la participación de la Región Emilia-Romaña, el otro en Madrid, con el apoyo de la Embajada de Italia, dentro del cual se dará amplia visibilidad a todos los actores que hayan intervenido en las actividades de investigación.