España recibió 73,9 millones de turistas internacionales en los diez primeros meses del año, un 0,5% más que en el mismo periodo de 2017, según los datos provisionales de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De enero a octubre, el gasto de los turistas internacionales alcanzó los 79.921 millones de euros, con un incremento del 2,7% respecto al mismo periodo de 2017, de acuerdo con la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) publicada el 3 de diciembre por el INE.
Sólo en el mes de octubre, España recibió 7,6 millones de visitantes internacionales, un 5% más que el mismo mes de 2017, que realizaron un gasto total de 8.148 millones de euros, lo que supone un aumento del 4,6% respecto al mismo mes de 2017.
El gasto medio por turista en octubre fue de 1.067 euros, con un descenso anual del 0,4%, mientras que el gasto medio diario creció un 6%, hasta los 152 euros.
Italia, cuarto país emisor
En lo que va de año, Reino Unido se mantuvo como el primer mercado emisor, con 16,7 millones de turistas extranjeros, pese a registrar un descenso del 2,2% respecto a los diez primeros meses de 2017. Le siguió Francia, con más de 10,3 millones de turistas internacionales (+1,3%) y Alemania, también con más de 10,3 millones de visitantes, un 4,8% menos.
Italia es el cuarto mercado emisor, con 3, 8 millones de turistas en lo que va de año, con un incremento de un 2,4% en términos anuales.
Cataluña es el primer destino principal de los turistas extranjeros llegados a España hasta octubre, con más de 17,1 millones de visitantes, un 1,2% menos que en el mismo periodo de 2017. A continuación figuran Baleares, con casi 13,5 millones de visitantes (-0,2%) y Canarias, con más de 11,3 millones (-3,5%).