Según los últimos datos recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio el sector exterior español sigue mostrando su resistencia en un contexto internacional complejo.
Las exportaciones del mes de julio 2024 alcanzaron los 33.269,6 millones, máximo histórico para un mes de julio y un 9,3% más con respecto al mismo mes del año anterior. En términos desestacionalizados y con la corrección de calendario crecieron un 2,9% interanual.
También los datos acumulados desde enero son positivos. En los primeros siete meses de 2024, las exportaciones de bienes alcanzaron los 228.375 millones de euros, la segunda mejor cifra de la serie histórica para el mismo periodo (0,9% menos que en el mismo periodo del año anterior). Por su parte, las importaciones registraron los 247.411,3 millones de euros (-1,7% menos que el mismo periodo del año anterior).
El déficit comercial se redujo un 10,7% hasta los 19.036,2 millones de euros. El saldo no energético disminuyó un 40,3% hasta los 1.192,5 millones, mientras que el déficit energético se redujo un 7,7% hasta los 17.843,7 millones de euros.
Los sectores con mayores superávits fueron: alimentación, bebidas y tabaco (11.832,8 millones de euros), sector automóvil (5.466,0 millones) y semimanufacturas no químicas (3.941,9 millones).
Por áreas geográficas, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 representaron el 62,1% del total, mientras que a destinos extracomunitarios supusieron el 37,9% del total.
Con la Unión Europea se registró un superávit de 20.210,2 millones de euros en el periodo, mientras que el déficit comercial con los países no comunitarios descendió hasta los 39.246,4 millones. Los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávits fueron: Francia (13.765,6 millones de euros), Portugal (8.595,6 millones) y Reino Unido (8.199,0 millones).
Las exportaciones a Italia en el período Enero-Julio 2024 no variarón respecto al mismo período del año anterior, mientras que las importaciones disminuyeron un 5,6%, en línea con los datos relativos a la media de la zona euro (-5,4%).
Por comunidades autónomas, las que observaron los crecimientos más destacados de sus exportaciones fueron fue Canarias (21,7%), seguida por Extremadura (14,5%) y Castilla y León (11,0%).
El número de exportadores regulares (aquellos que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres años inmediatamente precedentes), creció un 4,9% en el acumulado hasta julio de 2024 hasta los 43.971 exportadores. Éstos exportaron por valor de 219.426,1 millones de euros, lo que representó el 96,1% del total, y un 2,3% más que en el mismo periodo del año anterior.
Las intensas relaciones entre Italia y España y sus respectivos roles dentro de la economía europea fueron el tema central del evento «El papel de España e Italia para el crecimiento: innovación, sostenibilidad e infraestructuras estratégicas para una Europa más competitiva», organizado en Madrid por la Intesa Sanpaolo’s IMI Corporate & Investment Banking Division.
La reunión, que tuvo lugar en la tarde del lunes 23 de septiembre en la Embajada de Italia en Madrid, contó con la participación de representantes de instituciones, asociaciones, empresas y del sector financiero, quienes debatieron sobre el crecimiento económico, la transición energética y las inversiones en infraestructuras estratégicas.
Mauro Micillo, Chief of Intesa Sanpaolo’s IMI CIB Division, comentó: «España e Italia comparten valores culturales y relaciones comerciales que continúan evolucionando y fortaleciéndose en respuesta a los desafíos y oportunidades económicas globales. Creemos firmemente que las inversiones en sectores estratégicos como la energía y las infraestructuras son factores clave para el desarrollo económico sostenible y para impulsar la competitividad de Europa. Nos encontramos en una fase de mercado favorable, especialmente para la banca de inversión, como lo demuestran las numerosas operaciones en las que ha participado nuestra IMI CIB Division en España. En 2024, Intesa Sanpaolo ha continuado consolidando su papel de liderazgo en el país, situándose entre los 10 principales bancos en el mercado español de préstamos sindicados. Como grupo, pretendemos reforzar aún más nuestro compromiso con este mercado y reafirmar nuestro apoyo a las numerosas empresas del país«.
Según los datos destacados, en 2022 España fue el segundo mayor destino de las inversiones directas italianas (IED), con más de 43 mil millones de euros registrados y más de 100.000 empleos directos e indirectos generados por multinacionales italianas. A su vez, España es el 7º país en términos de flujos de inversión directa hacia Italia, con aproximadamente 19 mil millones de euros en stock y más de 70.000 empleos creados. El comercio entre Italia y España también registró un incremento en 2023, tanto en las importaciones italianas (+5,4 % interanual) como en las exportaciones hacia España (+2,1 %), manteniendo un saldo comercial positivo para Italia en 2023 de 200 millones de euros.
Los sectores de energía e infraestructuras son cruciales para el crecimiento, ya que proporcionan la base para un desarrollo sostenible, mejoran la competitividad y fomentan la innovación económica en ambos países. Se han hecho avances significativos: España se ha comprometido a convertirse en una economía circular y neutral en carbono para 2050. Al reducir su dependencia de fuentes de energía extranjeras, podría ahorrar más de 340.000 millones de euros en importaciones en las próximas tres décadas. Ambos países también se encuentran entre los mayores mercados de fuentes de energía renovable en Europa. En este contexto, la IMI CIB Division Corporate & Investment Banking de Intesa Sanpaolo ha decidido dedicar un día a facilitar el debate sobre las tendencias actuales, abordar los desafíos y oportunidades que surgen, reflexionar sobre los cambios normativos y la importancia de garantizar una adecuada cooperación público-privada y ofrecer ideas que permitan a las empresas seguir siendo competitivas.
El acto fue inaugurado por Giuseppe Buccino Grimaldi, embajador de Italia en España, y Mauro Micillo, Chief of Intesa Sanpaolo’s IMI Corporate & Investment Banking Division, seguido de un discurso de Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de Banca.
Gregorio De Felice, Chief Economist de Intesa Sanpaolo, ofreció una visión general del sistema de infraestructuras en Italia y España. Ambos países se encuentran en los últimos puestos del ranking de las economías más avanzadas en términos de calidad y cantidad de infraestructuras. De ahí la necesidad de grandes inversiones, una colaboración más estrecha entre el sector público y el privado y una mayor cooperación entre los Estados.
Los temas clave del evento se abordaron en profundidad en dos mesas redondas posteriores. La primera, dedicada a las estrategias y nuevos modelos de negocio en el sector energético, fue moderada por Pedro Linares, Profesor en Ingeniería Industrial en la Universidad Pontificia Comillas, Director de la cátedr BP Chair on Energy and Sustainability. Participaron en la mesa Steven Fernández, Global Head of Financial Markets and Corporate Development, Naturgy; Amalia Giannakikou Head of Europe, Development & Investments, Masdar and Managing Director Masdar Europe; Mariangiola Mollicone, Head of Western Europe Renewables, Plenitude y Managing Director de ENI Plenitude Renewables Spain; Luc Steuns, Director of Strategy and Sustainability, CEPSA; y Luca Matrone, Head of Industry Energy, IMI Corporate & Investment Banking Division, Intesa Sanpaolo.
En la segunda mesa redonda, moderada por Carlo Secchi, Emeritus Professor, European Economic Policy Bocconi University, European Coordinator, Atlantic TEN-T Corridor, European Commission, se analizó el impacto de la transición energética en el sector de infraestructuras y el papel de los operadores de redes en el fomento de la movilidad sostenible. Entre los participantes estuvieron Francisco José Aljaro Navarro, CEO de Abertis; Stefania Belisario, Director Infrastructure, S&P Global Ratings; Antonio Llardén, presidente de Enagas; Erica Abisso, Head of ESG Advisory, IMI Corporate & Investment Banking Division, Intesa Sanpaolo; y Riccardo Dutto, Head of Industry Infrastructure, IMI Corporate & Investment Banking Division, Intesa Sanpaolo.
La jornada concluyó con el cierre a cargo de Juan Pontoni, General Manager Madrid Branch, IMI Corporate & Investment Banking Division, Intesa Sanpaolo.
Esta iniciativa confirma el compromiso continuo de Intesa Sanpaolo en apoyar la transición energética y fomentar la inversión en infraestructuras sostenibles, tal como se establece en el Plan de Negocios 2022-2025 presentado por el CEO Carlo Messina.
Intesa Sanpaolo – IMI CIB Division:uno de los principales bancos corporativos y de inversión en el mercado español La presencia de Intesa Sanpaolo en España es de larga data. Dentro de la extensa red internacional de la IMI CIB Division, que abarca 24 países, la sucursal de Madrid es una de las principales en Europa. El año pasado se celebró el 50º aniversario de la presencia del Grupo en España, gracias a la primera apertura de la entonces Banca Commerciale Italiana, un hito que subraya el compromiso del Grupo con el mercado español y su amplia experiencia en colaborar con empresas españolas e internacionales que desean invertir en España. La sucursal ofrece servicios y productos financieros a grandes multinacionales españolas, así como a filiales españolas de importantes empresas italianas e internacionales, incluidos fondos, instituciones financieras e inversores.
Los próximos 3 y 4 de diciembre se celebrará en Padua (Italia), en los pabellones del recinto ferial local, la feria Circular Medical Expo, el evento dedicado a los operadores del sector sanitario y biomédico.
Circular Medical Expo es el certamen de referencia para todos los operadores de empresas que forman parte de la cadena tecnológica y productiva del sector biomédico. En particular, participan empresas activas en los sectores:
– ayudas y tecnologías asistenciales, movilidad y fisioterapia
– equipos electromédicos y dispositivos médicos
– diagnóstico
– mobiliario y suministros hospitalarios (cocinas, carros sanitarios, iluminación, higiene, etc.) e higienización
– órganos artificiales
El certamen incluye un programa de encuentros B2B con las empresas expositoras, en el que podrán participar distribuidores e importadores de los principales mercados de exportación italianos, entre ellos España.
En este sentido, también para la edición de 2024, la CCIS colabora con los organizadores en la selección de compradores españoles interesados en participar en el programa específico de encuentros dentro del certamen, definido de la siguiente manera:
2 de dicembre
– Llegada a Padua
3 de diciembre
– 09:00 Saludos de bienvenida
– 10:00-13:00 Visita a Circular Medical Expo y reuniones con las empresas expositoras en su stand
– 13:00 – 14:00 Pausa para comer
– 14:15 – 18:00 Visita a Circular Medical Expo y reuniones con las empresas expositoras en sus stands
4 de diciembre
– 10.00 – 13.00 Visita a Circular Medical Expo y reuniones con las empresas expositoras en sus stands
– 13.00 – 14.00 Almuerzo
– 14.15 – 18.00 Visita a Circular Medical Expo y reuniones con las empresas expositoras en sus stands
5 de diciembre
– Regreso a España
La organización cubrirá los gastos de vuelo y alojamiento de los operadores seleccionados y admitidos en el programa de encuentros B2B.
Para solicitar la documentación para la participación en el programa, hay que ponerse en contacto con el Departamento de Servicios Comerciales de la CCIS enviando un correo electrónico a departamento.comercial@italcamara-es.com.
La iniciativa forma parte del proyecto «Biomedicale», realizado por la Cámara de Comercio de Padua e incluido en el programa de promoción 2024 compartido con la Región del Véneto. Está organizada por Venicepromex en asociación con el Ayuntamiento de Padua y en colaboración con Unioncamere Veneto, Sistema Camerale Veneto, CNA Veneto, Confartigianato Imprese Veneto, Confimi Industria Sanità – Sanità Veneto, Confindustria Veneto Est, Confapi Veneto, Galileo Visionary District, Osservatorio Biomedicale Veneto, Unismart Fondazione Università di Padova, Università degli Studi di Padova.
Según lo publicado por Madrid Investment Attraction, la agencia de atracción de inversiones del Ayuntamiento de Madrid, en los últimos meses, la capital y su área metropolitana han sido testigos de una oleada de anuncios de inversiones multimillonarias en nuevos desarrollos de Centros de Datos. Microsoft, Oracle, Google, Iron Mountain, Pure DC, Data4, Interxion o Azora han sido algunas de las muchas empresas que han puesto en marcha o anunciado recientemente nuevos desarrollos en el entorno de la capital. La agencia subraya que este renovado y vigoroso apetito inversor responde a una confluencia de factores que han contribuido a posicionar a Madrid como un hub digital de gran relevancia en el sur de Europa. Entre ellos, la digitalización acelerada de empresas y administraciones públicas, las infraestructuras digitales, el acceso a la energía (sobre todo la procedente de fuentes renovables) y la presencia de recursos humanos altamente cualificados.
Madrid se ha posicionado como un mercado estratégicoen el creciente panorama de servicios digitales y computación en la nube. La capital española, motor de la cuarta economía de la Unión Europea, representa un hub empresarial y tecnológico de primer orden en el sur de Europa. La demanda de servicios cloud ha experimentado un auge sin precedentes, impulsada por la digitalización acelerada de empresas y administraciones públicas. Madrid, como centro neurálgico de importantes sectores como finanzas, telecomunicaciones y servicios, con un peso creciente de actividades tecnológicas e intensivas en conocimiento, y capital del idioma español, ofrece un mercado maduro y en expansión para proveedores de servicios cloud. Además, su posición geográfica privilegiada la convierte en un puente natural entre Europa, África y América Latina, ampliando significativamente su alcance potencial.
Madrid se perfila como el mercado de referencia en potencia instalada en Centros de Datos del Sur de Europa. La capital española y su entorno acoge una masa crítica de empresas líderes en el ámbito de los centros de datos, con 40 centros operativos que suman 164 MW de capacidad instalada, según el último informe de Colliers, tras un incremento del 56% de la potencia instalada en 2023. A esto se suma un robusto pipeline de proyectos en desarrollo, con el ambicioso objetivo de superar los 600 MW en 2026. Este crecimiento exponencial está respaldado por la elección de Madrid por parte de grandes multinacionales tecnológicas para desplegar sus regiones cloud en España, consolidando así el ecosistema digital de la ciudad y su posición como hub tecnológico de referencia.
La excepcional conectividad de Madrid en el ámbito digital es otro de sus principales atractivos para el sector de los centros de datos. La capital española se beneficia de una posición geoestratégica privilegiada, actuando como un enlace natural entre los mercados europeos y americanos. En los últimos años, los avances en infraestructura física se han combinado con una mayor competitividad digital. Las inversiones significativas realizadas en la última década, como la expansión de la red de fibra óptica, la mejora de la conectividad móvil, la concentración de puntos neutrales para baja latencia (Espanix, NetIX, DE-CIX), grandes inversiones en centros de datos y el establecimiento de importantes regiones de nube, junto con la llegada de nuevos cables submarinos transoceánicos, que convergen en Madrid, posicionan a la capital como un centro digital de relevancia internacional. La necesidad de rutas alternativas, distintas de las regiones congestionadas como Estados Unidos o las ciudades de los mercados FLAP-D en Europa, contribuyen a dotar a Madrid de un papel cada vez más relevante en el panorama digital europeo.
El acceso a la energía, su transporte y su coste, siguen siendo los grandes retos de un sector que ha apostado de forma decidida para reducir su huella a través del uso de energías limpias, con iniciativas como el Climate Neutral Data Centre Pact. A nivel europeo, fuentes como Savills estiman que será necesario multiplicar por 2,5 el pipeline actual de potencia instalada para poder satisfacer el aumento de la demanda de centros de datos. Madrid y España en general ofrecen ventajas adicionales en términos de disponibilidad de energías renovables y costes energéticos competitivos, factores cruciales para la industria de centros de datos. España ocupa la segunda posición en Europa en potencia renovable instalada, lo que contribuye a mantener unos costes energéticos contenidos y competitivos en relación a otros países como Francia (33% más elevados) o Italia (64% más altos), junto a la importancia de los modelos de PPA (Power Purchase Agreements) para asegurar costes a largo plazo.
La capital destaca además como un polo de atracción y retención de talento, factor crucial para el sector de centros de datos. La capital española es el centro de una área metropolitana de más de 6,8 millones de habitantes, albergando una de las mayores concentraciones de profesionales en ciencia y tecnología (STEM) en Europa. Con 19 universidades y escuelas de negocios de prestigio internacional, Madrid ofrece un flujo constante de talento cualificado con experiencia tanto en el ciclo completo de construcción de centros de datos (desarrollo, acondicionamiento y comercialización de los centros de datos) como con experiencia específica en el sector para su posterior operación y mantenimiento. En colaboración con el sector privado, la FUNDAE y SEDE, se han lanzado además iniciativas para la formación especializada en el sector.
Por último, Madrid ha demostrado en los últimos años un fuerte compromiso para el impulso del sector digital. El Ayuntamiento de Madrid ha definido el BigData como un sector estratégico para la ciudad, y ha contribuido a la creación del Clúster BigData, mostrándose dispuesto a colaborar y apostar por nuevos proyectos en este ámbito. La Comunidad de Madrid, por su parte, ha establecido la Oficina de Impulso de Centros de Procesamiento de Datos (OICPD), que sirve como punto de apoyo y coordinación para agilizar trámites y permisos.
Fuerte impacto económico y laboral local esperado
Este renovado interés inversor no solo promete transformar el panorama tecnológico de Madrid, sino que también augura un impacto económico sustancial en términos de creación de empleo, atracción de talento y fortalecimiento del ecosistema de innovación local.
Fuentes del sector como Spain DC estiman que por cada euro que se invierte en centros de datos puede esperarse un retorno de más de siete euros en la economía local, y que la inversión en digitalización, de la que el desarrollo de centros de datos es una palanca fundamental, puede sumar cerca de 50.000 millones de euros al PIB nacional hasta 2026, de forma adicional a los más de 6.000 millones de inversiones directas en infraestructuras físicas de centros de datos que se podrán atraer.
BIP Consulting, empresa socia de la CCIS, acaba de publicar un informe sobre la adopción de la IA Generativa en las empresas españolas.
El estudio “Adopción, tendencia IA Generativa” revela un panorama de creciente interés y aplicación de estas tecnologías. A través de una encuesta a más de 50 empresas de diversos sectores, se destacan los principales resultados:
• Aproximadamente el 90% de las empresas encuestadas se encuentran en fase de exploración o adopción de la IA Generativa
• Más del 50% han realizado ajustes en sus modelos organizativos para incrementar la efectividad y agilidad del proceso de adopción;
• Sin embargo, solo el 29% ha implementado programas de formación específicos para sus empleados.
El informe también explora oportunidades no aprovechadas en programas de financiación pública y destaca desafíos como la integración de datos y el cumplimiento normativo, con la nueva Ley de IA
Cajamar presentó el pasado 2 de julio la última edición del ‘Observatorio del sector agroalimentario español en el contexto europeo‘. El estudio, que publica anualmente la entidad financiera, ofrece un análisis de la evolución de los principales indicadores de la cadena de valor del conjunto del sector agroalimentario español en 2023.
En concreto, el sector, considerando toda la cadena de valor, ha visto crecer su valor añadido bruto (VAB) un 2,3% en términos reales, ligeramente por debajo del total de la economía (2,5%), pero por encima del de la UE-27 (1,9%). Subyace a este crecimiento el mayor dinamismo del sector de la distribución (cuyo VAB aumentó un 4,3%) y de la industria de transformación (3,4%), que contrasta con el retroceso del 1,9% del sector primario. Así, el sector agroalimentario aporta el 8,94% del PIB español (ligeramente superior al 8,9% de 2022), con un valor de 119.140 millones de euros. En cuanto al empleo, aumenta un 0,3% en 2023, alcanzando los 2.394.353 asalariados, el 11,3% del total de la economía (4 décimas menos que en 2022).
Como suele ser habitual, una característica del sector agroalimentario es su importancia como pilar del sector exportador, volviendo el valor exportado a un máximo histórico de 72.258 millones de euros, un 3,5% más que en 2022. Sin embargo, este crecimiento se explica por el aumento del precio de los productos agroalimentarios (en volumen, las exportaciones han disminuido), en un contexto que sigue afectado por el aumento de los costes de producción y la inflación. El sector agroalimentario aporta el 18,5% de las exportaciones totales de bienes de España (un punto más que en 2022), la cifra más alta entre las principales economías exportadoras europeas. España sigue siendo el cuarto exportador del sector agroalimentario de la UE-27, con una cuota del 9,9% del total de exportaciones a la UE. Otro aspecto a destacar es la elevada competitividad del sector agroalimentario español en el contexto europeo, que se explica principalmente por su mayor productividad. El valor añadido por empleado en el sector es un 22,4% superior al de la UE-27. Esta elevada productividad se traduce en una mayor competitividad, ya que los costes laborales por unidad de producto son un 15% inferiores a los de los competidores europeos.
El proceso inflacionista en curso en el sector, aunque contenido a lo largo de 2023 en España y en la UE27, sigue produciendo elevadas tasas de crecimiento en los precios de los alimentos y bebidas. Esto se debe a que los costes de producción no se han reducido lo suficiente, a pesar de la caída del gasto energético tras la guerra entre Ucrania y Rusia, las tensiones en los mercados internacionales por la escasez de algunos productos, así como la sequía que subyace a estas tensiones y la mala cosecha de productos relevantes para la economía española y de la UE. Así, a finales de 2023, los alimentos y bebidas no alcohólicas alcanzaron una tasa de inflación del 7,3% en España y del 5,9% en la UE27, todavía elevada, pero lejos del 15,7% y del 17,8% registrados en ambas economías en 2022.
La larga relación entre las empresas italianas y el mercado español goza de buena salud. Esa es la principal conclusión del primer Barómetro sobre clima y perspectivas de la inversión italiana en España. El estudio, elaborado por la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS) con la colaboración de Analistas Financieros Internacionales (Afi) y bajo los auspicios de la Embajada de Italia en Madrid, señala que el 90% de las compañías italianas considera que su presencia en el país ibérico es estratégica para su modelo de negocio. Parte de esa importancia se debe a que el mercado español es para las compañías italianas una plataforma para su actividad en Sudamérica (el 27,6% de las encuestadas) o Portugal (25,9%).
Preguntados sobre aspectos particulares de la actividad empresarial, el 75,5% de las empresas italianas instaladas en España valoran de forma positiva el clima de negocios del país. En una escala del 1 al 5, su valoración global es de 3,1, siendo lo más valorado la calidad de vida (3,7), el desarrollo y la implicación de las prácticas sostenibles (3,6) y el grado de digitalización (3,3). Ni una sola de las empresas encuestadas se ha mostrado en desacuerdo con la afirmación de que en España hay una buena calidad de vida.
En el lado negativo, las empresas italianas en España creen que la principal debilidad del país como destino inversor es su presión fiscal (2,1 en una escala de 1 a 5). El escaso apoyo público a las políticas de I+D+i (2,4) y la falta de adecuación de la normativa laboral (2,7) son las otras dos grandes debilidades de la economía española, según la encuesta.
Previsiones empresariales. Respecto a sus perspectivas, dos de cada tres empresas encuestadas (el 66%) vaticina un incremento de su facturación en España durante 2024. Además, el 49,1% prevé aumentar su inversión, y el 43,4%, el empleo. Preguntadas sobre una hipotética necesidad de reducir inversiones en España, solo el 4,5% de las empresas encuestadas contemplaría abandonar totalmente este mercado. En esa situación, el 40,9% de las empresas italianas recurría a reducir plantilla.
Entre las empresas italianas que prevén acometer nuevas inversiones en España durante 2024, el 26,4% desarrollará actividades de innovación, el 22,6% invertirá para aumentar la productividad, y el mismo porcentaje destinará fondos para ampliar geográficamente su actividad en España. De las empresas italianas que prevén acometer nuevas inversiones en España este año, el 26% apuesta por destinar más recursos en la Comunidad de Madrid, frente al 12,3% de Cataluña y el 9,6% de Andalucía. Desde que registran de forma sistemática los datos, en 1993, la Inversión Extranjera Directa (IED) italiana se ha focalizado en Madrid, con un 47% del total, seguida de Cataluña (30%) y la Comunidad Valenciana (8%).
Contexto macro. Por flujos acumulados en el periodo 2000-2023, Italia es la sexta economía con mayor inversión directa en España. En estos años, se han producido inversiones italianas en España de gran importancia -la más destacada es la compra de Endesa por Enel, una operación de 18.640 millones de euros-, pero más allá de situaciones puntuales, dos sectores destacan por mantener un flujo estable de inversión, el comercio al por mayor y el inmobiliario, como destaca el informe. La IED italiana en España generó en 2021 un total de 102.810 empleos, de los que 62.180 fueron directos y 40.630 indirectos, y desde 1993, España acumula 35.750 millones de euros en IED desde Italia.
Para España, según los datos del ICEX, Italia es su tercer mercado exportador global, tras Francia y Alemania. El volumen de la balanza comercial entre ambos países ha aumentado considerablemente en los últimos años. En 2023, según datos de fuente española, España exportó a Italia por valor de 34.096 millones de euros, e importó desde Italia por 32.118 millones de euros, cifras que en ambos casos prácticamente doblan los datos de 2014.
El Barómetro también señala las condiciones macroeconómicas en las que se mueven las dos economías, que lograron cerrar 2023 con subidas de sus respectivos PIB por encima de la media de la UE (0,5%). España, concretamente, lideró el crecimiento de las grandes economías de la zona euro, con un 2,5% anual, mientras que Italia registró un 0,7% de crecimiento. Y según las previsiones de Afi, ambos países cerrarán 2024 con crecimientos superiores a la media de la UE: 0,5% frente al 0,6% de Italia y el 2,3% de España. Todo en un contexto de lucha contra la inflación y tensiones geopolíticas. A pesar de estas dificultades, más de la mitad de las empresas italianas instaladas en España (56,6%) no ha percibido cambios significativos en el clima de los negocios durante los últimos doce meses.
Metodología. Las encuestas en las que se basa este primer barómetro sobre clima y perspectivas de la inversión española en Italia se realizaron, a través de un cuestionario online, entre el 1º de febrero y el 15 de abril de 2024. Participaron un total de 53 empresas, con una representación heterogénea en cuanto a tamaño de plantilla, cifra de negocios y sector de actividad. Se recibieron respuestas procedentes de las 17 comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, con especial incidencia de las compañías situadas en la Comunidad de Madrid (el 33%) y Cataluña (el 18%).
Más información: Es posible descargar gratuitamente la primera edición del Barómetro sobre clima y perspectivas de la inversión italiana en España accediendo al siguiente enlace.
El pasado 16 de mayo entró en vigor el DL 63/2024 («DL Agricultura»), que restringe significativamente la posibilidad de instalar sistemas fotovoltaicos en zonas agrícolas. En efecto, en virtud de la normativa, a día de hoy sólo será posible instalar plantas fotovoltaicas con módulos colocados en el suelo en las zonas agrícolas específicamente indicadas por el decreto como «zonas idóneas» (canteras y minas; terrenos y plantas a disposición de los Ferrocarriles del Estado, de los gestores de infraestructuras ferroviarias y de las sociedades concesionarias de autopistas; terrenos y plantas a disposición de las sociedades gestoras de aeropuertos; zonas situadas en el interior de plantas industriales y en un radio de 500 metros de la planta; zonas adyacentes a la red de autopistas a una distancia no superior a 300 metros).
No obstante, el DL Agricultura excluye de su ámbito de aplicación las plantas fotovoltaicas funcionales a Comunidades de Energías Renovables (CER) y las plantas que ejecuten medidas de inversión del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR) y del Plan Nacional de Inversiones complementario al PNRR (PNC).
A la luz de lo anterior, por lo tanto, y en virtud de las medidas de apoyo previstas por el Decreto Ministerial 463/2023 («DM Agrivoltaico») en coherencia con las medidas de apoyo a la inversión previstas por el PNRR, será posible seguir instalando, en cualquier superficie agrícola, las plantas definidas como «agrivoltaicas avanzadas» como mejor se especifica en las reglas operativas del DM Agrivoltaico recientemente publicadas por el GSE (el Gestor de los Servicios Energéticos).
Estas reglas proporcionan la información necesaria para garantizar el cumplimiento de las disposiciones del DM Agrivoltaico a efectos del reconocimiento de los incentivos previstos, que consisten en: (i) una aportación de capital hasta un máximo del 40% de los costes elegibles con cargo a los recursos financieros del PNRR; (ii) una tarifa incentivadora aplicada a la producción de electricidad neta vertida a la red.
Brevemente, desde un punto de vista subjetivo, podrán acogerse a los incentivos los empresarios agrícolas (en forma individual o societaria, incluidas las cooperativas) y las uniones temporales de empresas, que incluyan al menos a una persona que pueda definirse como empresario agrícola y que cumplan una serie de requisitos, incluso en cuanto al contenido de su escritura de constitución.
Por lo que respecta a los requisitos objetivos, sólo podrán beneficiarse de los incentivos previstos por el DM Agrivoltaico las iniciativas en las que los sistemas tengan una potencia nominal superior a 1 kW, siendo necesario que la superficie mínima dedicada a las actividades agrícolas/pastoriles, dentro del sistema agrovoltaico, sea al menos del 70% de la superficie total del sistema agrovoltaico.
Las reglas operativas prevén además indicaciones específicas sobre la altura mínima de los módulos que constituyen el sistema con respecto al suelo, que debe determinarse para permitir la continuidad de las actividades agrícolas y/o zootécnicas incluso debajo de los módulos fotovoltaicos, así como con respecto a la producción eléctrica específica del sistema agrovoltaico avanzado.
Las plantas que accedan al mecanismo de apoyo también tendrán que prever la implantación de sistemas de seguimiento para verificar la continuidad de la actividad agrícola/pastoral, el ahorro de agua, la recuperación de la fertilidad del suelo, el microclima y la resiliencia al cambio climático.
Con la muy reciente publicación del decreto departamental nº 251, de 31 de mayo de 2024, del Ministerio de Medio Ambiente, por el que se aprueba la actualización de las reglas operativas y las convocatorias para participar en las medidas del DM Agrivoltaico, se ha dado el comienzo a la presentación de solicitudes al GSE para acceder a los incentivos, que podrán presentarse del 4 de junio al 2 de septiembre.
El próximo miércoles 17 de abril, a las 10.30 h, tendrá lugar el seminario «Italia: un valor en el mundo«, organizado por Unioncamere, en colaboración con Assocamerestero y las Cámaras de Comercio italianas en el mundo.
El evento se propone como una oportunidad para la reflexión sobre la cultura, los valores, el conocimiento y el estilo típicamente italianos, que caracterizan las producciones de excelencia, las empresas protagonistas y expresiones en el mundo del arte, la ciencia y la economía del país transalpino.
Este evento forma parte de una serie de actos que tendrán lugar en Italia a raíz de la reciente Ley Marco nº 206/2023, que establece el «Día Nacional del Made in Italy«, con el objetivo de promover la creatividad y las excelencias italianas, reconociendo así que el Made in Italy desempeña un papel decisivo en el desarrollo económico y cultural del país.
El seminario se celebrará en formato híbrido, presencial y en video-conferencia con las 86 cámaras de comercio italianas en el extranjero, presentes en 63 países, así como con las 60 cámaras de comercio en Italia y los institutos superiores tecnológicos que participarán.
Por ello, os invitamos a seguir el evento a través del siguiente enlace:
A pesar de la incertidumbre sobre la evolución de la actividad económica, solo el 7% de las empresas, dos puntos menos que en 2023, prevé una evolución negativa de su sector de actividad.
A pesar de la incertidumbre sobre la evolución de 2024, solo el 7% de las empresas, dos puntos menos que en 2023, prevé una evolución negativa de su sector de actividad. El 42% espera crecimientos de la facturación sectorial y un 51% trabaja con un escenario de estabilidad. El dato procede del amplio trabajo de campo anual realizado por Iberinform para enriquecer la calidad de su información, con cerca de 500.000 entrevistas realizadas a los equipos gestores de las empresas españolas.
El sector de actividad influye claramente en estas previsiones. Los porcentajes más elevados de empresas que trabajan con escenarios de crecimiento sectorial se dan en hostelería (55%), servicios a empresa (50%), construcción (48%), sanidad (47%), comunicaciones (47%), energía (47%) y educación (43%). En el extremo más pesimista se encuentran las empresas dedicadas al sector primario: apenas un 33% espera una mejoría y un significativo 17% espera un deterioro del entorno de negocio sectorial.
En todas las Comunidades Autónomas salvo Asturias el porcentaje de empresas que prevén una evolución positiva de la actividad sectorial supera al de aquellas que trabajan con escenarios de caída. Los porcentajes más elevados de empresas que trabajan con escenarios de crecimiento sectorial se dan en Baleares (63%), Canarias (58%), Extremadura (55%), Comunidad Valenciana (48%), Ceuta (47%), Murcia (45%), Cataluña (44%), Madrid (43%) y País Vasco (43%). Los porcentajes caen sensiblemente en Melilla (23%), Cantabria (25%), Navarra (29%) o Asturias (29%). La mayor tasa de empresas con una previsión negativa de su desempeño sectorial se registra en Asturias (36%).
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
L'uso di cookies
Questo sito utilizza cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si sta dando il suo consenso all'accettazione dei cookie e l'accettazione della nostra politica dei cookie di cui sopra, fare clic sul link per maggiori informazioni.