Webinar: “La trufa, una seta tan preciosa como desconocida”

Webinar: “La trufa, una seta tan preciosa como desconocida”

La CCIS organiza en colaboración con la empresa asociada Tartufino Alicante, distribuidores de trufa premium, el webinar “La trufa, una seta tan preciosa como desconocida”.

El webinar tendrá lugar el miércoles 11 de octubre a las 10:00 h.

Durante el evento, la ponente y experta Sofia Marchesini ilustrará acerca de los siguientes temas:
– Medio ambiente y relación con el suelo;
– Ciclo biológico y actual;
– Cambio climático
– Historia y mito;
– La trufa en la cocina;
– Trufa fresca vs los productos trufados;
– Una trufa cada temporada;

La participación es gratuita, pero, dado que el aforo es limitado, es imprescindible inscribirse previamente a través de este enlace: webinar

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Webinar: «WHISTLEBLOWING EN ESPAÑA E ITALIA»

Webinar: «WHISTLEBLOWING EN ESPAÑA E ITALIA»

La CCIS organiza en colaboración con Rödl & Partner el webinar «Whistleblowing en España», soluciones conjuntas en España e Italia.

El webinar tendrá lugar el miércoles 27 de septiembre a las 9:00 h.

Las empresas españolas e italianas se encuentran en proceso de adaptación a la normativa nacional de whistleblowing, que introduce la obligación de implementar un canal de denuncia anónimas y acceso publico para revelar posibles inflaciones o irregularidades que puedan estar ocurriendo en empresa , garantizando la confidencialidad del denunciante. El plazo para implementar el sistema en el sector privado, vence en diciembre 2023 para las empresas que dispongan entre 50 y 249 empleados.

El evento se celebrará en castellano e inglés y los abogados expertos de Rödl & Partner, Rafael San Bruno, Associate Partner en Rödl & Partner España (Italian Desk), Sonsoles Sánchez, Senior Associate en Rödl & Partner España y María Hilda Schetino, Senior Associate en Rödl & Patner Italia, estarán presentes para responder a las preguntas más importantes y informar sobre las medidas de coordinación a llevar a cabo entre las empresas que tengan presencia en ambos países.

El acto es gratuito y para participar es necesario inscribirse previamente.
Para inscribirse: webinar


Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

«Go International» la feria de servicios de exportación vuelve a Milán el 11 y 12 de octubre

«Go International» la feria de servicios de exportación vuelve a Milán el 11 y 12 de octubre

Después del excelente resultado de la edición 2022, «Go International», regresa a Milán los días 11 y 12 de octubre en Allianz MiCo Fiera Milano Congressi. Se trata de la feria de servicios de exportación, organizada por Aice, la Asociación Italiana de Comercio Exterior (Confcommercio), que representa a empresas con actividades de importación y exportación y por Trade Events, empresa especializada en la organización de ferias comerciales y la participación de empresas italianas en ferias internacionales.

Este año  se espera que asistan más de 100 expositores a «Go International”, con un programa lleno de conferencias (más de 50) dedicadas a la presentación de las oportunidades de negocio que ofrecen los principales mercados exteriores y las últimas novedades en materia de servicios de exportación.

«Go International» tiene como objetivo reunir a instituciones que ofrecen apoyo a la internacionalización y empresas privadas que prestan servicios de exportación a empresas italianas interesadas en crecer en los mercados extranjeros.

Italia ha experimentado una fase de fuerte crecimiento de las exportaciones, con un incremento anual del 19,9% en 2022.

Datos que destacaron el cierre de un año muy positivo al que «Go International», gracias al éxito de la edición de octubre de 2022, dio su aportación. Sin embargo, también hay que recordar que la OMC (Organización Mundial del Comercio) prevé para este 2023 un crecimiento del comercio mundial de, solo, el 1%.

Por primera vez en más de veinte años, el comercio internacional de bienes crecerá menos que el PIB mundial. Esto se debe claramente a una situación geopolítica y geoeconómica global de incertidumbre, que ve cómo el conflicto entre Rusia y Ucrania sigue afectando a los precios de las materias primas y la energía, obligando a las empresas a buscar nuevos mercados y fuentes alternativas de suministro.

«Las exportaciones representan alrededor de un tercio del PIB italiano –  afirma Riccardo Garosci, presidente de Aice – pero la inestabilidad global que estamos experimentando hace que sea más complejo operar en los mercados extranjeros«. Las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales deben ser aprovechadas por empresas con un enfoque estratégico y razonado para evitar el desperdicio de recursos. Y «Go International», la feria de servicios de exportación, continúa Garosci «ofrecerá a las empresas las mejores soluciones y los servicios más profesionales y fiables para afrontar los mercados extranjeros con confianza y menos riesgos».

«Go International», subraya Aice, representa una oportunidad única para las empresas del sector de los servicios de exportación. Además de las instituciones nacionales dedicadas a la promoción del Made in Italy, entre las que se encuentra Assocamerestero, la Asociación de las Cámaras de Comercio en el Exterior, los días 11 y 12 de octubre estarán presentes en el Allianz MiCo Fiera Milano Congressi, como expositores: instituciones bancarias, temporary export managers, operadores logísticos internacionales, empresas de certificación de conformidad, seguros de crédito a la exportación, bufetes de abogados internacionales, consultores de exportación, plataformas internacionales de comercio electrónico, agencias de promoción de países extranjeros, cámaras de comercio italianas en el extranjero, etc.

Para más información

Aice – Associazione Italiana Commercio Estero: www.aicebiz.comwww.go-international.it

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

ERG consolida su portafolio español con el proyecto Garnacha Solar

ERG consolida su portafolio español con el proyecto Garnacha Solar

La energética italiana ERG ha llegado a un acuerdo para la adquisición del 100% de la planta fotovoltaica Garnacha Solar, ubicada en Toro (Zamora). La instalación, que tendrá 149 megavatios pico de potencia instalada, se encuentra en una fase avanzada de construcción y entrará en operación comercial en el último trimestre de este año. Se espera que la operación se cierre en el trimestre anterior. El precio se ha fijado en 170 millones de euros, con un valor patrimonial de 80,5 millones de euros.

La compra consolida la presencia de ERG en España al multiplicar su potencia instalada. La compañía, que llegó a España en 2021, adquirió ese mismo año dos proyectos, uno en Castilla-La Mancha, de 50 megavatios pico, y otro en Andalucía, con 41,6 megavatios pico. Tras cerrarse la transacción, aumentará su capacidad hasta más de 240 megavatios pico.

Acuerdo de compra de doce años

El acuerdo con el vendedor, la compañía alemana IBV Solar Parks, compromete la compra, ya sea por parte de ERG o de una filial, del 100% de las participaciones de la sociedad Garnacha Solar, SL, propietaria de la planta solar del mismo nombre, ubicada en la provincia castellanoleonesa de Zamora. Uno de sus atractivos es el acuerdo de compra (PPA) por el cual el 70% de su producción se ha contratado con una multinacional durante los próximos doce años.

La instalación estará dotada de paneles fotovoltaicos bifaciales de última generación con sistema de seguimiento, lo que permitirá alcanzar un factor de capacidad del 22%. Según este dato, que compara la producción real con la máxima que se puede alcanzar, Garnacha Solar producirá en torno a 280 gigavatios hora al año.

El consejero delegado de ERG, Paolo Merli, explica: “La adquisición de la planta solar de Garnacha, la mayor en términos de capacidad de la cartera de renovables del grupo, consolida nuestra presencia en España, donde alcanzaremos los 266 megavatios pico de capacidad instalada a finales del año, con un portafolio de más de un gigavatio de energía solar en desarrollo. Con esta operación, ERG consigue un importante posicionamiento en el país, con posibles sinergias industriales futuras, como parte del proceso de diversificación geográfica y tecnológica previsto en el plan de empresa 2022-2026”.

Fuente: Invest in Spain

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Webinar: «Novedades en horticultura: enfoque en Popillia Japonica y herramientas de apoyo a la exportación»

Webinar: «Novedades en horticultura: enfoque en Popillia Japonica y herramientas de apoyo a la exportación»

A.N.V.E. (Asociación Nacional de Viveristas Exportadores) organiza en colaboración con ICE (Agencia para la promoción exterior y la internacionalización de las empresas italianas) el webinar de formación: «Novedades en horticultura: enfoque en Popillia Japonica y herramientas de apoyo a la exportación».

El webinar tendrá lugar el jueves 13 de julio a las 10.30 h.

Profesores universitarios y representantes de los Servicios Fitosanitarios de las regiones de Piamonte y Lombardía estarán presentes para explicar de forma sencilla y clara la mejor manera de hacer frente a la »nueva emergencia» denominada Popillia japonica. A continuación se hará hincapié en las herramientas puestas a disposición de los Operadores del sector en la Exportación.

Para asistir al acto es necesario inscribirse rellenando el formulario de inscripción en el siguiente enlace antes del martes 11 de julio: Webinar 13 de Julio de 2023

Más información: ANVE_webinar

Programa del webinar: Cartel

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

El poder del podcast: cómo amplificar la voz de tu marca y potenciar tu estrategia de marketing

El poder del podcast: cómo amplificar la voz de tu marca y potenciar tu estrategia de marketing

La agencia de marketing de contenidos Contineo, socia colaboradora de la CCIS, presenta el podcast como una eficaz herramienta de marketing para las empresas.

En la era digital, donde la atención de los consumidores es cada vez más difícil de captar, el Marketing de Contenidos se ha convertido en una herramienta fundamental para el éxito de cualquier tipo de negocio. Dentro de los numerosos formatos de contenidos disponibles hoy en día, el podcast es sin duda uno de los más eficaces, ya que permite llegar a nuevas audiencias y generar un impacto significativo en un mercado cada vez más saturado de estímulos publicitarios. En este artículo te explicamos cómo se hace un podcast y cómo puedes aprovechar este formato para impulsar tu marca y potenciar tu estrategia de marketing.

¿Qué es un podcast?

Antes de abordar las ventajas del podcasting y sus aspectos más técnicos, hay que definir qué es un podcast.

Un podcast consiste en una serie de episodios de contenido audio que los usuarios pueden descargar o escuchar en línea a través de sus dispositivos digitales. A diferencia de la radio tradicional, los podcasts permiten a los oyentes acceder a contenido bajo demanda, en el momento y en el lugar que prefieran.

Nacido como un experimento de hibridación digital entre el blogging y la tradicional difusión de contenidos audio vía radio, el podcast es un producto típico de la era de Internet y no tiene limitaciones tanto en su duración como en el tipo de contenidos editoriales que se pueden difundir a través de él.

La palabra podcast (pódcast, con tilde, en la adaptación al español) fue acuñado por el periodista Ben Hammersley en su artículo “Audible revolution”, que se publicó en 2004 en el diario británico The Guardian y que reflexionaba sobre la difusión del audio digital a comienzos del siglo XXI. “Podcast” deriva de la fusión de dos palabras: “iPod” y “broadcast”.

La popularidad en aumento de los podcasts

En los últimos años el podcast ha ganado una popularidad enorme en todo el mundo. De hecho se trata del formato de comunicación que mayor expansión está teniendo, tanto que se ha llegado a definir nuestra época como la “Era de la audificación”

El auge del podcasting a nivel global se debe a varias razones. La más destacada es sin duda el hecho de que los podcasts ofrecen una experiencia de consumo directa, de bajo coste (a menudo gratuita) y muy flexible, ya que los oyentes pueden escucharlos mientras realizan otras actividades, como conducir, hacer ejercicio, cocinar o trabajar.

En España, en 2020 tres de cada cuatro internautas conocían los podcasts (74,6%) y casi la mitad de ellos (47,1%) los escuchaban. Según Spotify, durante la pandemia el 45% de la población española entre 18 y 35 años se aficionó a un podcast. En 2022 el consumo de podcast se ha duplicado con respecto al año anterior, alcanzando un promedio de 9,5 horas de escucha por semana (frente a las 18,9 horas al mes registradas en 2021). En 2022 un 42,5% de los usuarios de Internet escuchaba podcasts a diario.

El podcast como herramienta de marketing para impulsar tu marca

Visto desde la perspectiva de las marcas, en lugar de la de los oyentes, el podcast es sin duda uno de los formatos más eficaces hoy en día para conseguir objetivos de marketing importantes. Menos masificado que el vídeo y menos explotado que el blog, el podcast consigue llamar la atención y hacerse un hueco emocional en el ruido de Internet, venciendo el escepticismo de una audiencia cada vez menos sensible a la publicidad. 

A través del podcast las marcas disponen de un medio de comunicación propio, con un potencial enorme tanto a nivel de impacto en la audiencia como a nivel de viralidad. En este sentido, resulta especialmente idóneo para empresas sectoriales B2B o de reciente creación. 

A nivel de rendimiento, el podcast ofrece sus mejores resultados cuando se usa para trabajar las fases de awareness, branding y engagement de marca y difundir contenidos especializados (es decir: dirigidos a unas audiencias muy concretas). Más en concreto, los beneficios que tu marca puede obtener a través del podcasting son los siguientes:

  • Autoridad y credibilidad en tu sector. 
  • Conexión emocional con tu público objetivo (top of mind en tu buyer-persona).
  • Mayor alcance y visibilidad de tu marca (brand awareness).
  • Mayor eficiencia en tu estrategia de contenidos (experiencia multimedia rentable).
  • Un instrumento para estrategias de Relaciones Públicas (“tengo un podcast, ¿quieres salir en él?”). 
  • Una comunidad de seguidores fieles y embajadores de la marca.
  • Aumento de las conversiones.

Generación de autoridad y credibilidad en tu sector

Uno de los principales beneficios del podcasting es su capacidad para ayudar a tu marca a establecerse como una autoridad en el mercado. Al crear contenido de calidad y relevante, consigues compartir tus conocimientos, tus valores de marca, tu historia y tus propuestas con tu audiencia ideal. Esto te permite ganar credibilidad y confianza en tu sector, convirtiéndote en un “player” habitual dentro de tu mercado. De esta manera te diferencias de tu competencia y te posicionas como referencia para tu público objetivo.

Fomento de la conexión emocional con tu público objetivo

A través del podcast tu marca puede establecer una conexión más cercana y emocional con tu audiencia. Al escuchar directamente la voz y los contenidos de tu marca, los oyentes llegan a “humanizar” a tu marca y experimentan una sensación de empatía con ella, lo que fortalece la relación entre tu marca y tu público objetivo. Esta conexión emocional es esencial para construir una base de seguidores fieles y comprometidos que se convierten en prescriptores entusiastas de la marca. La conexión emocional con tu audiencia, de hecho, fomenta el recuerdo de tu marca y fortalece tu posicionamiento en el top of mind de tu “buyer-persona”.

Mayor alcance y visibilidad de tu marca

El podcasting te brinda la oportunidad de llegar a audiencias más amplias y diversificadas, superando barreras geográficas y temporales. A medida que tu podcast va ganando popularidad, va aumentando el alcance y la visibilidad de tu marca. Los oyentes pueden compartir de forma instantánea los episodios del podcast con otras personas, lo que amplifica exponencialmente el alcance de tu marca. Esta capacidad de llegar fácilmente a nuevos públicos es muy valiosa para fomentar la notoriedad de tu marca y el crecimiento de tu negocio.

Mayor eficiencia en tu estrategia de contenidos

El podcast es un formato muy eficiente que te permite maximizar tu inversión en contenidos. De hecho, a través de un podcast se puede generar una experiencia multimedia rentable. Es decir: de un solo capítulo de podcast puedes sacar otras piezas de contenido en diferentes formatos, como por ejemplo: un vídeo para tu canal YouTube u otras plataformas, una promo con transcripción y audiograma, un enlace directo para compartir en redes sociales, una entrada para tu blog (con un gran potencial para el posicionamiento SEO), una guía de texto más extensa, una infografía, etc. En el podcast, los oyentes escuchan literalmente la voz de tu marca, pero a partir de él puedes conseguir que otros cliente potenciales puedan llegar a ti a través de otras piezas de contenidos.

Instrumento propio para estrategias de Relaciones Públicas

El podcast te ofrece una plataforma propia valiosa para potenciar tus estrategias de Relaciones Públicas, co-marketing, inserciones publicitarias (más o menos explícitas) u ofensivas promocionales. Por ejemplo, en cada episodio de tu podcast puedes tener a un experto del sector como invitado especial, lo que aumenta la credibilidad de tu marca y te permite establecer alianzas estratégicas. En este sentido, el formato “entrevista a expertos y profesionales del sector” ofrece una visibilidad gratuita a potenciales partners de tu negocio y garantiza el engagement de nuevos potenciales clientes y prescriptores de marca. Además, puedes aprovechar tu podcast para incluir inserciones publicitarias sutiles o promocionar productos y servicios de manera más o menos directa.

Comunidad de seguidores fieles y embajadores de la marca

A través de tu podcast, también puedes construir una comunidad de seguidores comprometidos y fieles, que pueden ser al mismo tiempo leads de calidad para tu negocio y embajadores/prescriptores de tu marca. Estos oyentes fieles no solo te seguirán y apoyarán, sino que también recomendarán tu podcast y compartirán tu contenido con otros, ampliando así tanto el alcance del podcast como la notoriedad de tu marca.

Aumento de las conversiones

El podcasting tiene un gran potencial para aumentar las conversiones en tu negocio. Al establecer una conexión emocional con tu audiencia, generar confianza y credibilidad en tu sector, y construir una comunidad de seguidores fieles y comprometidos, estarás sentando las bases para convertir a tus oyentes en clientes. Además, puedes utilizar tu podcast para promocionar tus productos o servicios de manera estratégica, lo que impulsará aún más las conversiones.

5 pasos para crear un podcast exitoso

El podcast es un formato muy versátil que permite explorar muchos estilos, variaciones y combinaciones diferentes. De hecho, no existe un formato ideal, una duración ideal o una manera ideal de hacer podcasting. 

Existen podcasts que duran una hora (o más) y mini podcast (o audio píldoras) de 5 minutos (o incluso menos); podcasts que son monólogos de un único autor y podcasts que son entrevistas a un invitado (o a un panel de invitados); podcasts de noticias y podcasts que cuentan historias; podcasts con guiones cerrados y podcasts donde reina la improvisación; podcasts rigurosos y podcasts informales etc. La elección del tipo de podcast más adecuado para ti depende básicamente del objetivo que tengas, la audiencia que desees alcanzar y el tipo de contenido que quieras difundir. 

A continuación te dejamos los 5 pasos imprescindibles para poner en marcha una estrategia de podcasting exitosa:

  1. Define tu objetivo y tu audiencia.
  2. Planifica y estructura los episodios.
  3. Equípate adecuadamente.
  4. Crea contenido de valor.
  5. Promociona y distribuye tu podcast.

Define tu objetivo y tu audiencia

Antes de ponerte a crear un podcast, es fundamental que definas claramente cuál es el objetivo que quieres alcanzar para tu marca a través de esta herramienta de marketing y a quién quieres dirigirte. Para ello debes identificar a tu audiencia y comprender cuáles son sus  características socio demográficas, sus intereses, gustos, valores, necesidades y preferencias. El hacer esto te ayudará a crear contenido relevante, atractivo y coherente, que conectará directamente con tu público objetivo. En esta fase puedes mirar también lo que hacen otras marcas tanto en tu sector como en otros sectores. Esto te ayudará a encontrar casos concretos en los que podrás inspirarte pero también ejemplos de malas prácticas que deberás evitar para no perjudicar tu propia estrategia de podcasting.

Planifica y estructura los episodios

Una planificación cuidadosa, tanto de los contenidos que vas a crear expresamente para tu podcast como del calendario de su publicación y difusión, es clave para el éxito de tu estrategia de podcasting. Define de antemano el formato de tus episodios, decide la duración, establece una estructura clara (por ejemplo si habrá un guión o no, quién se encargaría de escribirlo y validarlo, si habrá entrevistas o no etc.) y crea un calendario de publicación coherente y realista. Además, investiga y elige temas que sean relevantes y de claro interés para tu audiencia. Para cada episodio del podcast, prepara un esquema que te permita mantener el flujo (tanto si se trata de un monólogo como de una conversación o entrevista) y abordar todos los puntos clave que habías definido anteriormente.

Equípate adecuadamente

La calidad del audio es esencial en el podcasting. Invierte en un buen micrófono y en equipos de grabación de calidad para garantizar un sonido claro y profesional. Además, asegúrate de contar con un espacio adecuado y aislado acústicamente, para evitar ruidos externos o ecos no deseados, y herramientas de edición fiables. También es recomendable considerar la posibilidad de recurrir a un locutor profesional u otro tipo de experto (como una agencia de contenidos, un redactor profesional o un técnico de sonido etc.) si los objetivos y el alcance de la estrategia requieren un estándar de calidad muy alto. En general, es buena práctica no infravalorar la importancia de la calidad del podcast, ya que una mala calidad puede ser contraproducente para tu marca y generar desconfianza entre la audiencia. Al fin y al cabo, tu podcast es la voz de tu marca en el entorno digital y deberías cuidarla. En este sentido, es fundamental que siempre haya un vínculo de confianza entre tu marca y tu audiencia.

Crea contenido de valor

Además de su calidad audio, el éxito de tu podcast dependerá en gran medida de la calidad intrínseca del contenido que ofrezcas a tu audiencia. Es decir: lo que cuentas y cómo lo haces. Por ello debes asegurarte de que tus episodios sean informativos, entretenidos, coherentes y relevantes para tu audiencia. Contar con expertos del sector como invitados especiales y ofrecer información exclusiva, ideas originales o puntos de vistas únicos es una práctica que siempre da buenos resultados. Mantén un tono conversacional y cercano para establecer una conexión empática y genuina con tus oyentes.

Promociona y distribuye tu podcast

No basta con crear un podcast excelente, también es fundamental promocionarlo de forma adecuada. Para ello utiliza todos tus activos digitales, como tus perfiles en las redes sociales, tu sitio web, blog u otras plataformas digitales en las que tengas presencia, para dar a conocer los episodios de tu podcast. También considera la posibilidad de desarrollar formas de sinergia con otras marcas o con líderes de opinión en tu sector (o en sectores afines o contiguos al tuyo). Es decir: busca oportunidades de co-marketing o colaboraciones con otros podcasters, influencers o expertos de tu sector para amplificar tu alcance. Además, asegúrate de distribuir tu podcast en todas las plataformas de podcasting más populares, como Apple Podcasts, Spotify o Google Podcasts entre otras, para llegar a una audiencia lo más amplia posible.

Conclusión

A lo largo de los últimos años el podcast se ha convertido en un formato muy poderoso en el sector del Marketing de Contenidos. Su creciente popularidad a nivel planetario y los grandes beneficios que ofrece hacen que hoy sea una herramienta muy valiosa para el éxito de cualquier tipo de negocio. En este artículo te hemos explicado qué es un podcast, qué ventajas puede obtener a través de él y cómo poner en marcha una estrategia de podcasting eficaz. 

Siguiendo los 5 pasos para crear un podcast exitoso que te hemos explicado, conseguirás establecer tu autoridad en el entorno digital, generar una conexión auténtica y cercana con tu audiencia, reforzar su confianza hacia tu marca, ampliar tu alcance, tu visibilidad y tus conversiones. Aprovecha el poder de este formato y comienza a planificar tu podcast para amplificar la voz de tu marca y hacer crecer tu negocio.

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

MADE Film Festival: Concurso Corporate Movies

MADE Film Festival: Concurso Corporate Movies

En el contexto de «Bérgamo Brescia Capital Italiana de la Cultura 2023», la Cámara de Comercio de Bérgamo ha concebido MADE Film Festival, una iniciativa que tendrá lugar en Bérgamo del 22 al 24 de septiembre de 2023 y que pretende valorizar la memoria histórica y el hacer negocios a través del lenguaje audiovisual, es decir, cualquier tipo de contenido de vídeo creado o encargado por una empresa, una institución, una corporación o una asociación comercial para hablar de sí misma, de sus procesos, de sus productos y servicios.

En particular, ya están abiertas las inscripciones para el Concurso Corporate Movies, una sección competitiva de MADE dedicada a películas corporativas de calidad de una duración máxima de diez minutos finalizadas después del 1 de enero de 2018. El vídeo ganador del concurso, seleccionado por un jurado cualificado, recibirá un premio de 5.000 euros.

La Cámara de Comercio de Brescia, que colabora activamente en la realización de MADE, concederá también el premio especial «FUTURA», reservado a la obra que se haya distinguido por una especial sensibilidad hacia las cuestiones medioambientales y de sostenibilidad, por un valor de 3.000 euros.

La inscripción en la selección es gratuita. Para participar, puede ir a www.madefilmfestival.it/corporate-movies-application y rellenar el formulario en su totalidad antes del 30.06.2023, adjuntando un enlace al vídeo (preferiblemente Vimeo o YouTube) y el material informativo requerido.

La Secretaría de Organización del MADE Film Festival info@madefilmfestival.it está a disposición para facilitar más detalles.

Más información sobre el proyecto: MADE Film Festival

Reglamento: MADE Film Festival_convocatoria

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Presentación del libro de Gastone Cappelloni

Presentación del libro de Gastone Cappelloni

El 9 de junio, las asociaciones AMIS, LATIUM, ASERES e Italoargentinos en España, apoyadas por el Comites y la CCIS, en el marco de «Passione Italia» tienen el placer de invitarles a la presentación del libro «Imagen de Mujer» del escritor de las Marcas Gastone Cappelloni, Embajador Cultural de las Marcas en Argentina. Intervendrán las escritoras Elisabetta Bagli y Nadia Buonomo.

Al final del acto habrá un brindis ofrecido por Lorusso Gourmet, Vinos argentinos y NaturaSì.

El evento se celebrará en nuestra sede en Calle Cristóbal Bordiú, 54 a las 19.00 horas.

Para más información pueden escribir a amispagna@gmail.com o llamar al 687667842.

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Benito Tesier, elegido vicepresidente de CEOE Aragón

Benito Tesier, elegido vicepresidente de CEOE Aragón

Benito Tesier, director general de Brembo España y miembro del consejo Directivo de la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS) ha sido nombrado vicepresidente de CEOE Aragón.

Así lo ha decidido el Comité Ejecutivo de la organización que representa al conjunto del empresariado de la Comunidad Autónoma aragonesa, que ha completado las cuatro vicepresidencias de la entidad con otros tantos empresarios de sus organizaciones territoriales. 

Benito Tesier, que ya formaba parte del órgano de gobierno de la confederación, ha asumido una de las vicepresidencias en representación de CEOE Zaragoza y de las organizaciones sectoriales asociadas, sumando un nuevo cargo a su extenso currículum.

En particular, Tesier es también presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, vicepresidente de Sernauto, presidente del Clúster de Automoción de Aragón, presidente de la Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza y vicepresidente de Confemetal.

El presidente de la CCIS, Marco Pizzi, y los miembros del Consejo Directivo felicitan a Tesier per este nuevo cargo y por su constante compromiso con el tejido empresarial local.





Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Notificación defectuosa de una multa

Notificación defectuosa de una multa

Se considera defectuosa la notificación de sanción en materia de tráfico realizada en el domicilio de un familiar, vecino del destinatario

Las notificaciones administrativas son esenciales para garantizar la eficacia de los actos administrativos. En el ámbito sancionador de tráfico, se establece que, si el interesado no se encuentra presente en su domicilio al momento de la entrega de la notificación, cualquier persona presente en el mismo y que acredite su identidad puede recibirla en su nombre.

Sin embargo, en el caso que se analiza, la notificación fue entregada a una persona distinta del destinatario real, que residía en otra planta del mismo edificio y que presentaba problemas psíquicos y de movilidad. Por lo tanto, no se puede afirmar que la notificación haya sido entregada de forma adecuada al destinatario real, lo que priva al recurrente de su derecho a alegar, probar y recurrir en vía administrativa.

Falta de notificación anula la providencia y la liquidación

Es importante destacar que la normativa tributaria aplicable al caso establece que la falta de notificación anula la providencia de apremio y la liquidación correspondiente, ya que impide que el acto administrativo sea ejecutivo. Por lo tanto, se debe estimar el recurso contencioso-administrativo contra el acto notificador, que se considera inválido.

No se invalida la resolución sancionadora original, sino la notificación y actos subsiguientes, quedando teóricamente abierta la posibilidad de retrotraer las actuaciones administrativas para subsanar la indefensión si no han operado los institutos de caducidad y/o prescripción.

En conclusión, la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias de fecha 21 de noviembre de 2022 estima el Recurso Contencioso-Administrativo contra el acto notificador por considerarlo inválido.

Fuente: Actum Administrativo

Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedIn

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

L'uso di cookies

Questo sito utilizza cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si sta dando il suo consenso all'accettazione dei cookie e l'accettazione della nostra politica dei cookie di cui sopra, fare clic sul link per maggiori informazioni.

ACEPTAR
Aviso de cookies