Una delegación de empresas italianas, coordinada por la representación territorial de la Cámara de Comercio e Industria Italiana (CCIS) en Tenerife, se reunió del 25 al 27 de noviembre con empresarios locales para estudiar diferentes opciones de negocio, que incluye desde la compra de empresas ya existentes a la creación de alianzas. La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, en colaboración con la delegación de la CCIS, acogió esta expedición empresarial, en donde se utilizaron los recursos que ofrece la Red Europea de Negocios (Enterprise Europe Network – EEN) y Why Tenerife, la oficina de atracción de inversiones de la Isla, donde participa la Institución cameral junto al Cabildo, la Autoridad Portuaria, la Zona Especial Canaria y la Zona Franca.
Los empresarios italianos
mostraron interés por adquirir inmuebles susceptibles de ser utilizados en
turismo rural, así como en adquirir alguna empresa de ocio náutico. Otros,
enfocaron el viaje al sector tecnológico, donde tuvieron diferentes reuniones
con empresas informáticas de Santa Cruz y La Laguna. En total, se llevaron a
cabo 17 reuniones entre empresas. Además, los inversores recibieron información
de los principales atractivos fiscales que ofrece la Zona Especial Canaria, así
como otras figuras que están recogidas en el Régimen Económico y Fiscal de
Canarias. También visitaron algunas de las infraestructuras estratégicas de
Tenerife, como son el superordenador Teide o el Punto de Acceso Neutro de
Internet (NAP), y las instalaciones del Instituto Tinerfeño de Energías
Renovables.
La Cámara de Comercio de Santa
Cruz de Tenerife confirmó con su homóloga italiana la realización de una nueva
acción de atracción de potenciales inversores el próximo año, que además se
complementará con diferentes entidades italianas vinculadas a la EEN. En este
sentido, se habilitará un mecanismo para aquellos empresarios de la provincia
que quieran poner en venta negocios que estén en funcionamiento.
La Red Enteprise Europe Network un
proyecto cofinanciado por la Comisión Europea que tiene como objetivo apoyar a
las empresas en internacionalización, innovación y al resto de programas de la
UE. En Canarias, la red europea está liderara por la Dirección General de
Promoción Económica del Gobierno canario, junto al Instituto Tecnológico de
Canarias y las Cámaras de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y Gran Canaria.
Madrid fue nombrada el mejor destino mundial de reuniones y
conferencias en la última edición de los World Travel Awards, WTA 2019.
La capital de España fue nominada en dos categorías: ‘Destino
líder mundial de viajes de negocios 2019’ y ‘Destino líder mundial de reuniones
y conferencias 2019’. También fue nominado en la última categoría en 2018, pero
este año obtuvo el primer lugar, superando a Las Vegas, terminando la racha
ganadora de seis ediciones de la ciudad.
La colaboración público-privada y el dinamismo de la ciudad,
incluidos los planes para abrir nuevos hoteles y lugares para eventos, así como
el alto nivel de satisfacción entre clientes y profesionales, fortalecen la
imagen internacional de la ciudad, y fueron factores clave para consolidar su
posición como el mundo líder y le permite superar las cifras comerciales
anteriores.
Madrid, destino líder de MICE
Según el Estudio de Mercado de Turismo MICE 2018, realizado por
la firma Madison a pedido de MCB, se realizaron 23,330 reuniones en Madrid en
2018. Esto fue un 15% más que en 2017, y el número de asistentes aumentó un
11%.
En términos absolutos, el número de participantes aumentó,
pasando de 1.155.645 a 1.284.515.
Además de recibir los World Travel Awards que lo reconocen como
el principal destino de reuniones y conferencias del mundo en 2019 y como el
principal destino de Europa en 2018 y 2019, la ciudad de Madrid también ocupa
el tercer lugar en el prestigioso ranking mundial de ICCA (International
Congress and Convention Association), compilado con datos sobre más de 1,600
destinos, y es miembro de BestCities Global Alliance.
La Cámara de Comercio Italiana para España, en colaboración con la asociación La Cultora, organiza en su sede (C/Cristobal Bordiú, 54, 28003, Madrid) el grupo focal “Competencias profesionales para la optimización de la experiencia del usuario en la gestión del patrimonio cultural”.
El encuentro, organizado en el ámbito del proyecto europeo EU Heritage tendrá lugar el 31 de enero de 2020 a las 11 horas y se dirige a todos aquellos que pertenecen al sector de la industria cultural y creativa y activos en la promoción del patrimonio cultural.
La participación es gratuita (plazas limitadas). Es posible inscribirse a través de este link
La representación territorial de la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS) en Vigo, el próximo martes 03 de diciembre 2019, organiza el segundo “Maridaje Italiano” en la ciudad gallega. En el ámbito del evento, que tendrá lugar en el restaurante “Da Mario, Trattoria y Pinseria” (calle Roupeiro, 5 – 36201 Vigo – PO), a partir de las 20:00h, se propondrá a los asistentes una degustación de tres copas de vinos combinadas con tres diferentes recetas típicas de la región Cerdeña.
La iniciativa forma parte de un ciclo de citas organizado por la representación de Vigo, que tiene como objetivo dar a conocer productos, recetas y bebidas típicos de la cultura gastronómica italiana.
Para más información contactar con el representante territorial CCIS de Vigo, Paolo Pietrunti, enviando un correo a ccis.vigo@italcamara-es.com o llamando para las reservas al 615 97 17 75.
El Consejo de Administración del gestor de infraestructuras ferroviarias españolas Adif, reunido el pasado miércoles 27 de noviembre, ha emitido la resolución que determina que el consorcio ILSA (Intermodalidad de Levante SA), formado por los socios de Air Nostrum y el operador italiano Trenitalia, es uno de los tres candidatos preadjudicatarios para poder operar en las principales líneas de alta velocidad de la red española a partir de diciembre de 2020.
En particular se ha adjudicado a ILSA el llamado “paquete B” de los tres lotes de liberalización de la alta velocidad, por lo que, a partir de enero de 2022, el consorcio gestionará 32 conexiones diarias en la ruta que une la capital española con Barcelona; la ruta Madrid-Valencia dispondrá de 8 frecuencias diarias; las conexiones de Madrid con Málaga y Sevilla tendrán 7; y el enlace Madrid-Alicante se operará con entre 3 y 4 frecuencias diarias, que se incrementarán en las semanas centrales de verano.
El consorcio operará con el tren Frecciarossa
1000, la estrella de Trenitalia, capaz
de alcanzar 360 km/hora. ILSA dispondrá de 23 unidades de este modelo de tren
para atender las cinco rutas para las que tiene autorización.
El nuevo operador, que hará pública la marca
comercial en 2020, tendrá como director general a Víctor Bañares, ex directivo
de Renfe y Horizonia. La distribución accionarial de ILSA es de un 55% para los
socios de Air Nostrum, a través de su empresa Operador Ferroviario de Levante
(OFL), y un 45% para Trenitalia.
Con ocasión de la IV Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS) ha organizado la iniciativa “Italia en un plato”, un recorrido por varias ciudades de España, en las que 16 restaurantes y gastrobares ha propuesto un plato o un menú especial y exclusivo para degustar sólo del 15 al 24 de noviembre.
Las propuestas de los restaurantes que participaron en la iniciativa incluían tanto recetas de la tradición gastronómica regional de Italia como innovadores platos de cocina fusión, donde los protagonistas fueron los productos italianos auténticos, como la trufa negra de Umbria, la mozzarella fior di latte, la cebolla roja de Tropea, la mozzarella de búfala campana, el tomate San Marzano o el prosciutto San Daniele.
Uno de los establecimiento participantes en la iniciativa con el cartel promocional
“Italia en un plato” ha recibido una muy buena acogida por parte de los amantes de a gastronomía italiana, que han visitado en gran número los locales donde poder degustar el plato especial (el listado de los establecimientos participantes es disponible en la página: https://www.semanacocinaitaliana.es/italiaenunplato/ .
La iniciativa forma parte de las actividades previstas en el ámbito de la tercera anualidad proyecto “True Italian Taste – 100% Auténtico“, que la CCIS está llevando a cabo con el objetivo de promover el conocimiento y el consumo de los productos italianos auténticos en España.
Para los amantes de la cocina italiana se trata de una ocasión única para descubrir nuevos y originales sabores.
Antonio Llardén, Presidente Ejecutivo de Enagás, y Marco Alverà, Consejero Delegado de Snam, recibieron el pasado 25 de noviembre el Premio Tiepolo 2019, galardón que, desde 1996, reconoce la trayectoria de los empresarios de éxito de España e Italia y su contribución al potenciamiento de las relaciones económicas y comerciales entre ambos países.
La ceremonia de entrega de este prestigioso galardón, otorgado conjuntamente por la Cámara de Comercio e Industria italiana para España (CCIS) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), bajo los auspicios de la Embajada de Italia, se celebró en Madrid, en el Palacio de Amboage, sede de la representación diplomática de la República Italiana, en presencia de numerosos representantes institucionales y del mundo económico y empresarial de ambos países. En particular, el acto ha contado con la presencia del embajador de Italia, Stefano Sannino, el secretario de Estado de Energía, José Domínguez Abascal, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y los presidentes de la CCIS y CEOE, Marco Pizzi y Antonio Garamendi.
De izq. a dcha. Antonio Garamendi, Marco Alverà, Antonio Llardén y Marco Pizzi
El periodista y miembro del comité organizador del Premio Tiepolo, Josto Maffeo, fue el encargado de abrir la XXIII edición, destacando la trayectoria de éxito de ambos galardonados y su decisiva contribución al desarrollo de las relaciones económicas entre España e Italia y a la difusión en el mundo de una imagen altamente competitiva de los sistemas productivos de ambos países.
Antonio Llardén, impulsor de las infraestructuras
gasistas necesarias en España para garantizar el suministro energético y de
iniciar del proceso de
internacionalización de Enagás
Antonio Llardén Carratalá (Barcelona, 1951) desde 2007 es Presidente
Ejecutivo de Enagás, compañía con 50 años de historia en la construcción y
operación de infraestructuras energéticas y TSO a la cabeza en eficiencia en
Europa.
Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior
de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Cataluña en
Barcelona, tiene una amplia experiencia en el mundo empresarial. A lo largo de
su trayectoria profesional, ha ocupado diferentes puestos de alta
responsabilidad en los sectores de infraestructuras y energía, entre ellos el
de Presidente de la patronal gasista Sedigas y miembro del Consejo Directivo de
Eurogas y del Comité Ejecutivo de la Unión Internacional de la Industria del
Gas (IGU).
“Es un honor para Enagás, y para mí personalmente,
recibir este Premio Tiepolo a la integración y el fomento de las relaciones
entre España e Italia” ha afirmado Llardén en
su intervención.
Bajo su presidencia, Enagás ha invertido más
de 5.000 millones de euros en España para desarrollar la red de
infraestructuras gasistas necesarias para garantizar la seguridad de suministro
y el back up de las renovables en el proceso de transición energética. La
compañía ha iniciado también un proceso de internacionalización y actualmenteestá presente en EE.UU, México, Chile y Perú en diferentes infraestructuras
energéticas.
Enagás también participa junto a Snam y otros
socios europeos en el proyecto del gasoducto europeo Trans Adriatic Pipeline
(TAP), de 878 km de longitud, que unirá Turquía con Italia, a través de Grecia
y Albania. Además, forma parte del consorcio que posee el 66% del operador de
gas griego DESFA.
“La buena colaboración hispano-italiana es un
hecho, precisamente en un tema clave para Europa como es el de la energía. España
e Italia estamos colaborando y contribuyendo a crear una verdadera Europa de la
energía, más conectada, a través de proyectos como el gasoducto TAP”
ha señalado LLardén, subrayando también las excelentes relaciones con compañías
italianas: “con Snam llevamos tiempo colaborando en temas fundamentales para
la transición energética, como el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde y
otras tecnologías ligadas a la descarbonización.” En este sentido, Enagás
ha impulsado proyectos innovadores como el primer tren de viajeros del mundo
propulsado con GNL, o el proyecto europeo CORE LNGas HIVE para descarbonizar el
transporte marítimo. Además la compañía ha creado la filial EnaGasRenovable
para impulsar y desarrollar proyectos de energías renovables no eléctricas,
siendo reconocida como líder mundial de su sector en sostenibilidad por cuarto
año consecutivo en el Dow Jones Sustainability Index.
Actualmente, Llardén es también Presidente de
la Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental (Funseam) y miembro
de la Comisión Ejecutiva y de la Junta Directiva del Club Español de la
Energía, del Consejo de Acción Empresarial de CEOE y del Business Leadership
Forum. En 2017 recibió la insignia de Caballero de la Orden Nacional de la
Legión de Honor de Francia, la más alta condecoración que otorga el Estado
francés a personas que destacan por sus méritos al servicio del país.
Marco Alverà y Antonio Llardén
Marco Alverà, artífice de la consolidación internacional
y del posicionamiento de Snam como protagonista de la transición energética a
nivel europeo
Marco Alverà
(Nueva York, 1975) es, desde 2016, Consejero Delegado de Snam, una de las
principales empresas energéticas de Europa.
Licenciado en Economía y filosofía en la London
School of Economics, Alverà ha trabajado casi 20 años en las empresas energéticas
italianas más importantes, ocupándose de gas natural, electricidad y petróleo. Después
de comenzar su carrera profesional en Goldman Sachs en Londres, ha trabajado en
Enel y Wind. En 2005 entró en Eni, donde ha ocupado puestos directivos durante
sus casi 11 años de permanencia.
“Me
siento orgulloso de recibir este reconocimiento, que refuerza la colaboración
entre nuestras dos empresas y países, y que considero un premio al trabajo y
dedicación diaria de todas las personas de Snam”, ha afirmado Alverà
durante su intervención.
Bajo su dirección, Snam se ha consolidado
como protagonista de la transición energética a nivel europeo, siendo la
primera compañía que comenzó con la experimentación de la inmisión de hidrógeno
en la red de transporte de gas. Del mismo modo, con el proyecto Snamtec, ha
dado vida a nuevos negocios en movilidad sostenible, infraestructuras para el
biometano y en eficiencia energética. Además, en los últimos años Snam ha
consolidado su presencia internacional a través de importantes operaciones
estratégicas, entre ellas la adquisición de Gas Connect en Austria, la
adjudicación del 66% del operador griego DESFA, en consorcio con otras tres
importantes empresas europeas, incluida Enagás. Ambas compañías son también socias
en el accionariado del gaseoducto TAP.
“España e
Italia, también gracias a la colaboración entre Enagás y Snam, desempeñan un
papel cada vez más estratégico en la integración de los mercados y transición
energética en Europa y el Mediterráneo para beneficio de ciudadanos y empresas”,
ha subrayado Alverà. “Con la adquisición
de Desfa, nuestras dos empresas han sentado las bases para el desarrollo de
Grecia como hub energético del Mediterráneo Oriental y para la ulterior
consolidación del Corredor Sur”.
En los últimos meses, Snam se ha unido como
única empresa italiana a la “Zero Coalition” internacional para la
descarbonización de los transportes marítimos y ha firmado un acuerdo con la
Autoridad para la Innovación de Israel para el desarrollo de tecnologías en la
economía verde. “Junto a Enagás, somos protagonistas a nivel europeo del
desarrollo de los gases renovables como el biometano y el hidrógeno,
fundamentales en el proceso de descarbonización” ha afirmado el Consejero Delegado de Snam.
Alverà es también presidente de GasNaturally, partenariado formado por seis asociaciones que representan el sector europeo del gas. Es consejero independiente de S&P Global, miembro del Consejo General de la Fundación Giorgio Cini de Venezia y Visiting Fellow de la Universidad de Oxford. Además, es autor del libro “Generation H”, publicado por Mondadori, sobre las perspectivas del hidrógeno como vector energético limpio del futuro.
Un agradecimiento a los sponsors de la XXIII edición del Premio Tiepolo
El pasado 19 de noviembre, se
inauguró la nueva tienda “Rosso Calabria” para la degustación y exposición de
productos enogastronómicos calabreses, ubicada en el histórico mercado de
Chamberí, en Madrid.
La apertura de la tienda es una
de las iniciativas del proyecto “La
Calabria in Spagna”, gestionado por la Cámara de Comercio e Industria
Italiana para España (CCIS), en colaboración con la Región Calabria, que cuenta
con la participación de numerosas pymes calabresas del sector agroalimentario,
interesadas en expandir su actividad en el mercado español. La tienda “Rosso
Calabria” representa una gran oportunidad para testar los más de 120 productos
calabreses directamente con los consumidores locales, con el objetivo de
difundir su conocimiento e identificar a los que mejores garantías ofrecen para
una penetración comercial de medio/largo plazo.
Durante los 10 meses en los que estará
abierta la tienda, la CCIS organizará algunas actividades para promover la
cultura gastronómica calabresa en Madrid, entre ellas cursos de cocina regional
y showcooking. Enj particular, el mismo día de inauguración de la tienda “Rosso
Calabria”, el chef Manfredi Bosco,
presidente de la delegación en España de la Federación Italiana de Cocineros, realizó
un showcooking elaborando recetas típicas de la gastronomía regional y utilizando
productos de las empresas participantes en el proyecto, entre ellos la ‘nduja,
cebolla roja de Tropea, aceite a la bergamota, capicollo y queso pecorino
crotonese DOP.
El Proyecto
“La Calabria in Spagna”
es un proyecto cofinanciado por la Región Calabria en el ámbito de la Operación
financiada por el Plano de Acción para la Cohesión (PAC) 2014/2020 – Eje 3
“Competitividad de los sistemas productivos” (OT3) – Objetivo
específico 3.4 “Incremento del nivel de internacionalización de los
Sistemas Productivos”.
ICEX España Exportación e Inversiones destinará 6 millones de euros en 2019-2020 para apoyar la internacionalización de las pymes españolas que deseen internacionalizar su negocio o consolidar su presencia en el exterior, a través del programa ICEX Next. La nueva convocatoria, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ha sido abierta el 20 de noviembre y durará hasta el 15 de diciembre uno de los siete periodos de inscripción previstos para toda la vigencia del programa.
La nueva convocatoria aumenta hasta 15.000 euros la ayuda que
recibirán las empresas a través de ICEX Next durante los 18 meses que dura el
programa, y que podrá destinar a gastos relacionados con su internacionalización.
ICEX Next ofrece además asesoramiento personalizado de expertos
con la finalidad de que las empresas internacionalicen su negocio, aumenten su
facturación en el exterior, diversifiquen su riesgo empresarial y mejoren su
competitividad global.
El número de horas de asesoramiento aumenta en esta convocatoria
hasta las 50 y está dirigido a facilitar a la empresa el desarrollo de su
estrategia internacional, su plan de marketing digital, la transformación
digital de la empresa o el asesoramiento en licitaciones, entre otros temas.
Podrán participar en el programa ICEX Next las pymes españolas
que deseen iniciar o consolidar su presencia en mercados exteriores, que
cuenten con productos o servicios propios y que alcancen un mínimo de facturación
de 100.000 euros al año. Un requisito que no se exige a las startups.
La Cámara de Comercio e Industria Italiana
para España (Cristóbal Bordiú, 54. Tel. 91 590 09
00. http://www.italcamara-es.com) acogió el pasado 18 de noviembre la
segunda mesa redonda -de las 5 que tendrán lugar antes de final de año en
diferentes países de la Unión Europea- bajo el título ‘El proyecto europeo
de revalorización de los productos italianos certificados’. Se trata de una
iniciativa en el ámbito del Enjoy European Quality Food (EEQF)
con el objetivo de informar a los consumidores y poner en valor estos
ingredientes europeos con Denominación de Origen, Indicación Geográfica
Protegida y Especialidad Tradicional Garantizada.
Para conversar sobre la relevancia de esta gastronomía y aumentar su prestigio, se reunieron en Madrid tres destacadas personalidades que abordaron la historia y tradiciones culinarias italianas y su relación con España; hablaron de cómo proteger estos bienes culturales y económicos, y cómo divulgar el conocimiento en torno a ellos.
Los ponentes fueron Libero Giovanni Stradiotti, Presidente del Consorcio de Tutela Provolone Valpadana y líder del proyecto EEQF; Ferdinando Bernardi, chef de Orobianco en Calpe, el único restaurante italiano con estrella Michelin en España; y Juan José Burgos, Presidente de Slow Food Madrid. Para moderar el debate, contaron con la presencia de Alberto Luchini, redactor jefe de La Luna de Metrópoli, del diario El Mundo. Tras la mesa redonda hubo una degustación de los productos presentados, con la elaboración magistral del chef Bernardi, lo que constituyó el colofón ideal para este proyecto, cofinanciado por la Unión Europea.
Formaron parte -y seguirán formando en las sucesivas sesiones de este proyecto- seis organizaciones que promocionan como nadie sus respectivas materias primas: el Consorcio para la protección del queso Provolone Valpadana -cuya historia se remonta al siglo XIX y que produjo en 2018 más de 6000 toneladas de este queso-; el Consorcio para la protección del Asti DOCG -vinos realizados con uva Moscatel blanca 100% que crece en las colinas de Asti, Alessandria y Cúneo que son patrimonio de la UNESCO-; el Consorcio para la protección del Conegliano Valdobbiadene Prosecco Superiore DOCG -que el año pasado produjo más de 90 millones de botellas situando a su país como el primer mercado del vino espumoso del mundo-; el Consorcio Vino Nobile Montepulciano DOCG -que se convirtió en 1980, en el primer vino italiano que lucía la vitola de la Denominación de Origen Controlada y Garantizada (DOCG), clasificándolo entre los vinos más prestigiosos a nivel internacional-; la Asociación de Productores Olivícolas Toscanos (APOT) -que reúne a 3135 olivicultores de varias provincias que producen un aceite único-; y la empresa lechera Latteria Soligo -fundada en 1883 y una de las primeras cooperativas surgidas en Italia que entre otras cosas elaboran una mozzarella muy característica-.
De izq. a dcha.: Alberto Luchini, Juan José Burgos y Libero Stradiotti
Se trata solo de una pequeña muestra de todo lo que puede ofrecer Italia, porque el país transalpino es el primer mercado del mundo en cuanto a número de denominaciones de origen otorgadas por la Unión Europea -con más de 860 diferentes-, seguido de cerca por España. Las bondades de su variada gastronomía de calidad seguirán dándose a conocer en próximas mesas redondas en Alemania, Reino Unido y Polonia con el fin de darles visibilidad e introducirlos en sendos mercados.
EEQF, Enjoy European Quality Food
El proyecto, cofinanciado por la Unión Europea y con una duración de tres años, es una campaña de información y valorización de los productos certificados de calidad, sobre todo del vino, del aceite y de los quesos con Denominación de Origen, Indicación Geográfica y Especialidad Tradicional Garantizada. En la iniciativa participan seis excelencias europeas distintas: Consorcio para la protección del queso Provolone Valpadana, Consorcio para la protección del Asti DOCG, Consorcio para la protección del Conegliano Valdobbiadene Prosecco Superiore DOCG, Consorcio Vino Nobile Montepulciano DOCG, APOT (Asociación de Productores Olivícolas Toscanos) y la empresa lechera “Latteria Soligo”. Están previstos eventos en Italia, Alemania, Reino Unido, España y Polonia. El proyecto tiene como objetivo introducir al consumidor en un itinerario formativo y educativo hacia los productos enogastronómicos europeos, con el fin de crear un enfoque nuevo y sin prejuicios frente a los productos certificados de calidad.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
L'uso di cookies
Questo sito utilizza cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si sta dando il suo consenso all'accettazione dei cookie e l'accettazione della nostra politica dei cookie di cui sopra, fare clic sul link per maggiori informazioni.