Las exportaciones españolas alcanzan un nuevo récord en el primer semestre del año

Las exportaciones españolas alcanzan un nuevo récord en el primer semestre del año

Según se recoge en el último Informe Mensual de Comercio Exterior elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio en base a los datos de comercio declarados de Aduanas, las exportaciones españolas de mercancías han alcanzado su máximo histórico y se incrementaron un 4,7 % interanual en el primer semestre de 2023, alcanzando los 199.951 millones de euros.

Además, las importaciones han descendido un 2,9 %, hasta los 216 372 millones de euros, lo que da como resultado que el déficit comercial de los seis primeros meses año se haya reducido casi a la mitad (el 48,6 %), hasta los 16.420 millones de euros, frente al déficit de 31.963 millones registrado en el mismo periodo de 2022.

Por sectores, las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones de enero a junio de 2023 provinieron del sector automóvil (+3,2 %), bienes de equipo (+2,8%), alimentación, bebidas y tabaco (+1,2%) y productos químicos (+0,4%). En cuanto a las importaciones, los sectores que contribuyeron positivamente a la tasa de variación interanual en el primer semestre fueron: sector automóvil (+2,4%), bienes de equipo (+2,0%), alimentación, bebidas y tabaco (+ 1,2 %) y otras mercancías (+ 0,1%).

Por destinos, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (63,3 % del total) ascendieron un 6,3 % interanual en los seis primeros meses año. Las ventas a la zona euro (55,4 % del total) subieron un 5,6 % y las destinadas al resto de la Unión Europea (7,9 % del total), crecieron un 11,5 %. Las ventas a terceros destinos (36,7 % del total) aumentaron un 2,1 % en este periodo, con incrementos de las exportaciones a América Latina (21,2 %) y Oceanía (17,7 %) y descensos a África (-7,6 %), Oriente Medio (-6,4 %), Asia excluido Oriente Medio (-2,4 %) y América del Norte (-0,6 %).

Fuente: Moneda Única

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

La CCIS en la 32ª Convención Mundial de las Cámaras de Comercio Italianas en el Extranjero

La CCIS en la 32ª Convención Mundial de las Cámaras de Comercio Italianas en el Extranjero

La 32ª Convención Mundial de las Cámaras de Comercio Italianas en el Extranjero, organizada por Assocamerestero – la Asociación que agrupa a las 84 Cámaras de Comercio Italianas en el Extranjero (CCIE) – junto con la Cámara de Comercio de Las Marcas, en colaboración con Unioncamere y la Región de Las Marcas, concluyó con éxito.

Alrededor de 200 representantes de las CCIEs se reunieron del viernes 16 al martes 20 de junio en Colli del Tronto (Ascoli Piceno), con el objetivo de estrechar lazos entre el sistema público de promoción y los principales interlocutores institucionales, sentando las bases no sólo para nuevas colaboraciones, sino también para el desarrollo de proyectos e iniciativas internacionales.

Entre las Cámaras asistentes a la Convención se encontraba la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS), representada por su Presidente Marco Pizzi y su Secretaria General Michela Dell’Acqua.

Unas jornadas repletas de oportunidades para la reflexión y el debate que empezaron con «Los Estados Generales del Made in Italy en el mundo«, una sesión pública para debatir las políticas de internacionalización de la empresa italiana y las perspectivas de desarrollo de las exportaciones del Belpaese, en la que participaron representantes de las instituciones competentes -a escala nacional y territorial- para profundizar y proponer a la atención del mundo empresarial las iniciativas que deben ponerse en marcha para apoyar y hacer más competitivos el territorio y las empresas italianas.

También revistió especial importancia la jornada del lunes 19 de junio, dedicada a las reuniones individuales entre las CCIEs y las empresas locales de la región de Las Marcas. Esta iniciativa resultó un éxito, con la organización de unas 1.400 reuniones personalizadas entre representantes de las CCIEs y 300 empresas de la región de Las Marcas de los sectores agroalimentario, de la moda, mecánico, del mueble, informático y turístico.

También fue un día fructífero para la Secretaria General de la CCIS, Michela Dell’Acqua, que se reunió con varias PYMEs de la región de Las Marcas interesadas en entrar en el mercado español, explicándoles las posibles oportunidades de crecimiento y el apoyo que ofrece la CCIS en este proceso de internacionalización.

En el centro de la convención, por tanto, las estrategias que deben ponerse en marcha para fomentar la internacionalización de las PYMEs y apoyarlas en el desarrollo de las exportaciones.

Según los datos de Assocamerestero, durante 2022 las CCIEs ayudaron a más de 51.000 PYMEs a posicionarse en sus mercados, involucrando a más de 66.000 operadores extranjeros interesados en hacer negocios con Italia, a través de una acción promocional de unos 44 millones de euros.

De las empresas que recurrieron a los servicios de la CCIEs, más de la mitad (59,2% – 30.277 empresas) operan en el sector agroalimentario, seguido de los sectores del turismo y la cultura (15,7% – 8.014 empresas), el textil y la moda (7,3% – 3.754 empresas), la mecánica (6,8% – 3.494 empresas) y el mueble (5% – 2.562 empresas).

Aproximadamente el 47% de las solicitudes de asistencia se dirigieron a servicios de business matching y networking que permitieron – también a distancia – la realización de asociaciones entre empresas; en segundo lugar entre las solicitudes se situaron los servicios de business scouting y consultoría especializada (23,8%), seguidos de los servicios de primera orientación a los mercados extranjeros (22,2%).

Además, desde 2022, las CCIEs participan en el proyecto Stay Export para ofrecer apoyo informativo y asistencia avanzada a las empresas italianas interesadas en sus respectivos mercados a través de una actividad de mentoring destinada a construir un itinerario de internacionalización a medida.

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Gran éxito de #PassioneItalia 2023

Gran éxito de #PassioneItalia 2023

La XIII edición de #PassioneItalia cierra sus puertas con un gran éxito de público y empresas participantes, confirmándose un año más como el evento de referencia para los amantes del Made in Italy en Madrid, que se dieron cita del 9 al 11 de junio en el patio de la Scuola Italiana de la capital, atraídos por las propuestas gastronómicas de los expositores participantes.

El evento, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS), en colaboración con la Scuola Italiana de Madrid y las principales asociaciones italianas en la capital, representa un importante escenario para las empresas expositoras, que tuvieron la oportunidad de promover y presentar al público local una amplia variedad de productos gastronómicos y enológicos italianos, así como diversos platos y recetas típicas de la tradición gastronómica regional del país transalpino. Además, #PassioneItalia ha sido la ocasión para realizar también tests de productos aún poco presentes en el mercado, para tener de esta manera un feedback sobre el grado de aceptación por parte de los consumidores locales.

Como es tradición, un amplio programa de actividades colaterales acompañó las tres jornadas. En particular, cabe destacar el protagonismo de la música, con la presencia de diez grupos y un DJ, que se alternaron en el escenario brindando a los presentes versiones de grandes éxitos italianos y composiciones propias. En particular, hay que destacar la presencia de la artista italiana Lidia Schillaci, ganadora del programa televisivo “Tale e quale show”, que actuó la noche del 9 de junio.

Lidia Schillaci

Al día siguiente, el embajador de Italia, Giuseppe Buccino Grimaldi, acompañado por el presidente de la CCIS, Marco Pizzi, y el director de la Scuola Italiana de Madrid, Massimo Bonelli, visitó el recinto y saludó a los numerosos presentes agradeciendo su participación a “españoles, italiano y todos los amigos de Italia”.

L’Ambasciatore Giuseppe Buccino insieme a Marco Pizzi (sin.) e Massimo Bonelli (des.)

El domingo 11 de junio, último día del evento, subieron al escenario los representantes de las asociaciones italianas socias de la CCIS y participantes en #PassioneItalia, que presentaron sus objetivos y los proyectos que están llevando a cabo al público.


La CCIS da las gracias a todos los patrocinadores que han apoyado la iniciativa, así como a las instituciones, asociaciones y personas que han colaborado en la organización y gestión del evento.

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Reunión del Consejo Directivo y asamblea general de los socios de la CCIS: estuvo presente el nuevo Embajador de Italia en España, Giuseppe Buccino

Reunión del Consejo Directivo y asamblea general de los socios de la CCIS: estuvo presente el nuevo Embajador de Italia en España, Giuseppe Buccino

El pasado martes 6 de junio, en presencia del nuevo Embajador de Italia en España, Giuseppe Buccino Grimaldi, se celebró la reunión del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS), en la que participaron numerosos consejeros para ser informado sobre el resultado de las actividades realizadas por la Cámara en los primeros meses del año y sobre los proyectos y acciones previstas para el resto de 2023. El Embajador Buccino acompañó al presidente Marco Pizzi durante toda la sesión y tuvo la oportunidad de conocer a los representantes del empresariado ítalo-español que forman parte del órgano de gobierno de la Cámara.

El Embajador Buccino también asistió a la asamblea general anual de los socios de la Cámara, que se realizó inmediatamente después de la conclusión de los trabajos de la Junta Directiva, nuevamente dentro de la sede de la Cámara.

Fue un momento de intercambio y análisis durante el cual la Secretaria General, Michela Dell’Acqua, presentó las actividades de la Cámara realizadas durante 2022 y los primeros meses de 2023 y las previstas para el resto del año y el Presidente Pizzi analizó los principales datos relativo al balance de cierre del ejercicio 2022, que posteriormente fue aprobado por la asamblea. Pizzi también reafirmó el papel de la CCIS como actor estratégico en el ámbito de las relaciones económicas y comerciales entre Italia y España y como elemento de conexión entre empresas y profesionales asociados.

Por su parte, el Embajador Buccino reafirmó el compromiso de la Embajada de apoyar a la comunidad de residentes italianos, que contribuyen decisivamente al fortalecimiento de las relaciones económicas y comerciales entre los dos países.

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

¡Vuelve #PassioneItalia del 9 al 11 de junio!

¡Vuelve #PassioneItalia del 9 al 11 de junio!

Después del gran éxito de la edición del año pasado, que acogió a más 17.000 visitantes durante los tres días del evento, vuelve #PassioneItalia, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS) en colaboración con la Scuola Italiana de Madrid.

La XIII edición del certamen más esperado por los numerosos amantes del Made in Italy, tendrá lugar en Madrid los días 9, 10 y 11 de junio, en el patio de la Scuola Italiana (Liceo Italiano – c/Agustín de Betancourt, 1, 28003 Madrid).

Como en las anteriores ediciones, contará con el tradicional espacio dedicado a los productos gastronómicos envasados y la artesanía, una amplia zona de restauración, donde se podrán degustar recetas y productos de la tradición culinaria regional del Belpaese, y un área dedicada exclusivamente a los más pequeños, con un intenso programa de talleres, juegos y actividades durante los tres días del fin de semana más “italiano” del año.

En #PassioneItalia también cobrará protagonismo la música en vivo, con la actuación de varios artistas que tocarán en directo canciones propias y versiones de grandes éxitos italianos, para que todos los asistentes puedan disfrutar de un ambiente único.

¡Apunta las fechas y no te pierdas la oportunidad de viajar a Italia sin moverte de Madrid!

Para más información sobre el evento: www.passioneitalia.es

#PassioneItalia

Organiza: Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS)

Colabora: Scuola Italiana de Madrid

¿Cuándo?: 9-11 de junio de 2023

¿Dónde?: Scuola Italiana Madrid (c/ Agustín de Betancourt, 1, 28003 Madrid)

Entrada: 3€ (1 día) – 5€ (3 días)*

Programa: www.passioneitalia.es/programa-general/

Galería de fotos: #PassioneItalia 2021 y #PassioneItalia 2022

* Entrada gratuita para los menores de 14 años. Venta de entrada solo en las taquillas durante los días del evento.
La recaudación se destinará a las actividades de la Scuola Italiana di Madrid y de la Società Italiana di Beneficenza.

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Gran éxito del Área Italia en una edición récord del Salón de Gourmets

Gran éxito del Área Italia en una edición récord del Salón de Gourmets

La 36ª edición del Salón de Gourmets de Madrid, la principal feria española dedicada a la gastronomía de calidad, ha sido un éxito rotundo, hasta el punto de que sus organizadores ya la consideran la mejor edición de su decenal historia.

El certamen, celebrado en IFEMA del lunes 17 al jueves 20 de abril, ha batido récords de asistencia, exposición y superficie. En un espacio compuesto por 5 pabellones, con un total de 70.000 m2 utilizados, fueron recibidos 116.257 visitantes que pudieron conocer y degustar más de 55.000 productos presentados por los 2.014 expositores del certamen. A estas destacadas cifras hay que añadir las más de 1.500 novedades y 1.200 actividades que han caracterizado los cuatro días de la feria, con un volumen de negocio generado estimado en unos 200 millones de euros.

Si ha sido una edición récord para toda la feria, lo mismo puede decirse de la presencia italiana. La Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS) lleva gestionando desde 2009 un espacio expositivo dedicado exclusivamente a las excelencias de la gastronomía “Made in Italy” y en esta edición el Área Italia ocupó por primera vez una superficie expositiva de 450 m2, un espacio que se ha duplicado con respecto a 2022. En este contexto considerable, 33 empresas italianas expusieron sus productos gastronómicos, demostrando el notable interés en las oportunidades del mercado español por parte de profesionales y empresas italianas del sector.

Entre las especialidades agroalimentarias italianas presentadas en la feria, se pueden mencionar la pasta seca y fresca, los panettoni y otros productos horneados, cereales, café, quesos, vinagre balsámico, trufas, conservas, licores y destilados, productos congelados, embutidos, caviar y cervezas artesanales.

En particular, en esta edición del Salón de Gourmets cobraron especial protagonismo los productos de Piamonte, gracias a la participación de una delegación de 11 empresas seleccionadas por el Centro Estero Internazionalizzazione Piemonte (Ceipiemonte – Piemonte Agency). Además, el Área Italia contó con la presencia de 4 consorcios queseros, acompañados por la agencia Forma Libera: Consorzio di Tutela del Formaggio Asiago DOP, Consorzio per la Tutela del Formaggio Gorgonzola DOP, Consorzio per la Tutela del Formaggio Pecorino Sardo DOP, Consorzio Tutela Taleggio DOP.

Uno de los momentos más significativos del evento fue la inauguración del Área Italia, que tuvo lugar en presencia del Ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, D. Luis Planas, el Vicepresidente de la CCIS, Jaime Revilla, el Ministro Consejero de la Embajada de Italia en Madrid, Benedetto Giuntini, el Consejero Económico y Comercial, Roberto Nocella, la directora de la CCIS, Michela Dell’Acqua, y otros representantes de instituciones locales e italianas en España. Fue un momento especialmente emocionante para todos los implicados, que abrió oficialmente al público los stands italianos gestionados por la CCIS.

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Su Majestad el Rey recibe a las Cámaras de Comercio Europeas en España en el Palacio de la Zarzuela

Su Majestad el Rey recibe a las Cámaras de Comercio Europeas en España en el Palacio de la Zarzuela

El pasado 21 de abril la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España fue recibida por SM el Rey en el Palacio de la Zarzuela, junto con una representación de las Cámaras Europeas en España. El vicepresidente de la CCIS, Jaime Revilla,  y su directora, Michela Dell’Acqua, estuvieron presentes en un encuentro distendido y muy enriquecedor.

La recepción en el palacio de la Zarzuela fue una oportunidad para intercambiar ideas y experiencias sobre el papel de las Cámaras de Comercio Europeas en la economía española, europea y mundial, así como la aportación que estas Cámaras pueden hacer a nivel institucional, dada su experiencia en el ámbito comercial internacional. La audiencia con Su Majestad el Rey ha puesto de manifiesto la relevancia de la corona española en la promoción de la cooperación y el diálogo entre países europeos.

Agradecemos enormemente a Su Majestad el Rey y a la Casa Real por concedernos este honor, y esperamos que esta colaboración continúe fortaleciéndose en el futuro.

Más información sobre las Cámaras de Comercio Europeas en España en: http://www.camaraseuropeas.com/es/

S.M. El Rey de España, acompañado de los presidentes/as y directores/ as de las Cámaras de Comercio Europeas.
Créditos: © Casa de S.M. el Rey

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Éxito de la primera etapa del Road Show «Fondi Export» en Emilia-Romaña

Éxito de la primera etapa del Road Show «Fondi Export» en Emilia-Romaña

En abril arrancó el Road Show de Fondi Export, una serie de eventos promocionales organizados por la red de 30 Cámaras de Comercio Italianas en el Extranjero adheridas al proyecto digital Fondi Export, coordinado por la Cámara de Comercio Italiano-Maltesa y creado en colaboración con diferentes socios institucionales y entidades responsables de la internacionalización en los mercados exteriores.

La primera etapa tuvo lugar en la región de Emilia Romagna el 12 de abril de 2023 en forma de webinar con la participación de la Región de Emilia Romaña – sector «Internacionalización, Atractividad e Investigación». Entre los objetivos cabe destacar la información a las pymes, consorcios, empresas redes, organizaciones y asociaciones comerciales del territorio sobre las acciones e ayudas financieras de la Región en apoyo a las exportaciones y la internacionalización; la presentación del primer portal italiano para buscar financiaciones y ayudas públicas «Fondi Export», así como de las actividades y servicios subvencionables (ferias, exposiciones, B2B, comercio electrónico, TEM, marketing digital, etc.), organizados por la red de cámaras italianas presentes en los principales mercados exteriores, incluido España.

El evento contó con un programa articulado que incluyó una sesión institucional y discursos de bienvenida de representantes de instituciones regionales y nacionales, así como de las cámaras de comercio italianas y asociaciones que representan los intereses de las empresas italianas y 3 paneles técnicos para el diálogo directo con las PYME.

Entre los invitados y ponentes cabe destacar la presecia del Presidente de Assocamerestero (la asociación de las cámaras de comercio italianas en el exterior), Mario Pozza, el Vicepresidente de Innovacoop y Responsable de Promoción Cooperativa y Relaciones Internacionales de Legacoop Emilia-Romagna, Roberta Trovarelli, el Presidente de AICEC, Giovanni Gerardo Parente, el responsable de Internacionalización , Sector «Atractividad, Internacionalización e Investigación” de la Región de Emilia-Romaña, Gian Luca Baldoni, el CEO Search On Media Group y Presidente de WMF de Rimini, Cosmano Lombardo. También participaron 22 Secretarios Generales y miembros del personal de las Cámaras de Comercio Italianas en el Extranjero que participan en el proyecto.

Los delegados de las Cámaras italianas en el exterior presentaron información detallada sobre las actividades feriales y servicios de asistencia especializada destinados a apoyar la promoción y valorización del Made in Italy, planificar la asistencia y perfeccionar la estrategia de internacionalización de las PYME de Emilia-Romaña en los distintos mercados.

En concreto, la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España – (CCIS), junto con la Cámara Italiana de Barcelona, ​​presentó las principales ferias internacionales del territorio ibérico en las que se gestionan áreas expositivas dedicadas a empresas italianas. Entre ellos destacan la feria Alimentaria de Barcelona, ​​el Salón de Gourmets de Madrid (sector agroalimentario), Hospitality Innovation Planet (industria y servicios relacionados con el canal Ho.Re.Ca.) y Pick&Pack (logística y packaging).

La próxima parada del Road Show será en la región de Las Marcas y tendrá lugar de nuevo vía webinar el jueves 11 de mayo de 2023. El horario y el enlace de inscripción se publicarán en el sitio web de la CCIS.

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Cierre de las oficinas de la CCIS por las Fiestas Navideñas

Cierre de las oficinas de la CCIS por las Fiestas Navideñas

Las oficinas de la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España permanecerán cerrada del 22 de diciembre al 3 de enero de 2022, ambos incluidos. Los días 23 de diciembre, 4 y 5 de enero, será posible contactar la CCIS a través del correo electrónico: info@italcamara-es.com.


El vídeo resumen de las principales actividades realizadas en 2022
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Italia país invitado en la IV edición de “Madrid, Navidad de encuentro”

Italia país invitado en la IV edición de “Madrid, Navidad de encuentro”

Matadero Madrid acoge del 22 de diciembre al 3 de enero la cuarta edición de Madrid, Navidad de encuentro. Una gran fiesta de la cultura y el encuentro, con una programación navideña muy rica y diversa.

El espacio cultural Matadero Madrid vuelve a convertirse en un emplazamiento clave de estas celebraciones con una gran fiesta de la cultura. Sus espacios albergarán talleres, juegos, espectáculos singulares, zona de foodtrucks dedicada a la gastronomía y multitud de experiencias diferentes.

La cuarta edición de esta iniciativa tiene a Italia como invitado especial y cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS), la Embajada de Italia y el Istituto Italiano di Cultura.

En particular, el país transalpino contará con un espacio destacado en la programación. Una muestra de lo más variada de su diversidad cultural, a través, principalmente, de su gastronomía y artesanía, con stands dedicados a los productos italianos típicos y auténticos. También habrá talleres y espectáculos que pondrán al público en contacto con su historia y costumbres.

El alcalde de Madrid durante la presentación de «Madrid, Navidad de encuentro»

La rueda de prensa de presentación del gran evento navideño de la ciudad de Madrid se celebró en el palacio de Cibeles en presencia del alcalde José Luis Martínez-Almeida, la concejala de Cultura, Andrea Levy, el embajador de Italia en España, Riccardo Guariglia y el presidente de la CCIS, Marco Pizzi.

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

L'uso di cookies

Questo sito utilizza cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si sta dando il suo consenso all'accettazione dei cookie e l'accettazione della nostra politica dei cookie di cui sopra, fare clic sul link per maggiori informazioni.

ACEPTAR
Aviso de cookies