Artigiano in Fiera 2023

Artigiano in Fiera 2023

Se inaugurará mañana, 2 de diciembre, la 27 edición de Artigiano in Fiera, el principal evento internacional dedicado a la promoción de la artesanía que tiene lugar en el centro de exposiciones de Rho-Pero. Hasta el 10 de diciembre se preved que acudan a los varios pabellones más de 1.000.000 de visitantes, que tendrán la oportunidad de visitar los stands de las 3.000 empresas que expondrán en esta edición. Por segundo año, la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS) gestiona en exclusiva el área expositiva dedicada a España, que cuenta con la participación de 40 expositores, distribuidos en una superficie de casi 600 metros cuadrados.

Cabe señalar, en particular, la presencia de dos delegaciones regionales pertenecientes respectivamente a FECOEV (Ferias, Congresos y Eventos de Ibiza), y la Extremadura Avanza.

Dentro del Área España, ubicada en el Pabellón 7 de Fiera Milano, se exhibe una gran variedad de productos artesanales pertenecientes a distintos sectores, como objetos y complementos de decoración, ropa y accesorios de piel y cuero, artículos de bisutería y joyería, artículos de regalo, artículos para el hogar, juguetes y maquetas de madera y arcilla, ideales para las compras navideñas. Además, no faltan los productos alimenticios típicos de la cocina española. Los visitantes pueden degustar platos tradicionales como la paella y productos emblemáticos como el jamón ibérico, además de una amplia variedad de embutidos, licores y destilados.

La presencia española en este importante certamen es fruto de la intensa actividad de promoción, contacto y selección realizada a lo largo del año por el Departamento de Ferias de la CCIS y de la provechosa colaboración con las empresas e instituciones locales activas en el sector.

Cita con Artigiano in Fiera:

FECHA: 2-10 de diciembre de 2023

LUGAR: Fiera Milano Rho-Pero, Milán

WEB: www.artigianoinfiera.it

CONTACTO CCIS: ferias@italcamara-es.com

Nuevo portal de la hostelería italiana en línea

Nuevo portal de la hostelería italiana en línea

Ya está en línea el portal de las empresas que han obtenido el reconocimiento Ospitalità Italiana (Hospitalidad Italiana) en Italia y en todo el mundo: https://ospitalita-italiana.com/https://ospitalita-italiana.com/en.

El portal, además de las secciones dedicadas a «Los Destinos de la Hospitalidad Italiana», para la promoción de los destinos turísticos italianos, está dedicado a las empresas adheridas a la marca Hospitalidad Italiana en Italia y en todo el mundo.

El Marchio Ospitalità es un proyecto comisariado por el ISNART (Instituto Nacional de Investigación Turística), que se sirve de la red de Cámaras de Comercio italianas en el extranjero para la selección y promoción de aquellos establecimientos de restauración que garantizan el cumplimiento de los requisitos de calidad e identidad que caracterizan a la hospitalidad italiana.

A través de las páginas personales de cada una de las empresas certificadas por Hospitalidad Italiana, el portal ofrece toda la información útil para los clientes: dirección, teléfono, web y datos sociales de contacto, así como una breve descripción de la empresa, que permite contactar con ella y localizarla en el mapa.

Es, por tanto, una oportunidad para quienes buscan instalaciones de calidad que garanticen los estándares de hospitalidad y servicio en los distintos territorios en los que están presentes.

En el nuevo portal de la hospitalidad italiana también figuran las instalaciones certificadas este año por la CCIS:

– Pante Cucina Italiana (Madrid)

– Mamma Mí Pizza e Tradizione Napoletana (Playa Honda – Lanzarote)

– La Tavernetta del Pirata (Madrid)

La Cámara gestiona el proceso de solicitud de la marca en el ámbito de su competencia, siendo el organismo de referencia para los restaurantes, pizzerías y heladerías que pretendan solicitar este importante sello que garantiza la calidad de los servicios y productos ofrecidos.

Para cualquier información sobre el procedimiento para solicitar la certificación con el sello Marchio Ospitalità Italiana, envíe un correo electrónico a: ferias@italcamara-es.com.

Las exportaciones españolas alcanzan un nuevo récord en los primeros 9 meses del año

Las exportaciones españolas alcanzan un nuevo récord en los primeros 9 meses del año

Las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron en el periodo enero-septiembre los 287.586 millones de euros, máximo de la serie histórica para este periodo. Por su parte, las importaciones alcanzaron los 317.182 millones de euros. Así se muestra en el último Informe Mensual de Comercio Exterior de la Secretaría de Estado de Comercio con datos de comercio declarado de Aduanas.

Como resultado, el déficit comercial de los nueve primeros meses año se redujo hasta los 29.596 millones de euros, desde el déficit de 53.437 millones registrado en el mismo periodo de 2022.

El dinamismo de las exportaciones españolas frente a las importaciones hace que se reduzca el déficit comercial hasta en un 44%. Una de las prioridades de este Gobierno ha sido potenciar y aumentar las empresas exportadoras y la competitividad y hacer de España un país atractivo para las inversiones extranjeras.

La tasa de cobertura –cociente entre exportaciones e importaciones– aumentó hasta el 90,7% (84,3% en enero-septiembre de 2022, datos provisionales). El saldo no energético continúo disminuyendo su déficit de 4.718 millones de euros (frente al déficit de 13.380 millones de euros en el acumulado hasta septiembre de 2022) y el déficit energético descendió hasta los 24.878 millones de euros (déficit de 40.057 millones en el mismo periodo de 2022). Además, las exportaciones españolas entre enero y septiembre (crecimiento del 0,3%) presentan mayor crecimiento frente a las economías europeas, ya que la UE-27 (-1,1%) y la zona euro (-1,9%) presentaron descensos.

Los sectores que contribuyeron positivamente a la tasa de variación anual de las exportaciones de enero a septiembre de 2023 fueron el sector de sector automóvil (contribución de 2,8 puntos), bienes de equipo (contribución de 1,9 puntos) y alimentación, bebidas y tabaco (contribución de 0,8 puntos). Además destaca también el auge de las exportaciones españolas de servicios que aumentaron un 26,4% en 2022. Sin duda, el sector exterior español es motor de crecimiento económico y generador de empleo.

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (62,8% del total) aumentaron un 1,1% interanual en los nueve primeros meses año. Las ventas a la zona euro (54,8% del total) crecieron un 0,2% y las destinadas al resto de la Unión Europea (8,0% del total) se incrementaron un 7,4%. Las exportaciones españolas a terceros destinos han supuesto el 37,2% del total. Las comunidades autónomas con mayores crecimientos de sus exportaciones en el periodo fueron Castilla y LeónCataluña La Rioja.

Septiembre de 2023

En el mes de septiembre, las exportaciones españolas de mercancías superaron los 31.015 millones de euros, frente a los 34.853 millones de euros de importaciones. Las importaciones descendieron más respecto a las exportaciones (un 16,2% frente a un 10,4% interanual, respectivamente). Sin embargo, respecto al mes anterior las exportaciones aumentaron un 0,4% y las importaciones subieron un 1,6%. En septiembre de 2023 el déficit comercial se redujo hasta los 3.838 millones de euros (déficit de 6.976 millones del mismo mes de 2022).

El saldo no energético arrojó un déficit de 886 millones de euros (déficit de 2.481 millones de euros en septiembre de 2022, datos provisionales) y el déficit energético se redujo hasta los 2.953 millones de euros (déficit de 4.495 millones de euros en septiembre de 2022). Por su parte, las exportaciones españolas a la Unión Europea en septiembre de 2023 representaron el 62,5% del total, mientras que las exportaciones a países terceros (no-UE) supusieron un 37,5% del total y las ventas al Reino Unido se incrementaron un 1,2%.

Fuente: (monedaunica.net)

El CEO de European Open Grupo Educativo, Jaime Medel; miembro de honor del Congreso Internacional de Startups

El CEO de European Open Grupo Educativo, Jaime Medel; miembro de honor del Congreso Internacional de Startups

Los próximos 12,13 y 14 de diciembre tendrá lugar el Congreso Internacional de Startups en Sevilla, en el que se reunirán más de 500 líderes internacionales de Europa, EEUU, Latinoamérica, África, Medio Oriente y Asia. Entre los profesionales expertos que encabezarán el evento, Jaime Medel, CEO de European Open Grupo Educativo, empresa socia de la Cámara de Comercio Italiana para España, será miembro de honor como experto en emprendimiento e innovación.

“Como CEO de European Open Grupo Educativo quiero expresar mi sincero agradecimiento por el reconocimiento y el privilegio de posicionar a nuestra compañía de negocios entre las empresas internacionales líderes en innovación, emprendimiento, y formación.”

Este acto está organizado por la Asociación Internacional de Startups, una entidad sin ánimo de lucro formada por 1000 agentes y Startups internacionales con el objetivo de impulsar la actividad permanente del sector; junto a la Red Business Market, una iniciativa formada por más de 300 inversores, empresas, instituciones y gobiernos para potenciar el emprendimiento y el desarrollo del sistema.

Este Congreso Internacional de Startups contará con un programa basado en las áreas en tendencia de la actualidad como el Blockchain, Humatech, Sporttech, Marketplace, Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Data o Climate Tech entre otras. Estos temas serán los protagonistas en el gran abanico de actividades que tendrán lugar en este evento:

-Conferencias y mesas redondas
-Worshops y talleres
-Rondas de negocio
-Espacio Pitch para Startups
-Actividad de networking

En conclusión, esta cita el 12,13 y 14 de diciembre será todo un hito para el mundo del emprendimiento, conectando a más de 100 firmas de inversión, business angels y venture builders con más de 500 líderes de Startups y 30 asociaciones de Startups logrando propulsar el ecosistema global de innovación, inversión emprendimiento, formación e investigación hacia el siguiente nivel.

La inversión de las empresas en IA crece un 30%

La inversión de las empresas en IA crece un 30%

En un mundo en el que las empresas buscan diferenciarse cada vez más y lograr estrategias únicas, la innovación es un componente clave, algo que se puede conseguir mediante tecnología digital. Un claro ejemplo es el caso de la Inteligencia Artificial (IA), una de las herramientas que más ruido está haciendo entre las compañías que buscan transformar sus procesos empresariales.

Un estudio llevado a cabo por el Mobile World Capital, concluye que la inversión que están haciendo las compañías en IA se ha duplicado desde 2017, año en el que sólo el 20% de las organizaciones la habían adoptado, mientras que ahora lo han hecho ya un 50%.

Y es que los expertos prevén de cara al próximo 2024 que esta tecnología siga teniendo la capacidad de aportar un gran número de ventajas a los negocios. Según una investigación llevada a cabo por el Future of Humanity Institute, se prevé que la IA supere la inteligencia humana a la hora de traducir idiomas el año que viene. Con un poco más de tiempo, para el 2031, esta herramienta podrá superar los resultados de ventas de los humanos.

Otras tendencias que se darán el próximo año dentro del sector serán la ética dentro de la IA con tal de evitar el sesgo, la mejora de la productividad, el auge de la IA generativa o bien nuevos puestos de trabajo como la gerencia de proyectos o éticos de IA, según datos de Euda, empresa de desarrollo de software.

Según Carlos Carrasco, responsable del track Data Science for Business del programa Bachelor in Management de TBS Education-Barcelona, “apostar por la IA está sirviendo a las empresas para mejorar ciertas operaciones de servicio o bien estudiar y segmentar al conjunto de clientes”. Sin embargo, también está permitiendo un desarrollo creativo idóneo para aquellas empresas que pretenden destacar entre la multitud. “Las tareas de creación de nuevos productos o mejora de los ya existentes también están siendo posibles gracias a la inversión en IA”, aclara Carrasco.

Estas nuevas necesidades en materia de tecnología digital ha llevado a un aumento considerable de la demanda de perfiles expertos en el sector digital. Según datos del informe anteriormente citado, perfiles como el ingenieros de software, los ingenieros de datos o bien los científicos de datos de IA son algunos de los que más se están buscando dentro del sector de la IA.

Fonte: (monedaunica.net)

Aumento de las exportaciones de la industria de la automoción

Aumento de las exportaciones de la industria de la automoción

En el segundo cuatrimestre del año, la cifra de facturación de las exportaciones de equipos y componentes de automoción españoles se incrementó un +7,6% interanual, alcanzado los 8.049 millones de euros. En la cifra de negocios anual del sector, la contribución de la demanda exterior es fundamental, constituyéndose como motor del crecimiento y fortalecimiento de esta industria, caracterizada por una amplia base exportadora.

Las exportaciones del sector automóvil en este periodo han sido las de mayor contribución positiva en las ventas exteriores de la economía española, representando el 14,5% sobre el total.

Entre mayo y agosto, el peso de las ventas españolas de los proveedores de automoción a los mercados de la Unión Europea (UE27) sobre la cifra global de exportaciones cuatrimestrales, se ha incrementado en 2 puntos porcentuales, situándose en el 67,1%. Se mantiene la mejora de la demanda de los principales socios comunitarios, que ha contribuido positivamente a la facturación, con un crecimiento del +11,4% interanual, y una cifra de 5.400 millones de euros.

Desglosando por países de la UE, destaca el buen comportamiento de nuestros principales socios comerciales, en los que en términos interanuales, la facturación ha mantenido su dinamismo. Encabeza el ranking Alemania (+11,5%), con una cifra de 1.366 millones de euros, seguido de Francia (+6,7%), con un valor de las ventas de 1.287 millones de euros, de Portugal (+11,6%), con 694 millones de euros de facturación, Italia (+4%), con 399 millones de euros, Polonia (+35,5%) con 346 millones de euros y República Checa (+15%), con 237 millones de euros.

Fuera de la Unión Europea, el Reino Unido es el principal destino respecto a las exportaciones a los mercados extracomunitarios, con un incremento de la facturación del +13,9% respecto al mismo periodo de 2022, con una cifra de 431 millones de euros.

En este periodo destaca el dinamismo de las exportaciones a Marruecos, nuestro segundo cliente extracomunitario, que aumentaron un +24% interanual, por importe de 389 millones de euros. Por el contrario, las exportaciones orientadas al mercado de Estados Unidos han descendido un -41%, situándose la facturación al mismo en 323 millones de euros.

También se aprecia un avance de las exportaciones a Turquía, las cuales registran una tasa de crecimiento interanual del +56%, con una facturación cuatrimestral a dicho mercado de 198 millones de euros.

Otros mercados de relevancia para las exportaciones españolas son México (+6,9% interanual), China (-9,3% interanual), Sudáfrica (+35% interanual) o Japón (+28,1% interanual). Se observa heterogeneidad según zonas geográficas, en la que destaca la caída en la demanda procedente de China, reflejo de la ralentización de su economía en el segundo cuatrimestre del año.

Fuente: (monedaunica.net)

Encuentro entre las Cámaras Europeas en España y Crea Madrid Nuevo Norte

Encuentro entre las Cámaras Europeas en España y Crea Madrid Nuevo Norte

El lunes 13 de noviembre, la secretaria general de la Cámara de Comercio Italiana para España (CCIS), Michela Dell’Acqua, y los directores de las Cámaras de Comercio europeas con sede en el país ibérico, mantuvieron una reunión con el personal de Crea Madrid Nuevo Norte, la compañía de transformación urbanística propietaria del proyectoMADRID NUEVO NORTE”. 

En particular, tras presentar las actividades de cada una de las Cámaras presentes, se ilustró a los secretarios generales sobre las principales características del proyecto urbanístico ‘Madrid Nuevo Norte’, el proyecto de transformación urbana más importante acometido por la capital española y uno de los más importantes de Europa, que hace de la sostenibilidad su punto fuerte.

Esta actuación de remodelación urbana pretende resolver los problemas de movilidad, seguridad y falta de servicios públicos de la zona norte de Madrid a través de una serie de infraestructuras y proyectos viarios que pivotarán sobre la estación de Alta Velocidad de Chamartín.

Para más información: MadridNuevoNorte

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

L'uso di cookies

Questo sito utilizza cookies per voi di avere la migliore esperienza utente. Se si continua a navigare si sta dando il suo consenso all'accettazione dei cookie e l'accettazione della nostra politica dei cookie di cui sopra, fare clic sul link per maggiori informazioni.

ACEPTAR
Aviso de cookies