Aviso de esponsorización para la iniciativa de promoción integrada ITmakES “El Diseño. Un viaje entre Italia y España”

Aviso de esponsorización para la iniciativa de promoción integrada ITmakES “El Diseño. Un viaje entre Italia y España”

Con este aviso público, la Embajada de Italia en Madrid pretende proceder a la búsqueda de patrocinios para la organización de actividades promocionales relacionadas con la iniciativa periódica de promoción integrada denominada ITmakES «Il Design. Un viaje entre Italia y España”. En concreto, la búsqueda de patrocinio está ligada a los costes de construcción, transporte, montaje, cobertura de seguros e iluminación de una instalación para poner en valor los proyectos ganadores del concurso de diseño que promueve esta Embajada. Los gastos de transporte en su caso se destinarán a la participación en la exposición Interni (17-26 de abril de 2023, Universidad de Milán) organizada en el FuoriSalone de Milán e incluirá el tramo de vuelta a España.

Aviso de esponsorización (formato pdf)

Oferta de esponsorización (Anexo A – formato pdf)

Documento único de los requisitos (Anexo B – formato pdf)

Informativa sobre la protección de las personas físicas (Anexo C – formato pdf)

2023 comienza con el incremento en las exportaciones españolas

2023 comienza con el incremento en las exportaciones españolas

Según los datos de comercio declarado de Aduanas, las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 16,2% en enero de 2023 sobre el mismo mes de 2022, hasta alcanzar los 30.921 millones de euros (M€), máximo histórico para un mes de enero.

Por otro lado, las importaciones ascendieron un 5,3% en términos interanuales hasta los 34.876,7 millones de euros, también máximo histórico del mes. Comparándolo con los flujos previos a la pandemia, las exportaciones crecen un 37,3% respecto al mismo mes de enero de 2019 y las importaciones un 29,1%.

Como explica la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez: En enero continúa creciendo el comercio, aunque a ritmo más moderado, en sintonía con la coyuntura internacional. La desaceleración más intensa de las importaciones permite seguir avanzando en la reducción del déficit comercial. La contención del déficit energético ha contribuido a la reducción de este desequilibrio.

El déficit comercial ha arrojado un descenso de cerca del 40% ya que en enero de 2023 se registró un déficit de 3.956 millones de euros frente al déficit de 6.523 al del mismo mes de 2022.

El saldo no energético arrojó un déficit de 1.107 millones de euros (déficit de 3.164 millones de euros en enero de 2022) y el déficit energético descendió también y se situó en 2.849 millones de euros (déficit de 3.359 millones de euros en enero de 2022). La tasa de cobertura –cociente entre exportaciones e importaciones– se situó en el 88,7%, 8,4 puntos porcentuales más que en enero de 2022.

El aumento de las exportaciones en enero de España es de mayor magnitud que el registrado por Reino Unido (14,7%), Alemania (12,2%) y Francia (8,5%). En el resto del mundo, las exportaciones de los Estados Unidos aumentaron un 12,2% interanual y las de Japón un 3,5% interanual. Las exportaciones de China crecieron 0,9% interanual en el acumulado hasta febrero de 2023.

Las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones españolas de enero de 2023 provinieron del sector de productos químicos, productos energéticos, bienes de equipo y alimentación, bebidas y tabaco.

En enero de 2023, las exportaciones a la Unión Europea representaron el 65,0% del total y aumentaron un 18,8%. Las dirigidas a la zona euro-20 crecieron un 16,2% y las destinadas al resto de la UE crecieron un 38,2%. De los principales socios, destacan los incrementos de ventas a Italia (18,4%), Alemania (15%), Francia (13,4%) y Portugal (12%).

Las ventas a terceros destinos (35,0% del total) ascendieron un 11,8% en este periodo, con incrementos de las exportaciones a Oceanía (32,6%), América Latina (30,4%), Oriente Medio (21,1%), América del Norte (15,7%), Asia excluido Oriente Medio (6,9%) y África (0,7%).

Las comunidades autónomas que encabezan los mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Illes Balears, La Rioja y la Comunidad de Madrid.

Fuente: Moneda Única

FIERA CAMPIONARIA DE PADUA

FIERA CAMPIONARIA DE PADUA

Se trata de la feria más antigua de Italia, que tiene lugar con periodicidad anual en Padua y que cuenta con más de 100.000 de visitantes y 350 expositores de 7 áreas tematicás diferentes. La CCIS gestiona la participación de empresas artesanas españolas en la feria.

SECTOR: Artesanía

FECHA Y LUGAR: 13-21 de mayo de 2023, Via Niccolò Tommaseo 59, Padua

Read more

El European Speed Networking cierra su X edición con un gran éxito

El European Speed Networking cierra su X edición con un gran éxito

El 16 de marzo tuvo lugar en Madrid, en el hotel NH Collection Madrid Eurobuilding, el X European Speed Networking. El evento, organizado por la CCIS en colaboración con las demás Cámaras de Comercio Europeas en España, fue una importante ocasión para formar parte de un amplio círculo profesional y generar nuevas sinergias.

El evento se organizó a primeras horas de la mañana y los 30 asistentes, socios de las distintas Cámaras organizadoras, tuvieron la oportunidad de intercambiar información sobre los productos y servicios de sus empresas, establecer alianzas para mejorar su competitividad y conseguir nuevos clientes y proveedores.

A continuación se ofreció un desayuno a los asistentes, durante el cual los representantes de las empresas participantes pudieron seguir ampliando y reforzando su red de contactos.

Al final del evento, todos los participantes manifestaron su satisfacción y su voluntad de participar también en las próximas ediciones.

Una vez más, el European Speed Networking resultó ser un éxito, consolidando su papel e importancia dentro de las iniciativas de networking organizadas por las Cámaras Europeas en España.

El sector del automóvil contribuye al crecimiento de las exportaciones españolas

El sector del automóvil contribuye al crecimiento de las exportaciones españolas

En 2022, el sector español de proveedores de automoción exportó 22.669 millones €, lo que ha supuesto un crecimiento interanual del 15,4% respecto a 2021. Respecto a 2019 se ha registrado un incremento del 9,4%, dato que refleja cómo el comercio exterior es una palanca prioritaria y motor de crecimiento para la industria española de proveedores de automoción. Estos resultados se basan en el buen desempeño registrado tanto en las exportaciones a los principales mercados de la zona euro así como a terceros destinos, destacando el aumento de las ventas a países tales como Francia, EE.UU., México, Turquía o Polonia.

En 2022, el sector automóvil ha sido uno de los sectores que más ha contribuido al crecimiento de las exportaciones españolas, con una contribución superior al 11,5 % sobre el total. La actividad exportadora del sector se ha caracterizado por su dinamismo en la coyuntura internacional, marcada por las tensiones en la cadena de suministro en términos de oferta, la inestabilidad geopolítica y las presiones inflacionistas.

La Unión Europea es el principal destino de los equipos y componentes de automoción españoles, con unas cifras de ventas de 15.135 millones de euros, lo que representó una cuota de mercado del 66,6% sobre la cifra global. Las ventas a la UE han aumentado un 15,9% interanual y un 12,3% respecto a 2019.

Francia vuelve a desplazar a Alemania como principal socio comercial del sector, de tal forma que las ventas a este mercado crecieron un +29,9% interanual hasta los 4.005 millones de euros. Alemania se posiciona como segundo mercado más relevante, con una tasa de crecimiento del +9,6% interanual, con unas cifras de ventas de 3.699 millones de euros.

Por su parte, las ventas a Portugal e Italia, tercer y cuarto cliente con unas cifras de 1.947 y 1.222 millones de euros respectivamente, crecen un 16,2% interanual en el primer caso y un 18,2% en el segundo. Destacar que respeto a nuestros principales socios europeos, el sector ha superado los niveles de facturación de 2019.

El resto de mercados europeos reflejan un buen comportamiento en exportaciones a lo largo de 2022 y presentan, así mismo, tasas interanuales positivas: Polonia (+19,3%), República Checa (+10,9%), Eslovaquia (+14%), Bélgica (+39,5%) o Rumania (+13,8%).

Fuera de la Unión Europea, Estados Unidos desplaza a Reino Unido como principal destino extracomunitario de las exportaciones sectoriales, el cual, con unas cifras de 1.469 millones de euros, registra una tasa interanual del +35,1%. Respecto a 2019, la facturación ha aumento un +44,5%.

El mercado británico ocupa la segunda posición, con un crecimiento del +2% interanual, hasta alcanzar unas cifras de exportación de 1.122 millones de euros. Respecto a 2019, presenta una caída del -24,9%.

Las exportaciones a Marruecos se han recuperado en 2022, un +10,9%, alcanzando los 922 millones de euros. El nivel de facturación prácticamente se ha recuperado en la comparativa con 2019 (-4,3%).

China presenta unos niveles facturación similares a la edición anterior, con una tasa interanual del – 0,9% y unas cifras de 577 millones de euros, lo cual refleja la paulatina mejora de este mercado frente al inicio de año. Esta cifra representa un incremento del +30,8% de la facturación respecto al periodo prepandemia, 2019.

Otros mercados con un crecimiento relevante de las exportaciones han sido México, Turquía, Sudáfrica y Brasil, los cuales presentan aumentos interanuales del +27,2%, +23,2%. +16,1% y 12,7% respectivamente.

Por el contrario, mercados asiáticos como Japón ( -10,2%) o Corea del Sur (-15%) presentan caídas respecto a 2021. El impacto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania se ha traducido en la salida del mercado ruso del Top 10 de los principales socios comerciales sectoriales.

Fuente: Moneda Única

TRETENORI

EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL SECTOR DE LA ALIMENTACIÓN.

    • Departamento: Administración
    • Puesto ofertado: administrativo/a
    • Lugar de trabajo: Alcorcón (Madrid )
    • Principales funciones: Departamento de Administración, atención al cliente, productores, seguimiento de logística facturación, etc
    • Dependencia jerárquica: Office Manager
    • Nivel de formación: grado en Administración / técnico en Administración
    • Informática: Paquete Excel
    • Idiomas: castellano e italiano
    • Aptitudes: proactividad, persona dinámica, ordenada, con capacidades reales de gestión
    • Necesidad de viajar: no, pero indispensable residencia en Madrid
    • Remuneración: en función de la preparación del candidato/a
    • Comentarios: incorporación inmediata, empresa joven y dinámica
  • EN CASO DE ESTAR INTERESADOS ENVIAR CV A: María seleccion@tretenori.com

Italia, gran protagonista en el Salón de Gourmets 2023 de Madrid (17-20 de abril)

Italia, gran protagonista en el Salón de Gourmets 2023 de Madrid (17-20 de abril)

Quedan pocas semanas para la 36ª edición del Salón de Gourmets de Madrid, la principal feria española dedicada a la gastronomía de calidad. El evento, que se celebra anualmente desde 1987, tendrá lugar en el recinto ferial IFEMA del lunes 17 al jueves 20 de abril y estará dirigido a profesionales locales e internacionales de la restauración, la distribución agroalimentaria, la hostelería, el catering y el comercio especializado.

La edición del año pasado registró cifras extremadamente positivas y en aumento con respecto a 2021. A lo largo del evento fueron recibidos más de 80.000 operadores y profesionales del sector agroalimentario de más de 60 países.

En este contexto, Italia cuenta con un lugar cada vez más destacado. De hecho, el Área Italia ocupará por primera vez una superficie expositiva de 450 m2, un espacio que se ha más que duplicado con respecto al año pasado. Además, durante esta edición, 33 empresas italianas expondrán sus excelencias eno-gastronómicas, gracias a la gestión de la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS). Se trata de cifras importantes, que demuestran el considerable interés de las empresas manufactureras italianas por el mercado español.

Este interés está demostrado también por el constante incremento de las exportaciones agroalimentarias italianas a España, que, según las cifras de 2022, registraron un aumento de casi el 20% con respecto al año anterior, superando los 2.300 millones de euros.

Entre las especialidades agroalimentarias italianas que se presentarán en la feria, se pueden mencionar: pasta seca y fresca, panettoni y dulces, cereales, café, quesos, vinagre balsámico, trufas, conservas, licores y destilados, productos congelados, embutidos, caviar, productos horneados, etc.

Además, este año, entre los expositores del Área Italia habrá por primera vez un grupo de 11 empresas piamontesas seleccionadas por el Centro Estero Internazionalizzazione Piemonte y 4 consorcios queseros acompañados por la agencia Forma Libera (Consorzio di Tutela del Formaggio Asiago DOP, Consorzio per la Tutela del Formaggio Gorgonzola DOP, Consorzio per la Tutela del Formaggio Pecorino Sardo DOP, Consorzio Tutela Taleggio DOP).

Por tanto, el Salón de Gourmets 2023 de Madrid representa una importante oportunidad para que las empresas italianas del sector promocionen nuevos productos y refuercen su presencia en un mercado relevante y dinámico como es el español.

Buen comienzo de año para el turismo internacional en España

Buen comienzo de año para el turismo internacional en España

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, España recibió en enero la visita de 4,1 millones de turistas internacionales, un 65,8% más que el mismo mes de 2022. Estos viajeros gastaron en su desplazamiento y estancia 5.218 millones de euros, 2.178 millones de euros más (71,7%) que en enero del año pasado. Las cifras muestran que el turismo internacional se recupera.

Los últimos meses del año pasado, ya mostraron una clara recuperación del turismo internacional, consolidando a España como uno de los destinos del mundo que mejor se está recuperando después de la pandemia.

Con respecto a 2019, los datos de este mes de enero igualan las cifras prepandemia (en enero de 2019 llegaron a España solo 49.594 turistas más que en enero de 2023). En cuanto al gasto, la cifra de enero de 2023 supera ampliamente el gasto prepandemia: con respecto a enero de 2019 los turistas internacionales han gastado 529 millones de euros más.

El gasto medio por turista en el mes de enero se situó en 1.258 euros, con un incremento anual del 3,5%. Por su parte, el gasto medio diario creció un 19,3%, hasta los 148 euros.

Respecto a la estancia, la duración media de los viajes de los turistas internacionales ha sido de 8,5 días, lo que supone 1,3 días menos que en enero de 2022.

Reino Unido lidera el turismo internacional en España

Por países, Reino Unido, que sigue liderando el mercado emisor de turistas, con 742.212 turistas visitantes, ha experimentado un fuerte crecimiento este mes de enero (103,6%) respecto al mismo mes de 2022.

Francia Alemania son los siguientes países en volumen de visitas. Francia aporta 485.116 (un 39,6% más en tasa anual) y Alemania 478.258 (un 69,6% más).Entre el resto de países de residencia cabe destacar los crecimientos anuales de los turistas procedentes de Estados Unidos (102,8%), Italia (78,6%) e Irlanda (66,1%).

Fuente: Monedaunica.net

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

L'uso di cookies

Questo sito utilizza cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si sta dando il suo consenso all'accettazione dei cookie e l'accettazione della nostra politica dei cookie di cui sopra, fare clic sul link per maggiori informazioni.

ACEPTAR
Aviso de cookies