Cierre de las oficinas de la CCIS por las Fiestas Navideñas

Cierre de las oficinas de la CCIS por las Fiestas Navideñas

Las oficinas de la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España permanecerán cerrada del 22 de diciembre al 3 de enero de 2022, ambos incluidos. Los días 23 de diciembre, 4 y 5 de enero, será posible contactar la CCIS a través del correo electrónico: info@italcamara-es.com.


El vídeo resumen de las principales actividades realizadas en 2022
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Italia país invitado en la IV edición de “Madrid, Navidad de encuentro”

Italia país invitado en la IV edición de “Madrid, Navidad de encuentro”

Matadero Madrid acoge del 22 de diciembre al 3 de enero la cuarta edición de Madrid, Navidad de encuentro. Una gran fiesta de la cultura y el encuentro, con una programación navideña muy rica y diversa.

El espacio cultural Matadero Madrid vuelve a convertirse en un emplazamiento clave de estas celebraciones con una gran fiesta de la cultura. Sus espacios albergarán talleres, juegos, espectáculos singulares, zona de foodtrucks dedicada a la gastronomía y multitud de experiencias diferentes.

La cuarta edición de esta iniciativa tiene a Italia como invitado especial y cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS), la Embajada de Italia y el Istituto Italiano di Cultura.

En particular, el país transalpino contará con un espacio destacado en la programación. Una muestra de lo más variada de su diversidad cultural, a través, principalmente, de su gastronomía y artesanía, con stands dedicados a los productos italianos típicos y auténticos. También habrá talleres y espectáculos que pondrán al público en contacto con su historia y costumbres.

El alcalde de Madrid durante la presentación de «Madrid, Navidad de encuentro»

La rueda de prensa de presentación del gran evento navideño de la ciudad de Madrid se celebró en el palacio de Cibeles en presencia del alcalde José Luis Martínez-Almeida, la concejala de Cultura, Andrea Levy, el embajador de Italia en España, Riccardo Guariglia y el presidente de la CCIS, Marco Pizzi.

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

España protagonista en «Artigiano in Fiera»

España protagonista en «Artigiano in Fiera»

Gran éxito para la edición de 2022 de Artigiano in Fiera, la principal feria internacional dedicada a la promoción de la artesanía. La 26ª edición del evento, celebrado en el centro de exposiciones de Rho-Pero, en Milán, alcanzó cifras significativas, acogiendo casi un millón de visitantes y reuniendo a más de 2.300 expositores de 84 países.

La copiosa participación del público ha representado una señal de recuperación importante después de los dos años marcados por la pandemia de Covid-19. Los visitantes pudieron apreciar, en vivo, las propuestas creativas y originales de los artesanos presentes en la feria que, a través de sus stands distribuidos en 7 pabellones, sorprendieron con productos y novedades de todo el mundo.

Imagen de uno de los stands del Área España (foto: Davide Canella)

En esta edición, la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS) ha gestionado en exclusiva el área expositiva dedicada a España, que ha contado con la participación de 42 expositores, distribuidos en una superficie de más de 550 metros cuadrados. Dentro del Área España, ubicada en el Pabellón 7 de Fiera Milano, las empresas participantes expusieron una gran variedad de productos artesanales pertenecientes a distintos sectores, como objetos y complementos de decoración, ropa y accesorios de piel y cuero, artículos de bisutería y joyería, artículos de regalo, artículos para el hogar, juguetes y maquetas de madera y arcilla, ideales para las compras navideñas. Además, no faltaron los productos alimenticios típicos de la cocina española. Los visitantes pudieron degustar platos tradicionales como la paella y productos emblemáticos como el jamón ibérico, además de una amplia variedad de embutidos, licores y destilados.

Inauguración del Área España (foto: Davide Canella)

El Área España se inauguró el 3 de diciembre a las 15 horas, en presencia del presidente de la CCIS, Marco Pizzi, de la secretaria general, Michela dell’Acqua y de las autoridades locales que participaron en el evento.

La presencia española en este importante certamen ha sido fruto de la intensa actividad de promoción, contacto y selección realizada a lo largo del año por el Departamento de Ferias de la CCIS y de la provechosa colaboración con las empresas e instituciones locales activas en el sector.

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Son 42 las empresas españolas presentes en la nueva edición de Artigiano in Fiera

Son 42 las empresas españolas presentes en la nueva edición de Artigiano in Fiera

Del 3 al 11 de diciembre se celebra en Milán Artigiano in Fiera, el principal evento internacional dedicado a la promoción de la artesanía. La feria, que tiene lugar en el centro de exposiciones de Rho-Pero, acoge cada año a más de 1.000.000 de visitantes y alrededor de 2.500 expositores de todo el mundo. En esta edición, la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS) gestiona en exclusiva el área expositiva dedicada a España, que cuenta con la participación de 42 expositores, distribuidos en una superficie de más de 550 metros cuadrados.

Cabe señalar, en particular, la presencia de tres delegaciones regionales pertenecientes respectivamente a FECOEV (Ferias, Congresos y Eventos de Ibiza), la Asociación para el Fomento y el Impulso de la Artesanía en Galicia y Extremadura AVANTE, organismo público orientado al desarrollo industrial y empresarial de la región occidental del país ibérico.

Dentro del Área España, ubicada en el Pabellón 7 de Fiera Milano, se exhibe una gran variedad de productos artesanales pertenecientes a distintos sectores, como objetos y complementos de decoración, ropa y accesorios de piel y cuero, artículos de bisutería y joyería, artículos de regalo, artículos para el hogar, juguetes y maquetas de madera y arcilla, ideales para las compras navideñas. Además, no faltan los productos alimenticios típicos de la cocina española. Los visitantes pueden degustar platos tradicionales como la paella y productos emblemáticos como el jamón ibérico, además de una amplia variedad de embutidos, licores y destilados.

La presencia española en este importante certamen es fruto de la intensa actividad de promoción, contacto y selección realizada a lo largo del año por el Departamento de Ferias de la CCIS y de la provechosa colaboración con las empresas e instituciones locales activas en el sector.

Cita con Artigiano in Fiera:

FECHA: 3-11 de diciembre de 2022

LUGAR: Fiera Milano Rho-Pero, Milán

WEB: www.artigianoinfiera.it

CONTACTO CCIS: ferias@italcamara-es.com

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

José Bogas (Endesa) y Luigi Ferraris (Ferrovie dello Stato Italiane) Premio Tiepolo 2022

José Bogas (Endesa) y Luigi Ferraris (Ferrovie dello Stato Italiane) Premio Tiepolo 2022

El jurado del Premio Tiepolo, que se reunió en la sede de la embajada de Italia en Madrid, ha decidido otorgar este prestigioso reconocimiento a José Bogas, consejero delegado de Endesa, y a Luigi Ferraris, consejero delegado del grupo Ferrovie dello Stato Italiane, por su importante contribución en el desarrollo de las relaciones económicas entre España e Italia. El acto de entrega tendrá lugar el próximo 12 de diciembre, en la misma sede de la representación diplomática de la República Italiana, guiada por el embajador Riccardo Guariglia.  

El Premio Tiepolo, otorgado conjuntamente por la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), celebra este año su XXV edición.

José Bogas Gálvez

José Bogas Gálvez

José Bogas Gálvez (Madrid, 1955) es, desde 2014, consejero delegado de Endesa, empresa líder del sector eléctrico español y el segundo operador del mercado eléctrico en Portugal. Es también Iberia Country Manager del Grupo Enel, multinacional italiana de la energía del que forma parte Endesa, y presidente de Enel Green Power España, la sociedad del grupo dedicada a la generación de energía a partir de fuentes renovables y uno de los principales protagonistas del sector de las energías renovables a nivel mundial.

Ingeniero Industrial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI (1978), acaba de cumplir 40 años en Endesa. Comenzó su carrera profesional como ingeniero de sistemas en División de Ingeniería en Dimetronic (1980-1981) y, sucesivamente, como analista de sistemas en Eria (1981-1982). En 1982 se incorporó a Endesa, donde ha desempeñado las responsabilidades de jefe sección de estudios de mercado en el Departamento de Planificación (1982-1984), jefe del departamento de Relaciones Comerciales (1984-1986), director de control y gestión de Energía (1988-1997), director general de Generación (1997-1998), director general del Negocio Eléctrico (1998-2004) y director general de España y Portugal (2004-2014), antes de ser nombrado consejero delegado de la compañía.

Bogas es también consejero del Operador del Mercado Ibérico de Energía-Polo Español, S.A., consejero de Enel Iberia Srl y presidente de Endesa Generación, SA. Además, es miembro de la junta directiva de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC) y vicepresidente honorario y miembro de la junta directiva del Club Español de la Energía.

Luigi Ferraris

Luigi Ferraris

Luigi Ferraris (Legnano, 1962) es, desde junio de 2021, consejero delegado de Ferrovie dello Stato Italiane, el mayor grupo de infraestructuras de Italia, líder en el transporte ferroviario de pasajeros y mercancías. A través del operador Trenitalia, el grupo es parte del consorcio Iryo, la primera compañía privada de Alta Velocidad en España, que iniciará su actividad el próximo 25 de noviembre entre Madrid y Barcelona, estrenando nuevas conexiones en las semanas siguientes.   

Licenciado en Economía y Comercio por la Universidad de Génova, comenzó su carrera profesional en el sector de auditoría en PriceWaterhouse, ocupando sucesivamente varios puestos directivos en importantes empresas industriales italianas e internacionales, empezando por Agusta, Piaggio VE, Sasib Beveragey  Elsag Bailey Process Automation. Entre 1998 y 1999 ocupó el cargo de director financiero en Elsacom, empresa del Grupo Finmeccanica que opera en telefonía satelital.

Desde octubre de 1999 hasta enero de 2015 formó parte del Grupo Enel, ocupando varios cargos directivos de primer nivel, entre ellos el de director financiero del Grupo y presidente de Enel Green Power (2009 – 2014), así como él de miembro del consejo de administración de la filial española Endesa S.A. Entre 2015 y 2017 fue consejero independiente de la empresa energética ERG SpA, y desempeñó el cargo de director financiero del Grupo Poste Italiane, del cual lideró el proceso de privatización y cotización. Antes de su incorporación a Ferrovie dello Stato Italiane, fue consejero delegado y gerente general de Terna (2017-2020), uno de los principales operadores de sistemas de transmisión

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Nuevo curso de formación en gestión del patrimonio cultural

Nuevo curso de formación en gestión del patrimonio cultural

¡Vuelve el curso online desarrollado en el ámbito del proyecto EUHeritage, en el cue participa la CCIS desde el 2018!

El curso de formación en gestión del patrimonio cultural estará disponible del 26 de septiembre hasta el 5 de octubre. Se compone de 5 módulos, enfocados en el desarrollo de competencias digitales y de soft skills en el ámbito del turismo experiencial.

El curso, que se dirige principalmente a profesionales activos en los sectores del Patrimonio Cultural y Turismo y a los estudiantes o licenciados que deseen profundizar sus conocimientos y competencias en estos campos, ofrece la oportunidad de:

Además, el curso se propone como una herramienta muy útil para trabajar con el programa EU Heritage Experience Design Canvas, que permitirá a los usuarios operar concretamente en sus propios territorios y más concretamente:

  • crear conexiones entre el patrimonio cultural y el turismo experiencial para el desarrollo local;
  • adquirir competencias en la definición de servicios innovadores en el ámbito de la visitor experience;
  • aprender y poner en práctica estrategias digitales y herramientas para el sector del patrimonio cultural;
  • adoptar un enfoque empresarial en la gestión del patrimonio cultural;
  • Profundizar en temas de sostenibilidad, evaluación de proyectos y medición del impacto;
  • familiarizarse con las buenas prácticas en la gestión del Patrimonio Cultural y Turismo;
  • conocer diferentes marcos de competencias y el aprendizaje permanente;
  • formar parte de una community, participando e interactuando con otros compañeros en línea.

Por último, después de cumplimentar los 5 módulos y de aprobar al menos el 45% de las preguntas de evaluación, los participantes recibirán un certificado de haber realizado el curso.

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

HORECA Baleares: oportunidad para las empresas italianas del sector

HORECA Baleares: oportunidad para las empresas italianas del sector

La Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS) gestiona la participación de empresas italianas en la feria HORECA Baleares, el certamen de referencia para los profesionales de la restauración y la hostelería interesados ​​en penetrar o potenciar su presencia en el importante mercado de las Islas Baleares.

El sector Ho.Re.Ca., de hecho, constituye la principal actividad económica de la región, con una facturación superior a los 9.300 millones de euros, que corresponde al 21,3% de la riqueza regional y emplea a unos 109.000 trabajadores, según datos publicados en el Anuario de la Hostelería de España

HORECA Baleares tendrá lugar en dos eventos durante el mes de marzo de 2023: en el recinto ferial de Ibiza (FECOEV) del 8 al 10 de marzo; y en el Recinto Ferial de Menorca (ESPAI Menorca) del 22 al 24 de marzo.

En ambos eventos, CCIS organizará y gestionará directamente un espacio expositivo exclusivo dedicado al “made in Italy”, que garantizará una fuerte visibilidad a las empresas participantes.

Las empresas italianas podrán participar en los dos eventos o solo en uno de ellos, enviando el formulario de inscripción correspondiente al CCIS.

Además de las áreas expositivas dedicadas a las empresas, la feria se caracteriza por numerosas actividades colaterales como conferencias, mesas redondas, catas y presentaciones de nuevos productos.

Módulos:

IBIZA
– Ficha técnica HORECA Baleares Ibiza
Módulo de adhesión HORECA Baleares Ibiza

MENORCA
– Ficha técnica HORECA Baleares Menorca
Módulo de adhesión HORECA Baleares Menorca 

Para más información sobre la feria: https://horecabaleares.com/

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

¡Ya son 32 las tiendas gourmets «True Italian Taste»!

¡Ya son 32 las tiendas gourmets «True Italian Taste»!

La gastronomía italiana sigue estando muy de moda en España y, cada vez más personas quieren poder comprar especialidades gastronómicas del país transalpino con la seguridad y la garantía de que se trate de productos auténticos de alta calidad.

Para ello, la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS), en el ámbito del proyecto True Italian Taste,  puso en marcha en 2021 una iniciativa para la selección de tiendas gourmets en España que garanticen los requisitos de autenticidad de los productos italianos ofrecidos, además de presentar una amplia oferta de tipologías y marcas.

El resultado ha sido la creación de una red de tiendas “True Italian Taste”, que actualmente cuenta con 32 establecimientos en todo el país, de los que 16 se encuentran en Madrid.

Interior de la Accademia del Gusto, una de las tiendas de la red «True Italian Taste»

La tipología de productos que se pueden encontrar en las tiendas seleccionadas es muy amplia y variada: quesos, embutidos, pasta, vinos, dulces, productos horneados, salsas y conservas. Se trata de auténticos productos italianos, cuyo origen ha sido comprobado analizando cuidadosamente los productos comercializados.

Para conocer y localizar la red de tiendas “True Italian Taste”, la CCIS ha creado la App “100% Auténtico” (enlace de descarga), una herramienta imprescindible para todos los amantes de la gastronomía italiana. Además de la geolocalización, la App permite obtener información sobre el tipo de productos y servicios (delivery, e-commerce, etc.) disponibles, así como acceder a los datos de contacto de cada una de las tiendas de la red.

Gracias a las últimas actualizaciones, la APP presenta un nuevo apartado dedicado exclusivamente a las tiendas de la capital, financiado por el Ayuntamiento de Madrid, que, como mencionado anteriormente, alberga a nada menos que la mitad de los 32 establecimientos seleccionados.  El listado de las tiendas también está disponible en la web www.100autentico.es/tiendas

#TrueItalianTaste
#IfFoodCouldTalk
#ExtraordinaryItalianTaste

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

¡Vuelve #PassioneItalia del 3 al 5 de junio!

¡Vuelve #PassioneItalia del 3 al 5 de junio!

Después del gran éxito de la edición navideña, que acogió a más 15.000 visitantes en los tres días de evento, vuelve #PassioneItalia – verano, evento organizado por la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS), en colaboración con la Embajada de Italia en España y las principales instituciones italianas en el país. #PassioneItalia, que este año celebrará su 12ª edición, tendrá lugar en los días 3, 4 y 5 de junio en el patio de la Scuola Italiana Madrid (Liceo Italiano – c/Agustín de Betancourt, 1, 28003 Madrid), que por segunda vez consecutiva acogerá la principal cita con el Belpaese en España.

El evento más esperado por los amantes del Made in Italy, además del tradicional espacio dedicado a la venta de productos alimenticios envasados, artesanía y zona de restauración, volverá a contar con la música en vivo: varios artistas tocarán canciones propias y versiones de grandes éxitos italianos en directo para que todos los asistentes puedan disfrutar de un ambiente único.

#PassioneItalia es también una cita ineludible para los niños, ya que se prevé un intenso programa de talleres y actividades dedicado a los más jóvenes en un área específica gestionada por la CCIS.

Además, este año habrá un área dedicada a los comercios de Madrid que participarán en el evento, en el ámbito de un proyecto de promoción de los mismos.

#PassioneItalia representa una oportunidad única para viajar al país transalpino sin moverse de Madrid. ¡No te lo pierdas!

Para conocer el programa actualizado del evento: www.passioneitalia.es


#PassioneItalia

Organiza: Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS)

Colaboran: Embajada de Italia en España; Scuola Statale Italiana di Madrid; Società Italiana di Beneficenza;  Scuola Materna Italiana; Accademia Italiana della Cucina.

¿Cuándo? 3-5 de junio de 2022

¿Dónde? Scuola Italiana Madrid (c/ Agustín de Betancourt, 1, 28003 Madrid)

Entrada: 3€ (1 día) – 5€ (3 días)*

* Entrada gratuita para los menores de 14 años.

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Italia protagonista en el Salón de Gourmets de Madrid 2022

Italia protagonista en el Salón de Gourmets de Madrid 2022

Tras solo 6 meses desde la última edición, la cita con la gastronomía de calidad vuelve a Madrid: El Salón de Gourmets abrirá sus puertas el 25 de abril, en el recinto ferial de IFEMA, para recibir a más de 80.000 operadores y profesionales del sector agroalimentario procedentes de más de 60 países, según las cifras alcanzadas en las últimas ediciones.

El Salón de Gourmet es la principal feria de España dedicada a la alimentación y bebidas de calidad, que se celebra anualmente desde 1987 y está dirigida a profesionales locales e internacionales de la restauración, distribución agroalimentaria, hostelería, restauración, comercio especializado, prensa y medios de comunicación.

En este contexto, la participación italiana siempre ha sido motivo de atención, por la calidad de los productos presentados y las oportunidades que ofrece el mercado español, compuesto por más de 47 millones de consumidores, y que cuenta con una importante tradición en el sector agroalimentario.

Para la edición de este año son 14 las empresas del Belpaese que, gracias a la gestión de la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS), expondrán dentro del Área Italia, un espacio exclusivo de 180 m2 dedicado a las excelencias gastronómicas y enológicas regionales y ubicado en el pabellón 8 de IFEMA. Entre las especialidades presentadas en la feria cabe mencionar las cremas a base de pistacho de Bronte, cervezas artesanales, aceites y salsas a base de trufa, sin olvidar los diferentes tipos de productos que distinguen la oferta gastronómica italiana: pastas, licores, bollería, embutidos, vinos y quesos.

La información sobre las empresas expositoras en el área de Italia está disponible a través del catálogo especial elaborado por la CCIS, que se puede descargar a través de este enlace.

Para más información:
Dpto Feria CCIS: ferias@italcamara-es.com

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

L'uso di cookies

Questo sito utilizza cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si sta dando il suo consenso all'accettazione dei cookie e l'accettazione della nostra politica dei cookie di cui sopra, fare clic sul link per maggiori informazioni.

ACEPTAR
Aviso de cookies