El crecimiento de las ventas del eCommerce en España durante
2020 asciendió al 36%, por lo que es el tercer mercado que más rápido ha
crecido en todo el mundo a lo largo de ese año según detalla un informe de
eMarketer.
Las cifras del Black Friday y Cyber Monday han constatado
que no se trata de un crecimiento ligado únicamente a los peores meses de la
pandemia, cuando gran parte de la población mundial estaba confinada en casa.
Según los datos BBVA, las ventas online han crecido un 20% durante la reciente
campaña del Black Friday y Cyber Monday en comparación con el año pasado, según
muestran las compras realizadas con tarjetas.
No obstante, si bien la pandemia ha motivado a los
consumidores a comprar por internet, también ha hecho que se muestren más
cautos a la hora de realizar gastos: el Observatorio Cetelem estima que el
gasto medio ha caído de 261 euros en 2019 a 251 en 2020.
Solo contando las cifras de Amazon, en el Black Friday las
pymes españolas han vendido 135 productos por minuto desde el inicio de la
campaña navideña con el Prime Day, que se celebró el 13 y el 14 de octubre,
hasta el Cyber Monday del 30 de noviembre.
Amazon es el principal espejo de la situación que vive el
sector y de los cambios en los hábitos de consumo en 2020: sus acciones han
repuntado más del 70% este año, así como las de otros marketplaces como Sea o
Shopify.Fuente:
www.monedaunica.net
Studio di Consulenza Estera ofrece un análisis preliminar gratuita de las necesidades del cliente y un descuento en los honorarios de consultoría Ver la propuesta
Como se sabe, una solicitud o registro de marca/diseño de la UE
incluía, hasta la fecha, el Reino Unido. El Brexit ha cambiado esta situación
el pasado 31 de diciembre, fecha en la que dicho país abandonó formalmente la
Unión Europea. Después del 31
de diciembre de 2020, el registro de una marca o diseño de la UE ya no cubrirá
el Reino Unido.
Esto es lo que pasará:
Marcas y diseños registrados de la UE:
Si la marca o diseño comercial de la UE se ha registrado en la UE antes del 31 de diciembre de 2020, el Reino Unido otorgará al titular un registro de marca comercial o diseño independiente “gratuito” del Reino Unido que refleje exactamente el registro de la UE (marca comercial/diseño “mirrored“). Solo habrá que apuntar un mandatario inglés para cada marca o diseño afectado.
Marcas y diseños comerciales pendientes de la UE
Si la solicitud de marca o diseño de la UE no está registrada a fecha de 31 de
diciembre de 2020, tendremos 9 meses a partir de allí (es decir, hasta el 30 de septiembre de 2021) para presentar una solicitud en el Reino
Unido por separado (con la misma fecha de presentación en la UE) y habrá que
pagar las tasas del Reino Unido nuevamente y pasar por su procedimiento de
examen.
Renovaciones
Todas aquellas marcas o diseños registrados de la
Unión Europea cuyo vencimiento de renovación sea posterior al 31 de diciembre de 2020, tendrán que ser renovados ante la UKIPO si se
quieren mantener en Reino Unido. Por supuesto, también será necesario realizar
la correspondiente renovación de la marca o diseño de la Unión Europea.
Principales funciones: todo lo inherente a la contabilidad de la empresa, la finanza y a los pagos de impuestos, incluyendo en ellos también el modelo intrastat
Dependencia jerárquica: gerente
Nivel de formación: graduado/a en Económicas y Empresariales
Informática: conocimientos de Contaplus y Facturaplus con experiencia
Idiomas: italiano, castellano e inglés. Se valorarán otros idiomas
Aptitudes: persona muy organizada y previsora. Excelente capacidad de comunicación y administración
Necesidad de viajar: no
Remuneración: 1.500 € netos/mes
Comentarios: se valorará experiencia previa. Contrato indefinido con 2 meses de prueba y horario de lunes a viernes, de 9 a 18 h con 1 hora de pausa
Información inteligente para comprender mejor el entorno comercial, mejorar la capacidad para identificar riesgos y oportunidades comerciales y aprovechar la ventaja competitiva
A pesar de las dificultades debidas a la emergencia sanitaria que ha condicionado toda la actividad de la CCIS, a lo largo de 2020 han sido numerosas las iniciativas de promoción de la gastronomía de Italia organizadas en el ámbito del proyecto “True Italian Taste“, promocionado y financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia y realizada por Assocamerestero, la asociación de las Cámaras de Comercio Italianas en el Exterior, y cuyo objetivo es la promoción de los productos italianos auténticos en el exterior.
El año comenzó con la organizaciòn de dos cenas sensoriales regionales en la Eat School de la CCIS, en las que participaron más de 30 personas entre periodistas, blogueros y operadores del sector de la alimentación y el vino. Las cenas sensoriales, que forman parte del ciclo “20 Buenas Regiones para llamarlo Italia“, permitieron dar a conocer productos y recetas auténticas de las regiones del norte y centro de la península, a través de un formato que incluía show cooking y degustación de platos, proyección de imágenes y vídeos de los territorios protagonistas y música en vivo.
Immagine della cena regionale sensoriale svoltasi il 16 Febbraio 2020 nella Eat School della CCIS
Entre los meses de junio y julio más de 30 periodistas y blogueros gastronómicos pudieron disfrutar de dos masterclass virtuales protagonizadas por el chef Ferdinando Bernardi, de Orobianco de Calpe, único restaurante italiano en España con estrella Michelin, revalidada recientemente.
Ambos eventos fueron la ocasión para conocer de primera mano dos recetas de autor, en los que destacaba el uso sapiente de productos italianos auténticos como el Pecorino Toscano Val d’Orcia, el arroz Carnaroli y el Pinot Grigio Rosato IGT.
Además, durante todo el verano se puso en marcha la iniciativa “10 platos hoy para degustarlos mañana”, que contó con la participación de siete restaurantes italianos en Madrid, cada uno de ellos proponiendo una receta especial para que sus clientes pudiesen probar nuevos productos y sabores auténticamente italianos.
Uno de los platos propuestos en la iniciativa “10 platos hoy para degustarlos mañana”
En septiembre fue la vez del gran evento virtual “The authentic Italian Table”, que este año se dedicó a la cocina regional italiana y sus territorios: un auténtico viaje entre sabores y tradiciones de cinco regiones del país transalpino que contó con la participación activa de otros tantos expertos y profesionales de la gastronomía de ambos países.
Otra iniciativa gastronómica lanzada por la CCIS en este 2020 ha sido “lettere in padella” (letras en la sartén), un novedoso curso virtual de cocina e idioma italianos, un formato innovador, disponible online para todos aquellos que quieran aprender a cocinar recetas italianas y, al mismo tiempo, las bases del idioma del Belpaese.
De cara al año que viene la CCIS seguirá organizando eventos e iniciativas en el ámbito del proyecto “True Italian Taste”, para que cada vez más personas puedan conocer los auténticos sabores de Italia. Pronto se publicará el programa de actividades 2021 en la web dedicada: 100autentico.es
Women Leading Tourism (WLT) echa a andar en unas
circunstancias de profunda crisis global derivada de la pandemia, cuyos efectos
están siendo especialmente duros para el sector turístico y en particular para
las mujeres, con millones de puestos de trabajo en juego. La asociación va a
utilizar su influencia para «propiciar políticas activas de empleo y programas
de liderazgo que presten especial atención a este colectivo».
Según recuerdan sus impulsoras, las estadísticas
cantan: el 54% de los puestos de trabajo en el turismo son realizados por
mujeres y, sin embargo, menos del 5% corresponden a funciones de dirección
general. Además, si bien el 91% de las empresas cuenta con un programa de
diversidad de género en marcha, solo el 27% de las empleadas declara haberse
beneficiado del mismo.
Ante esta realidad, varias mujeres de sólido
prestigio en el sector han decidido poner en marcha el proyecto. La Junta
Directiva de WLT está formada por Matilde Almandoz, presidenta de OPC
España y de Foro MICE; Susana Menéndez; socia directora de TDI Advisors;
Mar de Miguel, secretaria general de la Asociación Empresarial Hotelera
de Madrid (AEHM); Carmen Orlando, directora de Relaciones
Institucionales de Grand Class, socia histórica de la CCIS; Maribel
Rodríguez, vicepresidenta senior del Consejo Mundial de Viajes y Turismo
(WTTC); y Natalia Ros, editora de la revista Meet IN y socia cofundadora
de Forum Business Travel.
«Desde WLT pensamos que no es suficiente que las empresas contraten una fuerza laboral diversa. Es necesario que adopten enfoques más proactivos, ya que muchos estudios demuestran que las compañías con mayor participación femenina en posiciones de decisión obtienen mejores resultados», comentó Maribel Rodríguez, presidenta de Women Leading Tourism, durante la presentación, celebrada en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid el pasado 14 de diciembre.
Según el ideario de la nueva asociación, el
objetivo es involucrar a todos los agentes del sector en un diálogo permanente
con las instituciones públicas, las empresas y la sociedad civil para promover
políticas inclusivas que aumenten la presencia de mujeres en los consejos de
administración y en los órganos de decisión.
Además, WLT se propone mejorar la calidad del empleo femenino, impulsar el desarrollo profesional de las directivas en el sector y desarrollar un discurso articulado en medios de comunicación que genere conciencia social, además de potenciar la diversidad y la inclusión como motor de la sostenibilidad del sector a través de modelos de gestión innovadores comprometidos con la Agenda 2030.
Como subrayó la presidenta de la asociación, «el proyecto está abierto no solo a las mujeres, sino a todos los hombres que crean en un modelo inclusivo para el turismo». De hecho, «Women Leading Tourism nace con el fin de actuar como mentora de una nueva generación de profesionales que van a tener un papel determinante en la mejora de la igualdad, la cooperación y la integración en esta actividad con tanta incidencia en el desarrollo y el bienestar de la sociedad», concluyó Maribel Rodríguez.
La Cámara de Comercio e Industria Italiana para España es la entidad coordinadora del proyecto europeo “Being a female Entrepreneur:Reimagine your Professional-self through Culture” que forma parte del programa Erasmus +.
Por tercer año consecutivo Orobianco, ubicado en Calpe (Alicante), ha revalidado su estrella MICHELIN, obtenida en noviembre de 2018, y pasa a formar parte de nuevo de la Guía MICHELIN España y Portugal 2021, que se presentó el pasado 15 de diciembre en Madrid.
Con unas privilegiadas vistas al mar Mediterráneo y al Peñón de Ifach, encaramado a una colina, Orobianco, que abrió sus puertas en junio de 2015, basa su propuesta gastronómica en la alta cocina italiana contemporánea, con 3 menús degustación (uno de ellos vegetariano) que van cambiando cada estación. Sus platos tienen un marcado carácter italiano y tradicional pero están elaborados con materias primas de la Comunidad Valenciana, como su Risotto ai funghi y gamba roja de Denia, sus Spaghetto a la carbonara de galera o los Cappelletti de cordero lechal, su terrina, limón y regaliz.
El equipo de Orobianco, con Inna Skriabina como gerente, está capitaneado por el chef Ferdinando Bernardi, que cuenta con Niccoló Zorloni (Sous-Chef), Matías Farfán (Chef Pastelero), Christopher de Ascensão, Nicolás Sequeira y Carlos Navarro en cocina. Y en sala, por Heguer Castellanos, Maître y Sumiller, que dirige un equipo formado por Carlos Cuenca, Elena Sevri y Ayat Dusimbaev.
El chef Bernardi, además, colabora activamente en las iniciativas de promoción de la gastronomía italiana en España llevadas a cabo por la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS). En particular, el pasado verano protagonizó dos masterclass en el ámbito del proyecto True Italian Taste.
El chef de Orobianco, Ferdinando Bernardi
LA OPINIÓN DE LA GUÍA MICHELIN
“Si quiere sorprender a su pareja vaya reservando, pues sus vistas panorámicas sobre la ciudad, el Peñón de Ifach y el Mediterráneo, sobre todo desde la exclusiva terraza del piso superior (La Azotea de Orobianco), le han llevado a ser reconocido como… ¡uno de los restaurantes más románticos de España! El chef Ferdinando Bernardi, natural de Rímini, potencia la propuesta italiana de esta casa aportando la intuición y la personalidad de un hombre enamorado de su profesión, pues se crio entre fogones, descubrió nuevas técnicas viajando por el mundo y en la búsqueda de su propia identidad flirteó hasta con la panadería y la pastelería. Este es el único restaurante italiano con Estrella MICHELIN de nuestro país y reinterpreta la cocina transalpina contemporánea desde el mejor producto local”.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
L'uso di cookies
Questo sito utilizza cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si sta dando il suo consenso all'accettazione dei cookie e l'accettazione della nostra politica dei cookie di cui sopra, fare clic sul link per maggiori informazioni.